miércoles, 16 de mayo de 2012
La transición a la edad adulta en los TEA: uno de cada tres jóvenes no se integra.
viernes, 30 de marzo de 2012
ESPECTACULAR AUMENTO DE LA PREVALENCIA DE LOS TEA SEGÚN EL CDC EN EE.UU.
La prevalencia de autismo, más alta que nunca
Viernes, 30 de marzo de 2012
Un nuevo estudio en Estados Unidos revela que la prevalencia del trastorno del espectro autista es mucho más alta de lo que se pensaba.
El estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reunió datos de niños diagnosticados con autismo de diversas comunidades y orígenes étnicos que en 2008 cumplieron 8 años.
Encontró que uno de cada 88 niños tiene alguno de los trastornos del espectro autista (TEA), que incluyen autismo, síndrome de Asperger y los llamados trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
El anterior informe del CDC sobre prevalencia del autismo, basado en datos de niños que en 2002 cumplieron 8 años, mostró que 1 de cada 150 niños tenía algún trastorno autista.
Éste es un incremento de 78% en los últimos diez años, afirman los investigadores.
El estudio se centró específicamente en niños de 8 años porque la mayoría de los casos se diagnostican antes de cumplir esta edad.
Pero cada vez es más posible diagnosticar la enfermedad mucho más temprano.
Algunos estudios han mostrado que los primeros problemas conductuales vinculados al autismo pueden verse incluso desde los 6 meses de edad.
Los principales puntos del nuevo informe son:
Los niños tienen cinco veces más posibilidad de tener TEA que las niñas
Tal como señalan los autores, continúan llevándose a cabo investigaciones para entender por qué hay diferencias en la prevalencia entre varones y hembras. (…)
Los mayores incrementos en TEA se vieron entre niños hispanos y negros
Tal como señalan los investigadores, "sospechamos que esto se debe a los mejores métodos de chequeo y diagnóstico". (…)
Más niños reciben un diagnóstico a edades más tempranas (…)
Y el diagnóstico de los niños con Asperger surge aún más tarde (6 años y 3 meses).
Según los investigadores, "muchos niños no están siendo diagnosticados con TEA tan temprano como debería ser".
La mayoría de los niños identificados con TEA no presentan discapacidad intelectual
El estudio revela que 62% de los niños diagnosticados con trastornos autistas no tienen un coeficiente intelectual de 70 o más (el límite considerado normal).
Pero se vieron aumentos en la prevalencia de TEA en todos los niveles de capacidad intelectual.
Conclusión
Todavía no se conocen las causas del TEA, aunque los expertos creen que puede ser una combinación de factores genéticos y ambientales.
Por lo tanto, no se sabe qué es lo que ha causado este incremento.
Tal como afirman los CDC, "para entender más sobre estos trastornos, necesitamos seguir acelerando nuestras investigaciones".
"Estamos trabajando en la búsqueda de los factores de riesgo y las causas para poder atender las crecientes necesidades de los individuos, familias y comunidades afectadas por los trastornos del espectro autista".
…
LEER COMPLETO AQUÍ: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120330_autismo_prevalencia_eeuu_men.shtml
Leer la noticia en elpais.com: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/29/actualidad/1333048524_192599.html
viernes, 3 de febrero de 2012
CIE 11 vs. DSM V, OMS vs. APA. El Dr. Michael Rutter salta a la palestra. Vid. Lord vs. Volkmar.
CIE 11 vs. DSM V, OMS (Organización Mundial de la Salud) vs. APA (Asociación Americana de Psiquiatría), cómo afectan los diferentes enfoques mundial y norteamericano a los trastornos del espectro autista, en especial a los más funcionales y al asperger. El Dr. Sir Michael Rutter salta a la palestra. Vid. Lord vs. Volkmar.
Compárese con el artículo traducido en esta entrada, Catherine Lord vs. F. Volkmar (parece que Sir Michael Rutter –UK- sí presta oídos a las críticas al DSM-V y a los análisis que hace Volkmar): http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2012/01/autismo-autismos-tea-el-dsm-v-asperger.html
Fuente: web de ITASD.ORG.
