Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

ENTREVISTA EN RADIO CANARIAS A LOS PROTAGONISTAS DEL PROYECTO SAPP – TECNOLOGÍA Y #ASPERGER


ENTREVISTA EN LA RADIO A LOS PROTAGONISTAS DEL PROYECTO SAPP – TECNOLOGÍA Y ASPERGER

► 8 - Iluminados - Integrados en la salud y en la sociedad
Publicado en el Podcast Iluminados el 17/06/2013, en Salud, hogar y consumo



¡Saludos! En Radio Canarias ya hemos hecho click para comenzar Iluminados. Hoy Gustavo Calleja y Rubén García han unido sus fuerzas a la de los invitados para hablar de integrados en la salud y en la sociedad. Conoce los interesantes proyectos de Yamilé Cabrera y José Luis Molina y los consejos de Beatriz Correas y Gabriel Corujo. En el 103.0FM y en www.radiocanarias.es

Beatriz y José Luis, en el centro. Foto sacada del facebook de Iluminados

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=538119062913141&set=a.160580694000315.36635.159613454097039&type=1&theater


...................

Sapp es un proyecto de tecnología social que se está desarrollando en la facultad de Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que cuenta con el apoyo de la Cátedra de Telefónica.
Su página en facebook es:
https://www.facebook.com/SappOficial

Logo de Sapp.

El proyecto lo desarrollan el alumno José Luis Molina, de segundo curso de Informática, -y persona con síndrome de asperger-, como programador, y Beatriz Correas Suárez, profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Como asesora experta en síndrome de asperger, autismo de alto funcionamiento y otros trastornos del espectro del autismo interviene la psicóloga Margarita de la Iglesia Sopuerta, directora del Gabinete CLEHO, que también ha ejercido de asesora de nuestra asociación ASPERCAN, y como formadora de voluntariado.

SEGUIMOS MUY DE CERCA ESTE PROYECTO... :-)  Con el corazón...

domingo, 26 de mayo de 2013

"Las dificultades de las personas con TEA- #asperger en la transición a la vida adulta".

Fuente: FUNDACIÓN ÁNGEL RIVIÈRE.

El objetivo principal de la Fundación Ángel Rivière es el apoyo a personas adultas con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamiento (con una inteligencia normal o superior). 

Hace pocos meses, en Diciembre de 2012, la destacada organización estadounidense Autism Speaks,  publicó los "Diez principales avances de 2012 en la investigación del autismo"   (http://www.autismspeaks.org/science/science-news/top-ten-autism-research-advances-2012). Entre estos diez avances figuraba uno, la constatación de que se produce una necesidad perentoria de apoyo entre los adolescentes con TEA durante los años en que llevan a cabo su transición a la vida adulta. Un apoyo adecuado va a ser la clave para que estos jóvenes puedan insertarse en la sociedad y vivir una vida digna y feliz.

Por su interés, hemos traducido el artículo de Autism Speaks:

"Cada vez hay más pruebas de una necesidad crítica de apoyo en la transición a la vida adulta"

Los jóvenes adultos con autismo son los discapacitados con menos probabilidades de ser contratados en un trabajo o de entrar en la educación superior.

Aproximadamente 50.000 individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cumplen 18 años cada año en los EE.UU. Y sin embargo, la vida más allá de los años escolares ha permanecido muy poco estudiada en la investigación sobre el autismo. Esto podría cambiar después de los resultados que muestra un estudio que ha seguido a jóvenes con autismo a lo largo de 6 años después de la finalización de la enseñanza secundaria.

En los dos primeros años después de la secundaria, más de la mitad de los jóvenes con autismo no habían encontrado empleo ni habían iniciado estudios superiores. Esta tasa de “no participación” es más alta que la de cualquier otro grupo de personas con discapacidad estudiadas en la investigación –incluidos aquellos con discapacidad intelectual. Seis años después de terminar la secundaria, sólo un tercio de los jóvenes adultos con autismo habían asistido a la Universidad, y apenas la mitad habían tenido alguna vez un empleo retribuido.

