Mostrando entradas con la etiqueta entidades colaboradoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entidades colaboradoras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Mañana 30 MAYO 2013, Concierto Solidario ASPERCAN en The Paper Club, 21 horas.

Mañana 30 MAYO 2013, Concierto Solidario ASPERCAN en The Paper Club, 21 horas.

Precio de todas las entradas, incluidas las que se vendan en la puerta de The Paper Club, a ocho euros.

Toda la información en el evento de facebook https://www.facebook.com/events/518415034889595/


ATENCIÓN: CAMBIO DE ÚLTIMA LORA, QUE DIRÍA FORGES...





ÚLTIMA HORA DEL CONCIERTO SOLIDARIO #ASPERCAN, QUÉ NERVIOSSSSSSSS… SEÑORES:
Compañerismo entre Cantautores: Fito Mansilla no podrá acompañarnos mañana 30 de mayo en nuestro concierto solidario por motivos de salud, necesita descansar para recuperarse pronto, y para permitírselo llega Ari Jiménez que, sin pensárselo dos veces, con toda generosidad cubre el huequito y nos acompaña mañana en The Paper Club a las 21 horas. 
ARI JIMENEZ

Una suma de kilómetros musicales, cambios de sentido y sed de horizontes ha dado forma al nuevo proyecto de Ari Jiménez (Gran Canaria, 1986). Con una trayectoria consolidada en las islas y habitual en el circuito peninsular de canción de autor, el trovador canario nos brinda la oportunidad de celebrar con él su séptimo año en la música. “Delirios Transitorios” revela en cinco temas la cordura de un conjunto de melodías y versos evocadores a guitarra y voz.

Embarcarse en estos “delirios” puede suponer una ... receta familiar pero innovadora para los asiduos al cantautor y una experiencia única para aquellos que comiencen su viaje aquí. La incertidumbre, la nostalgia y una puerta abierta a la esperanza son algunos de los ingredientes de un trabajo autoproducido y cuidado hasta el último detalle.


domingo, 26 de mayo de 2013

"Las dificultades de las personas con TEA- #asperger en la transición a la vida adulta".

Fuente: FUNDACIÓN ÁNGEL RIVIÈRE.

El objetivo principal de la Fundación Ángel Rivière es el apoyo a personas adultas con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamiento (con una inteligencia normal o superior). 

Hace pocos meses, en Diciembre de 2012, la destacada organización estadounidense Autism Speaks,  publicó los "Diez principales avances de 2012 en la investigación del autismo"   (http://www.autismspeaks.org/science/science-news/top-ten-autism-research-advances-2012). Entre estos diez avances figuraba uno, la constatación de que se produce una necesidad perentoria de apoyo entre los adolescentes con TEA durante los años en que llevan a cabo su transición a la vida adulta. Un apoyo adecuado va a ser la clave para que estos jóvenes puedan insertarse en la sociedad y vivir una vida digna y feliz.

Por su interés, hemos traducido el artículo de Autism Speaks:

"Cada vez hay más pruebas de una necesidad crítica de apoyo en la transición a la vida adulta"

Los jóvenes adultos con autismo son los discapacitados con menos probabilidades de ser contratados en un trabajo o de entrar en la educación superior.

Aproximadamente 50.000 individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cumplen 18 años cada año en los EE.UU. Y sin embargo, la vida más allá de los años escolares ha permanecido muy poco estudiada en la investigación sobre el autismo. Esto podría cambiar después de los resultados que muestra un estudio que ha seguido a jóvenes con autismo a lo largo de 6 años después de la finalización de la enseñanza secundaria.

En los dos primeros años después de la secundaria, más de la mitad de los jóvenes con autismo no habían encontrado empleo ni habían iniciado estudios superiores. Esta tasa de “no participación” es más alta que la de cualquier otro grupo de personas con discapacidad estudiadas en la investigación –incluidos aquellos con discapacidad intelectual. Seis años después de terminar la secundaria, sólo un tercio de los jóvenes adultos con autismo habían asistido a la Universidad, y apenas la mitad habían tenido alguna vez un empleo retribuido.

“Los años que vienen a continuación de la secundaria son aquellos en los que la gente establece los cimientos del resto de su vida”, dice el director del estudio, Dr. Paul Shattuck,  del Brown School of Social Work de la Universidad Washington, en St. Louis. “Y sin embargo muchas familias con hijos con autismo describen el final de la enseñanza secundaria como la caída por un precipicio, debido a la ausencia de servicios para adultos con TEA”.

La investigación en torno al tratamiento del autismo y a los servicios de apoyo se ha centrado desde hace tiempo en la primera infancia. En cierto modo es comprensible. La intervención temprana tiene un gran potencial para mejorar los resultados, y los sistemas escolares deben aportar servicios de apoyo adecuados.

Y sin embargo, la vida adulta constituye la etapa más larga de la vida de un ser humano. Si los adultos con autismo fracasan en lograr la independencia, su mantenimiento podría costar entre 1,4 y 2,3 millones de dólares a lo largo de toda una vida.

El equipo del Dr. Shattuck examinó los datos del Estudio Nacional Longitudinal de Transición 2, un estudio de 9 años de duración, sobre jóvenes apuntados a clases de educación especial durante la secundaria. Contrastaron la actividad laboral o académica de jóvenes de 19 a 23 años con diversas discapacidades en sus años inmediatamente posteriores a la secundaria. Incluían a personas con TEA, con discapacidad intelectual, con problemas verbales, o con discapacidades de aprendizaje.