Entrevista a Sir Michael Rutter
Presidente del Grupo de Trabajo de Psiquiatría Infanto-Juvenil para el CIE-11
Sir Michael Rutter es autor de más de quinientos artículos de investigación, muchos de ellos sobre el autismo. Su trabajo abarca estudios epidemiológicos en edades tempranas; estudios del autismo utilizando una amplia variedad de técnicas y disciplinas científicas, incluyendo estudios del ADN y neuroimagen; conexión entre investigación y práctica; deprivación; influencia de las familias y escuelas; genética; trastornos de la lectura; factores biológicos y sociales de protección y de riesgo; interacción entre factores biológicos y sociales; estrés; estudios longitudinales, incluyendo experiencias y condiciones de la infancia y de la vida adulta; continuidad y discontinuidad en el desarrollo típico y atípico.
ENTREVISTA DE BIENVENIDA
Gerardo Herrera, presidente de la Fundación Adapta: Usted dirige el grupo de trabajo de Psiquiatría Infanto-Juvenil para el CIE-11, al cargo de la definición del TEA en esa clasificación. Personalmente, ¿prevé importantes diferencias entre las definiciones de TEA del DSM-V y del CIE-11?
Sir Michael Rutter: Actualmente existen diferencias muy importantes entre la propuesta del DSM-5 y la del CIE-11. En general, hay un acuerdo amplio sobre los conceptos globales pero hay muchas dificultades con respecto a los detalles. Estas surgen principalmente porque el DSM-V comienza abordando los criterios de investigación antes que los conceptos, mientras que la OMS sigue justo el proceso inverso. Es decir, el punto de partida para la OMS es la conceptualización clínica y los criterios clínicos. En un punto posterior, desde luego, han de desarrollarse los criterios de investigación, pero esto viene en segundo lugar. Desde mi punto de vista, este es el camino más adecuado.
GH: El TEA es actualmente un trastorno que se define por la conducta de la persona. ¿Estamos muy lejos de contar con marcadores biológicos que puedan ser utilizados para asistir al diagnóstico?
MR: Durante los últimos años ha habido mucho debate acerca de los marcadores biológicos y también debate acerca de si éstos deberían complementar o sustituir a las descripciones conductuales. En estos momentos no existe ningún marcador biológico que pueda ser utilizado a nivel clínico.
GH: Hay algunas tecnologías emergentes que facilitan la medición objetiva de la conducta (seguimiento de la mirada, monitorización de respuestas fisiológicas, imágenes funcionales). ¿Cree que estas u otras tecnologías similares jugarán un papel para apoyar a los expertos clínicos en sus diagnósticos de autismo?
MR: Ciertamente, existen tecnologías emergentes que tienen el potencial de poder asistir en el diagnóstico. Los hallazgos de Ami Klin con las técnicas de seguimiento de la mirada pueden ser un ejemplo de ello y los hallazgos de imágenes funcionales (como los del grupo de investigación londinense dirigido por Mark Johnson) también tienen este potencial. Por el momento, sin embargo, se trata de herramientas de investigación y hay que recorrer cierto camino antes de que se encuentren disponibles para ser utilizadas individualmente en la práctica clínica.
GH: Los números de la prevalencia de TEA han ascendido de forma constante durante los últimos 10 años. ¿Cree usted que este incremento se debe únicamente a los cambios en la sensibilidad clínica y a la mayor concienciación sobre el autismo?
MR: El incremento en los datos de prevalencia de los TEA en parte tiene que ver con una mejora en la sensibilidad clínica y en parte con una ampliación del concepto diagnóstico. Sin embargo no está claro si, independientemente de estos factores, también se ha producido un aumento de la incidencia. Creo que es importante tener la mente abierta a esta posibilidad porque, si se ha producido un verdadero aumento, la implicación podría ser que exista algún factor no genético que esté jugando un papel –probablemente de contribución, en la causa del TEA.
GH: ¿Cómo pueden afectar los cambios del DSM y CIE a los datos de prevalencia futura de los TEA?