“Los años que vienen a continuación de la secundaria son aquellos en los que la gente establece los cimientos del resto de su vida”, dice el director del estudio, Dr. Paul Shattuck,  del Brown School of Social Work de la Universidad Washington, en St. Louis. “Y sin embargo muchas familias con hijos con autismo describen el final de la enseñanza secundaria como la caída por un precipicio, debido a la ausencia de servicios para adultos con TEA”.

La investigación en torno al tratamiento del autismo y a los servicios de apoyo se ha centrado desde hace tiempo en la primera infancia. En cierto modo es comprensible. La intervención temprana tiene un gran potencial para mejorar los resultados, y los sistemas escolares deben aportar servicios de apoyo adecuados.

Y sin embargo, la vida adulta constituye la etapa más larga de la vida de un ser humano. Si los adultos con autismo fracasan en lograr la independencia, su mantenimiento podría costar entre 1,4 y 2,3 millones de dólares a lo largo de toda una vida.

El equipo del Dr. Shattuck examinó los datos del Estudio Nacional Longitudinal de Transición 2, un estudio de 9 años de duración, sobre jóvenes apuntados a clases de educación especial durante la secundaria. Contrastaron la actividad laboral o académica de jóvenes de 19 a 23 años con diversas discapacidades en sus años inmediatamente posteriores a la secundaria. Incluían a personas con TEA, con discapacidad intelectual, con problemas verbales, o con discapacidades de aprendizaje.

Entre los jóvenes adultos con autismo, el empleo y la educación variaban según su grado de discapacidad. Los niveles más altos se veían entre aquellos que puntuaban como “habilidades altas” en una escala de habilidades para la vida práctica. En este grupo, casi el 60% había asistido a alguna universidad. El 80% había tenido algún tipo de trabajo asalariado. En contraste, sólo el 11% de aquellos situados en la “escala baja” de capacidades para la vida cotidiana, se había matriculado en estudios superiores.  Apenas el 23% había tenido un empleo en algún momento.

En general, el empleo entre los jóvenes adultos con autismo se elevaba a la par que la renta familiar. Oscilaba desde uno de cada tres en familias con ingresos menores de 25.000 dólares anuales hasta tres de cada cuatro en familias con rentas superiores a los 75.000 dólares al año.

“Esto sugiere que los servicios de apoyo adecuados –como los que se pagan aquellas familias que tienen los ingresos más altos- puede aumentar las oportunidades de tener una vida adulta independiente y satisfactoria”, dice el Dr. Shattuck.

En este estudio, el Dr. Shattuck pidió que se investigue para determinar los tipos de servicios que pueden facilitar una lograda transición a la etapa adulta. También subrayó la necesidad de centrarse especialmente en intervenciones que puedan hacer que los jóvenes de familias con bajos ingresos puedan superar las barreras para acceder a los servicios y así conseguir una participación más completa en la sociedad.

La revista “Pediadrics” publicó el estudio del Dr. Shattuck en su edición de junio de 2012. Su investigación fue financiada en parte por una beca de Autism Speaks.

“La investigación del Dr. Shattuck ha jugado un papel enorme en la concienciación de que el autismo dura toda la vida”, ha dicho la directora científica de Autism Speaks, Dra. Geraldine Dawson. “Como señalan los investigadores, debemos enfatizar la necesidad de una investigación que identifique los tipos de servicios y las oportunidades educacionales y de empleo que pueden de forma efectiva acrecentar la independencia y la calidad de vida”. 

Hasta aquí el artículo de Autism Speaks.
Un elemento clave en la transición a la vida adulta es la obtención de un empleo tras la finalización de los estudios. En el libro "Personas con Síndrome de de Asperger", de Mercedes Belinchón, J. Hernández y M. Sotillo, se habla, entre muchas otras cosas, de las dificultades con las que las personas con TEA se enfrentan a la hora de buscar un empleo:

"El empleo es una de las características que definen el estilo de vida adulta, y una de las dimensiones contemplada en el enfoque de Calidad de Vida. El empleo se relaciona directamente con la libertad económica y social de la persona, y con el modo en que nos percibimos y lo hacen los demás.