MR: La propuesta actual del DSM-5 podría suponer una enorme diferencia en las estimaciones de prevalencia de TEA. Los primeros estudios de muestreo con la nueva definición realizados por Fred Volkmar y su grupo han mostrado que la mayoría de los casos de alto funcionamiento (como el Síndrome de Asperger) quedarían excluidos. Existe un artículo sobre esto que se encuentra pendiente de publicación en el Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. Espero que estos hallazgos lleven a un cambio de propuesta para el DSM-V.
GH: Las tecnologías innovadoras se están utilizando en una amplia variedad de formas para ayudar a las personas con TEA. ¿Existe alguna tecnología en particular que haya encontrado especialmente interesante en el ámbito de la investigación?
MR: No tengo experiencia personal en el uso de tecnologías como parte del tratamiento. Esto se debe a que actualmente estoy poco involucrado en el ámbito de la intervención en general. Sin embargo, me impresionan los resultados preliminares que muestran cómo los robots pueden servir de ayuda. Para las personas con autismo, los robots son suficientemente diferentes de los humanos, de manera que pueden responder a ellos como si fuesen un objeto interesante en vez de entenderlo como una interacción social en vivo. Por otro lado, las similitudes existentes entre los robots mejor diseñados y la interacción humana, puede hacer que el aprendizaje involucrado en la interacción con los robots llegue a generalizarse a la interacción con las personas. Hasta donde yo conozco, los resultados de la investigación en este ámbito se encuentran en un estado preliminar pero parece muy prometedor.
GH: ¿De qué formas cree que se podría utilizar la tecnología en la investigación y práctica del futuro?
MR: El uso de las tecnologías con el autismo se encuentra en un estado muy preliminar y es difícil predecir cómo se desarrollarán las cosas en el futuro. No obstante, los hallazgos preliminares que sugieren que las técnicas de imágenes cerebrales pueden mostrar características que indiquen autismo en edades tan tempranas como los 12-18 meses sugiere que, posiblemente, permitan realizar el diagnóstico en una edad más temprana a la que es actualmente posible en la mayoría de los casos. La investigación en esta área es definitivamente una prioridad pero todavía hay que ver hasta qué punto esto puede ser traducido en algo que se pueda utilizar a nivel clínico. Lo mismo ocurre con el uso de los robots como medio terapéutico.
GH: Muchas gracias por aceptar nuestra invitación para participar en la Conferencia ITASD. Será un gran honor contar con su presencia. ¡Nos vemos en Valencia en Julio de 2012!
Última actualización el Jueves 02 de Febrero de 2012 23:07
Primera Conferencia Internacional de Nuevas Tecnologías para Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), un congreso que se propone como punto de encuentro sobre tecnologías para las personas con TEA, sus familias y los profesionales que trabajan en este ámbito y todos aquellos que estén interesados en conocer las ventajas de las distintas tecnologías aplicadas al mundo del autismo.
Valencia, del 6 al 8 de julio de 2012
- Sir Michael Rutter.
- El Dr. Ami Klin se doctoró en la Universidad de Londres y completó su investigación clínica y posdoctoral en el Yale Child Study Center (de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale).
- James Jusack, de 26 años, es estudiante de doctorado en la Universidad de Aberdeen (Escocia) que fue diagnosticado de Síndrome de Asperger a la edad de 12 años. Según él, su condición le ha ayudado a orientar su trabajo. Su carrera científica es muy joven, pero sus investigaciones son muy prometedoras.
…………………
ORGANIZAN:
Fundación ADAPTA, Fundación ORANGE, AUTISM SPEAKS.


domingo, 27 de marzo de 2011
ESTADÍSTICAS DEL BLOG DE ASPERCAN PRIMER TRIMESTRE 2011.
Estadísticas proporcionadas por Google Analytics.
Período 01 - enero- 2011 al 26 – marzo – 2011.
El blog de ASPERCAN ha recibido en este periodo 11.887 visitas
..........................
24.816 Páginas vistas
2,09 Páginas/visita
58,98% Porcentaje de rebote
00:02:11 Promedio de tiempo en el sitio
82,86% Porcentaje de visitas nuevas
--Gráfico de visitas por ubicación:
11.887 visitas de 71 países/territorios, de los cinco continentes (a saber qué significa “aspercan” en algunos idiomas...).
Por orden de número de visitas:
España, México, Argentina, Estados Unidos de América, Turquía, Colombia, Venezuela, Chile, Polonia, Perú, Canadá, Costa Rica, Italia, Ecuador, Puerto Rico, Francia, Guatemala, Paraguay, Hungría, Uruguay, Alemania, Brasil, Rumanía, Reino Unido, República Dominicana, Panamá, Suecia, Holanda, El Salvador, Honduras, (not set), Portugal, australia, Suiza, Bélgica, Bolivia, Eslovenia, Nicaragua, Dinamarca, Taiwan, Noruega, Irlanda, Rusia, Cuba, Serbia, República Checa, Grecia, Sudáfrica, Andorra, Bulgaria, Israel, Croacia, Egipto, Corea del Sur, Jordania, Chipre, Filipinas, Botswana, (isla de) Jersey, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Hong Kong, Estonia, Turks and Caicos Islands, Ucrania y Djibouti.
ESPAÑA: Este país/territorio ha enviado 6.194 visitas a través de 121 ciudades. Veamos las diez primeras de la lista:
- Madrid: Esta ciudad ha enviado 1.149 visitas.
- Las Palmas de Gran Canaria: Esta ciudad ha enviado 1.058 visitas.
Barcelona: Esta ciudad ha enviado 444 visitas.
San Cristóbal de La laguna: Esta ciudad ha enviado 347 visitas.
Sevilla: Esta ciudad ha enviado 289 visitas.
Valencia: Esta ciudad ha enviado 261 visitas.
Santa Cruz de Tenerife: Esta ciudad ha enviado 157 visitas
Murcia: Esta ciudad ha enviado 129 visitas.
Málaga: Esta ciudad ha enviado 127 visitas.
Alicante: Esta ciudad ha enviado 126 visitas.
...........................
CÓMO LLEGARON LOS LECTORES A NUESTRO BLOG:
Motores de búsqueda: 6.903,00 (58,07%)
Sitios web de referencia: 3.277,00 (27,57%)
Tráfico directo: 1.707,00 (14,36%)
viernes, 20 de agosto de 2010
Síndrome de Asperger y mujeres: la prevalencia masculina, ¿un mito?

Rudy Simone, autora de varios libros sobre Asperger
En el blog de "Shazwellyn", psicóloga con Asperger , encontramos artículos sobre ASPERGER y GÉNERO: discusión sobre la manifestación o visibilidad del síndrome según el sexo de la persona, y sobre la supuesta prevalencia masculina de los TEA y en particular del Asperger.
En el artículo Autism Spectrum Disorder:: Asperger’s Syndrome:: Women and Girls
vemos los siguientes apartados:
• Why Is It Difficult To Diagnose Asperger's Females?
• Females Communicate More Effectively Than Males Because They Use Both Parts of the Brain!
• Females are More in Tune With Emotions
• Asperger's Syndrome is not Exclusively a Male Condition
• People with Autism Spectrum Disorders are Individual. They Display Different Aspects Of Behaviours.
• Rudy Simone and Asperger's Syndrome
Rudy Simone is author to the books ’22 Things A Woman Must Know – If She Loves A Man With Asperger’s Syndrome’, ‘Asperger’s On The Job’ and ‘Aspergirls: Empowering Females with Asperger’s Syndrome’. She highlights in ‘Aspergirls’, and the following interview, that Asperger females are under diagnosed – particularly women who are in their 40’s and 50’s. This is despite experiencing the same relationship difficulties as their male counterparts.
This lifetime of soul searching for women who are undiagnosed or miss-diagnosed with the symptoms of Asperger’s syndrome – for example depression – makes for a difficult life burdened with struggling and failed relationships. Dr Tony Attwood made similar connotations in his book ‘Asperger Girls’. For more this please take a look at this: Autism Spectrum Disorder:: Asperger’s Syndrome:: Undiagnosed Women.