Las personas con SA y AAF, aun estando en edad laboral y suficientemente cualificadas para desarrollar distintos trabajos, encuentran grandes dificultades para acceder al mercado laboral. Trabajos anteriores realizados en nuestro país (p.ej., Belinchón y cols., 2001) han puesto de manifiesto las dificultades que encuentran las personas con SA y AAF a la hora de acceder al mundo laboral son enormes, situación que se ve empeorada por la ausencia de apoyos específicos, y por el desconocimiento en numerosas ocasiones de los recursos existentes en la Administración.

Hasta el momento, no existen [EN ESPAÑA - esta aclaración es nuestra] (que conozcamos) servicios específicos de asesoramiento o inserción laboral para personas con esta condición. Sin embargo, en el Reino Unido, la NAS ha elaborado documentación muy útil (The undiscovered workforce) para facilitar la búsqueda de empleo a las personas con SA y AAF, y para que los empleadores conozcan las posibles ventajas de emplearles.

Las personas con SA y AAF pueden mostrar cualidades muy positivas desde el punto de vista del empleo tales como la puntualidad, la atención a los detalles, y la persistencia en la realización de tareas (Howlin, 1997). Sin embargo, las recomendaciones que se pueden ofrecer a estas personas para superar los procesos ordinarios de selección de recursos humanos dependen estrechamente de ciertas habilidades sociales, cognitivas, ejecutivas que no siempre están naturalmente desarrolladas, lo que limita su acceso a un empleo de su cualificación o a cualquier puesto de trabajo.

Los programas de empleo con apoyo, aunque poco frecuentes aún, están mostrando buenos resultados (ver p.ej., Mawhood y Howlin, 1999). Entre los elementos claves que parecen asociados al éxito en estos programas de empleo con apoyo están: un ajustado lugar de trabajo, entrenamiento previo, seguimiento adecuado y apoyo que garantice que se mantiene el trabajo".

Como vemos, la palabra apoyo aparece frecuentemente en estos estudios. Necesidad absoluta de apoyo, por una parte, y ausencia de servicios, ausencia de apoyo en general en muchos países, no sólo en España. Por eso surge el movimiento asociativo, en EE.UU, en Gran Bretaña con una asociación ejemplar, la NAS.

Es en estos ámbitos en donde la Fundación Ángel Rivière se está moviendo, con el ambicioso objetivo de dar asistencia permanente y continuada a adultos con Trastorno del Espectro Autista, de forma que puedan desarrollar su potencial y se incorporen plenamente a la sociedad.

 Fundación Ángel Rivière a las  




Aparte de lo dicho en este artículo de la Fundación Ángel Rivière, muy admirable, no hay que olvidar que es también objetivo primordial de la Federación Asperger España la integración sociolaboral de las personas con TEA – Asperger; muchas asociaciones de Federación Asperger España llevan a cabo programas de inserción laboral de adultos con asperger – TEA – autismo de alto funcionamiento; para ello, además de impartir talleres de tránsito a la vida adulta y búsqueda de empleo (como se hace en la propia ASPERCAN), firman convenios con las diversas administraciones locales (ayuntamientos) y autonómicas, dentro del marco de protección legal de la discapacidad (por ejemplo, la ley conocida como LISMI). Basta poner en el buscador de google las palabras “asperger” + “inserción laboral”, y leemos una serie de referencias a actividades de asociaciones con administraciones varias y entidades privadas (obras sociales, fundaciones…).

















OBJETIVOS DE LA FEDERACIÓN Y ASOCIACIONES:

La difusión y conocimiento del síndrome de Asperger para que los afectados y sus familias puedan tener acceso a un diagnóstico adecuado y fiable, hasta hace poco tarea difícil y complicada de conseguir debido al escaso conocimiento de los profesionales.

El reconocimiento de los derechos a la educación en las condiciones necesarias para nuestros hijos, la asignación de monitores escolares en los recreos aprovechando ese tiempo precioso para enseñarles habilidades sociales básicas y la interacción con otros niños, Trabajar por el reconocimiento de la neurodiversidad y el respeto a la misma en el ámbito educativo e impidiendo la marginación y el bulliyng en la escuela.