Traducción (libérrima) del último párrafo sobre RUDY SIMONE: Rudy Simone y el Síndrome de Asperger:
Rudy Simone es autora de los libros “22 cosas que una mujer debe saber - si le gusta un hombre con el síndrome de Asperger “, del libro “Asperger en el trabajo”' y '”Aspergirls : mujeres fuertes y positivas con el síndrome de Asperger " . Asimismo, destaca en “Aspergirls”, y la siguiente entrevista, que las mujeres con Asperger están infra diagnosticadas - en particular las mujeres cuyas edades van de los 40 a los 50. Esto a pesar de que experimentan las mismas dificultades en las relaciones que sus homólogos masculinos.
Para las mujeres que no han sido diagnosticadas o que tienen un diagnóstico erróneo de los síntomas del síndrome de Asperger - por ejemplo, un diagnóstico de depresión -, pasar toda una vida dedicada a la reflexión e introspección, al autoanálisis, sólo contribuye a una vida difícil cargada de luchas y relaciones fallidas. El Dr. Tony Attwood realizó apreciaciones similares en su libro "Las chicas Asperger". Para obtener más información , por favor eche un vistazo a esto: Trastornos del espectro autista : : Síndrome de Asperger : : Las mujeres no diagnosticadas .
.......
- Aspiegirls by Rudy Simone - An Interview (Aspigirls por Rudy Simone: entrevista).
(Se ruegan subtítulos en español… please). Enlace.
........
Web de Rudy Simone: http://www.help4aspergers.com/
Rudy Simone publica en la editorial Jessica Kingsley Publishers; así, leemos: Rudy Simone
Rudy Simone is an Aspergirl, writer and AS consultant who lives in the San Francisco Bay Area.
Press coverage
Help at last for the Aspergirls
JKP Author Rudy Simone was interviewed about her new book Aspergirls for an article in 'The Telegraph'. Click here to read the full story.
Entrevista en The Telegraph (Reino Unido): “Ayuda por fin para las chicas S. Asperger”
Help at last for the Aspergirls
A new book highlights the number of women who suffer from Asperger's syndrome without knowing it.
By Victoria Lambert
Published: 7:00AM BST 16 Aug 2010
jueves, 1 de abril de 2010
LACAN Y LA PRIMERA ENMIENDA: como éramos pocos parió la abuela...
.........
APOSTILLA personal e intransferible:
Si estuviéramos en EE.UU., o al menos eso nos hacen creer las series televisivas estadounidenses de abogados, con mayor o menor rigor, (verbigratia, Boston Legal, La ley de Los Ángeles, The Good Wife, incluso el musical Eli Stone, entre otras),estaríamos ante el típico caso de "me acojo a la Primera Enmienda y puedo decir lo que me dé la gana, y elegir el tratamiento que igualmente me dé la gana para mi hijo/a autista, incluso apuntarme a la cienciología o fumigarle los hongos o no dejarle comer papas fritas con bisté y de postre helado, o hacerle unas quelaciones…” –por cierto que en uno de los primeros capítulos de Eli Stone, éste ganaba un caso de una madre que demandaba al laboratorio de vacunas por lo del mercurio y tal y tal… (qué hartos estamos las familias y las personas con TEA de que los señores de la TV ganen fortunas con estos disparates…).
Pues bien, nosotros, los padres y madres de los chicos y chicas con Asperger nos “acogemos” a la primera enmienda, la sacrosanta libertad de expresión, para gritar a la Escuela Lacaniana: déjense de estupideces, que bastantes problemas tenemos ya.
Y lo que te rondaré, morena.
...........
Lacan en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lacan
Escuela Lacaniana de Psicoanálisis: enlace.
En la portada de esta web de la ELP vemos que justo ahora están pero preocupadísimos, preocupadísimos, por el autismo: “Lo que la evaluación silencia. Un caso urgente: el autismo”.
Subjetividad vs. Objetividad. Parece ser que el diagnóstico clínico no es ya lo suficientemente subjetivo para estos señores lacanianos: quieren más.
La frase, o mejor, definición (¿eiiiiiin? )(cito):
“El autismo no es una deficiencia ni sólo una categoría clínica, sino una manera límite del ser hablante de situarse en el lenguaje y en el vínculo social”
me lleva a preguntarme: ¿pero cuántas personas con TEA
a) han visto,
b) detectado precozmente –con qué screenings o herramientas-,
c) diagnosticado
y d) tratado CON CIERTO O RAZONABLE ÉXITO a lo largo de su vida y desarrollo éstos del fórum…?