La detección temprana de los casos en la Sanidad Pública, consiguiendo profesionales de referencia a nivel médico con la preparación suficiente y con un protocolo de actuación para los casos de síndrome de Asperger. Impulsar centros especializados de diagnóstico y sobre todo, centros donde haya intervenciones específicas para las dificultades nucleares del síndrome de Asperger.

Conseguir los apoyos necesarios para la integración de jóvenes y adolescentes, que hoy en día están pasando por una gran incomprensión de sus problemas y dificultades, tanto ellos como sus familias.

Concienciar a la sociedad y a las instituciones de la existencia de personas inteligentes, con un funcionamiento psíquico diferente, determinado neurobiologicamente y que presentan una discapacidad social severa y crónica de tipo psíquico, no asociada a retraso mental

Trabajar por la inserción laboral para que los afectados puedan conseguir un puesto de trabajo adecuado a sus capacidades y necesidades que les lleven a ser autónomos e independientes con absoluto respeto de su forma de ser.

miércoles, 22 de mayo de 2013

ENTREVISTAS Y TESTIMONIOS DE VIDA - #ASPERGER #ALICANTE

Estos dos vídeos son el fruto del esfuerzo de las asociaciones (ASPALI) y familias de Alicante (Comunidad Valenciana) y los medios de comunicación, en concreto el programa televisivo “En terapia”, por divulgar el conocimiento sobre el síndrome de Asperger y su realidad cotidiana, con motivo del Día del Síndrome de Asperger (18 de febrero) de 2012.
Fuente:

CITA:

“Jorge Martija y Lorena Manzanas hablarán  con la psicóloga Gemma Morant, de la Asociación Aspali (Asociación Asperger Alicante), con Jeray y Andrés, dos jóvenes diagnosticados con Asperger que nos contaran en primera persona como es su día a día, y con Ángela, la madre de Jeray que nos  mostrará su experiencia personal ante este síndrome. Además el director de cine  Fernando Corta nos hablará de un proyecto audiovisual que están preparando con esta misma temática. Según las palabras de todos ellos, es necesario que este síndrome sea más conocido y pueda diagnosticarse de forma temprana. Miriam Larragay nos acercará a la calle para comprobar si existe desconocimiento sobre este tema."
.........................
Primer vídeo

Síndrome de Asperger primera parte - En Terapia Tv 




Segundo vídeo:
Capítulo Asperger segunda parte - En Terapia Tv


 


GRUPO DE FACEBOOK “niños y adolescentes con síndrome de asperger”.

Grupo cerrado, con cuatro administradores. Las publicaciones del muro sólo las pueden ver las personas que pertenecen al grupo.

domingo, 7 de abril de 2013

Programa de radio Educando sobre Trastornos autistas, febrero 2013.

Ya disponemos del podcast del programa número 23 de Educando, emitido el 26 febrero 2013, a cargo de David León y Nereida León, del Gabinete Danele (Telde, Gran Canaria), en PCL Radio, emisora que puede oírse en internet en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/pclradio2.0/app_200570733293364

A partir del minuto 22:20 comienza la tertulia




 

ENLACE



26 febrero 2013
Gran programa el que tuvimos hoy en Educando, hablando de "El mundo TEA". Nos acompañaron Margarita de la Iglesia (Logopeda y Psicóloga), Irene del Rio, [socia de ASPERCAN], además de Francisco Quintana, Elsa García, Rafael Moreno, y contamos telefónicamente con Christian Loste (Pte. de la Federación de Autismo Madrid) y con Miguel Gallardo (autor del libro sobre el que se basa la película-documental María y yo)

..................................................................
Tráiler de la película María y yo.
Corto La academia de Especialistas, Fundación Orange, Miguel Gallardo.