Firmado:
P. Nogales Romero.
Un ser hablante.


miércoles, 2 de diciembre de 2009
Estadísticas de documentos subidos por ASPERCAN a SCRIBD a 2 de diciembre 2009.
• Síndrome de Asperger. Asociación Asperger ...
62 Reads 9 Downloads
• nuevo tríptico aspercan
306 reads
• EDUCACIÓN FÍSICA-ej.-Paula-ASPERCAN
153 reads
• ASPERGER: UNA INTERVENCIÓN DESDE LA FAMILI...
354 Reads 9 Downloads
• AGENDA VISUAL - Hª SOCIAL: QUÉ HAGO DESPUÉ...
524 Reads 22 Downloads
• PEP y AC - S.ASPERGER-Paula-Aspercan
2002 Reads 56 Downloads
• Curso Usal Sa Aaf Hhss09TRIPTICO FAMILIAS
172 reads
miércoles, 28 de octubre de 2009
ESTADÍSTICAS DEL BLOG DE ASPERCAN: SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2009
FUENTE: GOOGLE ANALYTICS
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 27 DE OCTUBRE DE 2009
Ha habido 6.471 páginas vistas, con un promedio de tiempo en el sitio de 00:02:03.
De las 3.960 visitas, 2.541 pertenecen al territorio español.
Hemos recibido visitas de todos los continentes: Australia por Oceanía, Marruecos por África, Israel por Asia (aparte de Rusia…), América (del Norte: EE.UU. y Canadá), América Central y Sudamérica (19 países), y Europa (13 países, sin contar España).
Encabezan el ranking de visitas de este último período (del 27 de septiembre al 27 de octubre):
- España: 2.541 visitas
- México: 240
- Argentina: 218
- Chile: 181
- Colombia: 110
- Venezuela: 91
- Perú: 58
- Puerto Rico: 45
- Costa Rica: 32
- USA – EE.UU.: 30 visitas.
GRACIAS POR ESTAR AHÍ :-)
lunes, 3 de agosto de 2009
200 entradas en nuestro blog
martes, 28 de julio de 2009
ESTADÍSTICAS DEL BLOG DE ASPERCAN ÚLTIMOS 30 DÍAS: 27/06/2009 al 27/07/2009
27/06/2009 al 27/07/2009
En este periodo estival, el blog de ASPERCAN ha recibido 2.124 visitas de 2 tipos de usuario. 1.682 visitantes nuevos (79,19%), 442 visitantes recurrentes (20,81%).
Las páginas de este sitio se han visitado un total de 3.538 veces.
3.538 páginas vistas, con un promedio de tiempo en el sitio de 00:01:35
América Latina (en este orden por número de visitas):
México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Brasil, Guatemala, Puerto Rico, Paraguay, Panamá, Bolivia, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Cuba, Nicaragua.
América del Norte:
Estados Unidos de América, Canadá.
Europa (en este orden por número de visitas):
Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Irlanda, Bélgica, Hungría, Austria, Andorra, Italia, Portugal.
Australia
África: Marruecos
Asia: Israel, Japón.
2- PICTOGRAMAS, AGENDAS VISUALES, GUIONES E HISTORIAS SOCIALES -- 327 visitas
3- Vídeo de Discovery Channel "Los misterios del autismo" -- 134 visitas
4- IMPORTANTE: BECAS DEL MINISTERIO PARA ANEAE CURSO 09-10, REEDUCACIÓN, LOGOPEDIA… -- 132 visitas
5- Sobre el reportaje Misterios del autismo - JED BAKER -- 126 visitas
6- Diplomas de asistencia a las III Jornadas ASPERCAN octubre 2008, LANZAROTE -- 108
7- Cómo dejar el pañal, control de esfínteres, e ir al baño o WC: vídeo “pipí y popó” (en japonés: se sienteeeeeee…); otros enlaces y materiales visuales -- 98
8- ERRORES FRECUENTES SOBRE SÍNDROME DE ASPERGER EN LA PRENSA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN -- 89
9- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008_07_01_archive.html - todo el mes de julio de 2008 -- 71
10- Screenings, entrevistas o tests de detección del síndrome de Asperger. -- 64
Recibieron entre 50 y 40 visitas (en orden decreciente):
- Últimas actividades de ASPERCAN,
- Adultos con asperger hablan de asperger: El síndrome de Asperger: qué significa para nosotros.