ATENTOS A ESTA NOVEDAD: Información dada al final de la entrevista por Margarita de la Iglesia sobre Cátedra Telefónica y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ingeniería informática: proyecto SAPP: https://www.facebook.com/SappOficial




martes, 22 de enero de 2013

Servicio de Inserción Socio-Laboral de ASPERCAN

Servicio de Inserción Socio-Laboral de ASPERCAN
A/A DE SOCIOS Y SOCIAS DE ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN
Recibimos esta información de nuestra Trabajadora Social:


Estimados asociados/as de ASPERCAN 

Nos complace comunicarles que el equipo de voluntariado de ASPERCAN junto a la trabajadora social Cristina Martínez, han puesto en marcha el servicio de Inserción Socio-Laboral; este servicio tiene como objetivo la orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo y/o formación de los usuarios/as. 

Las acciones a realizar se adaptarán a las necesidades e intereses de cada usuario/a. Se llevará a cabo en la oficina de ASPERCAN, los martes en horario de mañana, siendo imprescindible pedir cita previa en la siguiente dirección de correo 
il.aspercanARROBAgmail.com, especificando nombre, apellidos y edad. 

Esperando que la iniciativa sea de su interés, les saluda atentamente 

- Equipo de Voluntariado de ASPERCAN -  



jueves, 19 de julio de 2012

CAMPAMENTO DE VERANO 2012 DE ASPERCAN

A/A DE SOCIOS Y SOCIAS DE ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN

Nos comunica María Molina, la técnico de ASPERCAN, que el próximo campamento veraniego será en las fechas del lunes 27 de agosto al sábado 1 de septiembre.

Dicho campamento se inserta en las actividades de ocio educativo del proyecto APRENDEMOS JUGANDO A CONVIVIR, 4ª edición, (subvencionado en parte por la obra social de la que fue La Caja de Canarias), al igual que la jornada de convivencia que tuvo lugar el pasado sábado en la zona recreativa de Santa Cristina (como también la excursión del día 14 de junio), para despedir a nuestra profesora de Teatro Terapéutico Beatriz Bello, que comienza su aventura americana. ¡¡ADIÓS, BEATRIZ, MUCHA SUERTE!!

                                         

CAMPAMENTO DE VERANO 2012: Se ruega a los padres y madres que se pongan en contacto con María mediante correo electrónico HASTA EL LUNES 23 DE JULIO para saber cuántos niños y niñas asistirán al campamento, pues hay que presupuestar.

EMAIL de contacto: psi.aspercan[arroba]gmail.com

En cuanto se cierre el cupo de niños asistentes se les dará más información a los padres por correo electrónico, gracias.


jueves, 28 de junio de 2012

Despedida y cierre del Teatro Psicoeducativo de ASPERCAN, 30 de junio. Adiós, Bea.

Mensaje que nos hace llegar Beatriz Bello, profesora de Teatro Psicoeducativo de ASPERCAN:

A/A  SOCIOS Y SOCIAS DE ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN

Con motivo del cierre del taller de Teatro-Psico educativo y tras un año y medio de trabajo conjunto les convocamos para el día 30 de junio a la clase colectiva de usuarios y familias que les hemos preparado.
Para la misma y con el fin de que todos trabajemos de forma conjunta y entremezclada hemos preparado dos convocatorias, una a las 10.30 y otra a las 12.30.
El motivo de realizar esta clase es: por un lado que conozcan en primera persona los ejercicios que hemos ido realizando estos años en las clases de teatro, por otro lado que vivamos un espacio de encuentro entre usuarios de distintas edades y algunos miembros de su familia ,y tercero (pero no por ello menos importante), agradecer tanto a los usuarios como a sus familias el que este trabajo haya sido posible y desde este Taller entendemos que ha sido imprescindible que unos y otros hayan formado parte activa en el proceso.
Es por ello que esperamos su presencia en este último encuentro colectivo en el que tomaremos el teatro como herramienta pero también como excusa para vernos, reencontrarnos y hacer una última clase de despedida y agradecimiento en la que todos somos los protagonistas de la misma obra.

Saludos, abrazos y alegría.

Beatriz. Profesora de teatro de ASPERCAN.




jueves, 14 de junio de 2012

ASPERCAN: Excursión a zona recreativa de Santa Cristina, Gran Canaria.