- Curso de Verano - Salamanca. Habilidades Prácticas para la Vida Cotidiana: Transición a la Vida Adulta en Personas con SA y AAF
- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008_08_01_archive.html (mes de agosto 2008)
-y Síndrome De Asperger: Algunas Preguntas Comunes (Tony Attwood)
martes, 21 de julio de 2009
Estudios genéticos asocian 27 genes con el Asperger

Asperger Syndrome, Autism, And Empathy: Study Links 27 Genes
ScienceDaily (July 16, 2009) — Scientists from the University of Cambridge have identified 27 genes that are associated with either Asperger Syndrome (AS) and/or autistic traits and/or empathy. The research will be published July 16 in the journal Autism Research. This is the first candidate gene study of its kind.
Síndrome de Asperger, Autismo y empatía: un estudio relaciona 27 genes.
Diario de Ciencia (16 de julio de 2009) - Científicos de la Universidad e Cambridge han identificado 27 genes que están asociados tanto con el Síndrome de Asperger (AS) como con rasgos autistas y / o trastornos de la empatía. La investigación se publicó el 16 de julio, en la revista Autism Research. Este es el primer estudio de su clase de genes candidatos.
La investigación ha sido encabezada por el Dr. Chakrabarti Bhismadev y el profesor Simon Baron-Cohen en el Centro de Investigación de Autismo en Cambridge. Se eligieron 68 genes bien porque se sabía que jugaban un importante papel en el desarrollo neural, o bien hormonas esteroides sexuales (por ejemplo, la testosterona y los estrógenos). Este último grupo de genes se incluyó porque el SA se da más a menudo en varones que en mujeres, y porque investigaciones previas del equipo de Cambridge habían mostrado que los niveles de testosterona fetales estaban asociados con rasgos autísticos y de empatía en niños con un desarrollo neurológico típico. (........)
……
El profesor Baron Cohen resalta que hasta el momento se ha estudiado más la base genética del autismo clásico pero no la del síndrome de asperger; en su opinión, el autismo clásico incluye dificultades del aprendizaje y demora en la adquisición del lenguaje, mientras que el SA es “una condición más pura” (son sus palabras), ya que estos otros factores están ausentes. "
(...)
"La investigación es financiada por Target Autism Genome, the Nancy Lurie Marks Family Foundation, and the MRC (UK)."
Diario de referencia:
1. Chakrabarti, B, Dudbridge, F, Kent, L, Wheelwright, S, Hill-Cawthorne, G, Allison, C, Banerjee-Basu, S, & Baron-Cohen, S. Los genes relacionados con el sexo, esteroides, el crecimiento neuronal y social comportamiento emocional-están relacionadas con rasgos autistas, la empatía y el síndrome de Asperger. Autismo de Investigación, 16 de julio, 2009
....................
http://medicablogs.diariomedico.com/psiquinfantojuvenil/tag/simon-baron-cohen/
jueves, 14 de mayo de 2009
Estadísticas del blog de ASPERCAN a 13 mayo 2009 - los PEP

Usuarios nuevos y recurrentes del 13 de abril al 13 de mayo: 1.458 usuarios nuevos (79,07% de las visitas) y 386 usuarios que repiten (20,93%).
Las horas de mayor afluencia de visitas: las 11,00 de la mañana con 114 visitas en el último mes, y las 18,00 horas, con 133 visitas en este período.
CANARIAS. Reflexión sobre las palabras clave: ¿qué buscan los usuarios?
De las 336 visitas desde la zona “Las Palmas de Gran Canaria”, más las 98 de la zona “La Laguna”, 23 de Arona, 11 de Santa Cruz de Tenerife (468 usuarios de Canarias en este mes), destacan con diferencia por su abundancia las palabras clave (palabras que se introducen en el buscador) relacionadas con la nueva normativa de atención a la diversidad y a las NEAE y NEE de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Consejería de Educación; sobresalen las palabras clave pep programas educativos personalizados, programas de intervención educativa personalizada en canarias y programas de intervención personalizados , lo que nos revela que muchos profesionales de la educación y muchas familias albergan dudas sobre la terminología empleada por Educación, o quizás sobre el propio concepto de qué es un P.E.P.
Algunos usuarios introducen en el buscador directa (y suponemos que angustiadamente) esta pregunta: “¿qué es un PEP?” y “¿cómo hacer una adaptación curricular en un pep?” (también hemos visto la pregunta planteada al revés: cómo hacer un pep en una adaptación curricular…).
Otras palabras claves recurrentes son “adaptaciones curriculares”, "acus y acis", “decreto NEAE de la DGOIE”, “atención a la diversidad”, “decreto de la DGOIE 30 enero + TGD”, “aclaraciones resolución neae canarias”, “circular enero 2008 dgoie”, etc.
Creemos que es evidente que los maestros y profesores canarios necesitan más información para poder hacer su trabajo.
lunes, 20 de octubre de 2008
Blog ASPERCAN: 2.000 usuarios únicos en el último mes
- 2.520 visitas
- Las 2.520 visitas provinieron de 33 países/territorios
- Las 2.520 visitas provinieron de 2 tipos de usuario: visitantes nuevos: 1.908; visitantes recurrentes: 612
- 2.000 usuarios únicos absolutos
- 4.794 páginas vistas
- 00:02:21 tiempo en el sitio
Gracias por estar ahí :-)
jueves, 9 de octubre de 2008
Estadísticas del blog de ASPERCAN a 8 de octubre de 2008
Desde el Día del Pino, 8 de septiembre, al 8 de octubre de 2008, el blog de ASPERCAN ha recibido 2.264 visitas, con una media de 73,03 visitas diarias.
En este periodo 1.826 usuarios únicos absolutos han visitado este sitio.
Se han visitado 4.419 páginas del blog y la permanencia ha sido de una media de 00.02.27 minutos en el sitio.
Tipo de usuario: 1.745 visitas correspondieron a nuevos usuarios y 519 a usuarios repetidores o recurrentes.
Las 2.264 visitas de este último mes provinieron de 31 países/territorios; por orden de número de visitas:
España (1.623 visitas), México (130), Argentina (121), Chile (107), Perú (52), Colombia (46), Venezuela (42), Costa Rica (20), Puerto Rico (18), Estados Unidos (17), Bolivia (12), Francia (11), Uruguay (8), El Salvador (7), Brasil y Panamá (6 visitas cada uno), Ecuador, Reino Unido, República Dominicana (5 c/u), Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Alemania (3), Andorra, Australia, Países Bajos-Holanda (2 c/u), Cuba, Finlandia, Luxemburgo, Polonia, Japón (1 visita).
Análisis de contenido: las 10 páginas más visitadas
1.- la página de inicio del blog se ha visitado 758 veces: http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/
2.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/09/iii-jornadas-aspercan-el-sndrome-de.html -- esta página se ha visto 414 veces
3.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/08/normativa-de-educacin-en-canarias-para.html Esta página se ha visitado 175 veces.
4.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/04/screenings-entrevistas-o-tests-de.html -- esta página se ha visto 167 veces
5.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/07/ii-congreso-internacional-s-de-asperger.html -- esta página se ha visto 120 veces
6.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/09/jornadas-deteccin-temprana-del-autismo.html -- esta página se ha visto 120 veces
7.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/08/alumnos-con-asperger-y-otros-tipos-de.html -- esta página se ha visto 100 veces
8.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/09/recursos-educativos-en-la-red.html -- esta página se ha visto 98 veces
9.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008/08/i-congreso-internacional-de-autismo-en.html -- esta página se ha visto 85 veces
10.- http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2008_07_01_archive.html (archivo del mes de julio 2008) -- esta página se ha visto 80 veces