Dentro de las actividades que usualmente desarrolla la ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN para sus asociados, y en el proyecto de habilidades sociales y ocio terapéutico Aprendemos Jugando a Convivir (4ª edición, subvencionado hasta ahora por la Obra Social de La Caja de Canarias, absorbida por Bankia…), destacan las salidas lúdicas en contacto con la naturaleza junto con las familias y voluntariado. Al respecto, y antes de que finalice el curso, nos recuerda María, nuestra técnico y psicóloga:

Estimados padres, madres, tutores y usuarios adultos:

Este sábado día 16 de junio la salida será a Santa Cristina: haremos una pequeña caminata por la zona y realizaremos diferentes juegos con l@s chic@. Como siempre saldremos a las 10:00 de la Fuente Luminosa y la recogida será en el mismo lugar a las 17:00.

Cada chic@ tendrá que llevar su comida y agua suficiente para el día.

Recomendaciones: 

Ropa: Llevar ropa cómoda y una sudadera o jersey por si nos hiciera frío. Recomendable llevar una gorra o sombrero.

Calzado: botas de montaña, o zapatillas de trail es lo mejor, en su defecto de running

Nutrición e hidratación: conviene llevar 1-2 litros de agua por persona y alguna bebida isotónica siempre viene bien.

La salida tendrá un coste de 5€ por niño/ adulto.
Recuerden que invitamos también a que asistan las 
familias.
……………….

Información sobre el área recreativa de Santa Cristina: AQUÍ y AQUÍ.







viernes, 1 de junio de 2012

ASPERMUR: TEATRO A FAVOR DE LA INTEGRACIÓN Y EN CONTRA DEL ACOSO ESCOLAR

El teatro es un arte poderoso para influir en el público y en los propios actores, bien lo saben los usuarios de los talleres de Teatro Terapéutico de ASPERCAN, a cargo de Beatriz Bello. En este caso hablaremos de una magnífica iniciativa llevada a cabo por la asociación Asperger Murcia - ASPERMUR, (miembro al igual que ASPERCAN de la Federación Asperger España),  dentro de la convocatoria de la Fundación La Caixa para proyectos artísticos de incidencia social:
Fuente: ABC.es.
31-05-2012 / 17:40 h EFE
La asociación cultural Teatro Abierto y la Asociación de Personas con Síndrome de Asperger de Murcia (Aspermur) organizarán la próxima semana representaciones teatrales en centros educativos de Cartagena para evitar los casos de acoso escolar y fomentar la integración de la diversidad en las aulas.
La iniciativa forma parte del proyecto "DiversiON/OFF", que tiene como objetivo utilizar el teatro como medio para fomentar la integración entre alumnos con distintas necesidades educativas, según han explicado hoy Daniel Erice, de Teatro Abierto, y Paloma Fernández, de Aspermur.
Las obras de teatro se representarán los días 6 y 7 de junio, este último abierto también a la asistencia de padres y profesores.
Las representaciones, de unos 20 minutos de duración, plantearán situaciones de conflicto, y permitirán la participación de los estudiantes en un debate abierto para intercambiar sus opiniones sobre el tema.
La idea es que los escolares se conviertan también en actores y apliquen técnicas teatrales para explicar, analizar y comprender problemas sociales e interpersonales.
Con este proyecto, los organizadores esperan mejorar la convivencia de los alumnos en los centros y dotar a los profesores de técnicas para abordar la diversidad en las aulas.
Además, pretende dar a conocer los problemas que sufren las personas con síndrome de asperger, un trastorno del desarrollo que impide a quienes lo padecen mostrar sus emociones, empatizar con sus compañeros o ser capaces de detectar el significado del lenguaje expresivo.
…………………………………

La asociación Teatro Abierto y ASPERMUR han presentado esta mañana el proyecto DiversiON/OFF, en el que colabora la Concejalía de Educación y con el que se pretende que los alumnos reflexionen sobre las relaciones que tienen con sus compañeros  
Una obra de teatro para resolver los problemas de integración que pueden surgir en la escuela. Eso es lo que ha preparado la Asociación Cultural Teatro Abierto con la Asociación Asperger de Murcia (ASPERMUR) y con la colaboración de la Concejalía de Educación.
El proyecto se denomina DiversiON/OFF y lo han presentado esta mañana la concejal de Educación, Josefa Maroto, el coordinador del proyecto y miembro de Teatro Abierto, Daniel Erice, y Paloma Fernández, miembro de la Directiva de Aspermur.
 La asociación ha preparado una obra de teatro que representarán los días 6 y 7 de junio en el IES Isaac Peral. La representación del día 6 será por la mañana y solo para los alumnos, mientras que el día 7 estará abierto a padres, alumnos, profesores y miembros de ASPERMUR. Ese día la representación será a las 19 horas.
 Durante 20 minutos los actores expondrán el tema del acoso escolar a través de Internet para poco después abrir un debate en el que los espectadores pueden participar para intentar cambiar aspectos de la historia propuesta.
Hemos trabajado en un proyecto de la Fundación la CAIXA, explica Daniel Erice, ahí es donde vimos que había una necesidad de aplicar el teatro para la integración de la diversidad en las aulas. El síndrome de Asperges está muy presente en Secundaria y Primaria y esta obra nos lleva a reflexionar sobre temas que preocupan a la comunidad educativa, añade.  
Desde enero de este año este grupo, dirigido por los profesionales de las artes escénicas Daniel Erice y Cristina Ramos, ha trabajado para mejorar sus habilidades expresivas, y para conocer y manejar la técnica del teatro foro. Esta técnica, creada por Augusto Boal en Brasil en los años 70, tiene el objeto de aplicar herramientas teatrales para la comprensión y búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales.
El objetivo general del proyecto es mejorar la convivencia en el centro, promoviendo la creación de espacios comunes de reflexión a través de técnicas teatrales, y dotando a los profesores de herramientas para tratar la diversidad en el aula. (…)
àSEGUIR LEYENDO AQUÍ.



jueves, 24 de mayo de 2012

Acto benéfico a favor de ACTRADE y ASPERCAN el 23 de junio.


Las asociaciones de personas y familias con Trastornos del Espectro Autista – Asperger ACTRADE y ASPERCAN – ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS unen esfuerzos en pro de buscar fuentes alternativas de financiación para sus actividades con las personas con TEA, más que nunca en esta difícil coyuntura económica. Así pues, organizan un acto benéfico, consistente en una CENA BENÉFICA y un ESPECTÁCULO DE HUMOR a favor de las asociaciones de personas con Trastornos del Espectro Autista y/o Asperger ACTRADE y ASPERCAN. 


Existe la posibilidad de asistir a la CENA y el ESPECTÁCULO, o sólo al ESPECTÁCULO.


CENA Lugar: R10 Gin Club, C/Remedios 10, Las Palmas de G.C., 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Fecha: 23 de junio. Reservas: hasta el 15 de junio, efectuarlas a través de la técnico de ASPERCAN, email psi.aspercan ARROBA gmail.com


MENÚ:
 Cena 23.06.2012 
Croquetas de la abuela (bacalao, setas boletus, jamón ibérico)
Ensalada griega con queso feta
Cazuela de Chistorras de Navarra
Quiche de puerros

-*-*-

Solomillo de cerdo con frutos secos
Parrillada de verduras
Papas campesinas

-*-*-

Biscuit Sablé con caramelo y culis de frutos rojos


Bodega:
Aguas Minerales, Vino Tinto Crianza Rioja
Cervezas, Refrescos y Vino Blanco de la Casa


PRECIO: 30€ por persona (IGIC  incluido)  Incluye la entrada al espectáculo (5 €)

ESPECTÁCULO:
Título del espectáculo: MONÓLOGOS EN LA NOCHE DE SAN JUAN.
Precio de la entrada (SOLO ESPECTÁCULO): 5 euros.
Fecha: 23 de junio.
Hora: 22.30.
Lugar: R10 Gin Club, C/Remedios 10, Las Palmas de G.C., 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Venta de entradas anticipadas: R10 Gin Club, C/Remedios 10; Antojos Premamá C/ Villavicencio 14; El barquito de papel, C/ Cano 7, Las Palmas de Gran Canaria, 35002.

NO FALTES, RISAS EN FAMILIA POR UNA BUENA CAUSA.