Entre los jóvenes adultos con autismo, el empleo y la educación variaban según su grado de discapacidad. Los niveles más altos se veían entre aquellos que puntuaban como “habilidades altas” en una escala de habilidades para la vida práctica. En este grupo, casi el 60% había asistido a alguna universidad. El 80% había tenido algún tipo de trabajo asalariado. En contraste, sólo el 11% de aquellos situados en la “escala baja” de capacidades para la vida cotidiana, se había matriculado en estudios superiores.  Apenas el 23% había tenido un empleo en algún momento.

En general, el empleo entre los jóvenes adultos con autismo se elevaba a la par que la renta familiar. Oscilaba desde uno de cada tres en familias con ingresos menores de 25.000 dólares anuales hasta tres de cada cuatro en familias con rentas superiores a los 75.000 dólares al año.

“Esto sugiere que los servicios de apoyo adecuados –como los que se pagan aquellas familias que tienen los ingresos más altos- puede aumentar las oportunidades de tener una vida adulta independiente y satisfactoria”, dice el Dr. Shattuck.

En este estudio, el Dr. Shattuck pidió que se investigue para determinar los tipos de servicios que pueden facilitar una lograda transición a la etapa adulta. También subrayó la necesidad de centrarse especialmente en intervenciones que puedan hacer que los jóvenes de familias con bajos ingresos puedan superar las barreras para acceder a los servicios y así conseguir una participación más completa en la sociedad.

La revista “Pediadrics” publicó el estudio del Dr. Shattuck en su edición de junio de 2012. Su investigación fue financiada en parte por una beca de Autism Speaks.

“La investigación del Dr. Shattuck ha jugado un papel enorme en la concienciación de que el autismo dura toda la vida”, ha dicho la directora científica de Autism Speaks, Dra. Geraldine Dawson. “Como señalan los investigadores, debemos enfatizar la necesidad de una investigación que identifique los tipos de servicios y las oportunidades educacionales y de empleo que pueden de forma efectiva acrecentar la independencia y la calidad de vida”. 

Hasta aquí el artículo de Autism Speaks.
Un elemento clave en la transición a la vida adulta es la obtención de un empleo tras la finalización de los estudios. En el libro "Personas con Síndrome de de Asperger", de Mercedes Belinchón, J. Hernández y M. Sotillo, se habla, entre muchas otras cosas, de las dificultades con las que las personas con TEA se enfrentan a la hora de buscar un empleo:

"El empleo es una de las características que definen el estilo de vida adulta, y una de las dimensiones contemplada en el enfoque de Calidad de Vida. El empleo se relaciona directamente con la libertad económica y social de la persona, y con el modo en que nos percibimos y lo hacen los demás.

Las personas con SA y AAF, aun estando en edad laboral y suficientemente cualificadas para desarrollar distintos trabajos, encuentran grandes dificultades para acceder al mercado laboral. Trabajos anteriores realizados en nuestro país (p.ej., Belinchón y cols., 2001) han puesto de manifiesto las dificultades que encuentran las personas con SA y AAF a la hora de acceder al mundo laboral son enormes, situación que se ve empeorada por la ausencia de apoyos específicos, y por el desconocimiento en numerosas ocasiones de los recursos existentes en la Administración.

Hasta el momento, no existen [EN ESPAÑA - esta aclaración es nuestra] (que conozcamos) servicios específicos de asesoramiento o inserción laboral para personas con esta condición. Sin embargo, en el Reino Unido, la NAS ha elaborado documentación muy útil (The undiscovered workforce) para facilitar la búsqueda de empleo a las personas con SA y AAF, y para que los empleadores conozcan las posibles ventajas de emplearles.

Las personas con SA y AAF pueden mostrar cualidades muy positivas desde el punto de vista del empleo tales como la puntualidad, la atención a los detalles, y la persistencia en la realización de tareas (Howlin, 1997). Sin embargo, las recomendaciones que se pueden ofrecer a estas personas para superar los procesos ordinarios de selección de recursos humanos dependen estrechamente de ciertas habilidades sociales, cognitivas, ejecutivas que no siempre están naturalmente desarrolladas, lo que limita su acceso a un empleo de su cualificación o a cualquier puesto de trabajo.

Los programas de empleo con apoyo, aunque poco frecuentes aún, están mostrando buenos resultados (ver p.ej., Mawhood y Howlin, 1999). Entre los elementos claves que parecen asociados al éxito en estos programas de empleo con apoyo están: un ajustado lugar de trabajo, entrenamiento previo, seguimiento adecuado y apoyo que garantice que se mantiene el trabajo".

Como vemos, la palabra apoyo aparece frecuentemente en estos estudios. Necesidad absoluta de apoyo, por una parte, y ausencia de servicios, ausencia de apoyo en general en muchos países, no sólo en España. Por eso surge el movimiento asociativo, en EE.UU, en Gran Bretaña con una asociación ejemplar, la NAS.

Es en estos ámbitos en donde la Fundación Ángel Rivière se está moviendo, con el ambicioso objetivo de dar asistencia permanente y continuada a adultos con Trastorno del Espectro Autista, de forma que puedan desarrollar su potencial y se incorporen plenamente a la sociedad.

 Fundación Ángel Rivière a las  




Aparte de lo dicho en este artículo de la Fundación Ángel Rivière, muy admirable, no hay que olvidar que es también objetivo primordial de la Federación Asperger España la integración sociolaboral de las personas con TEA – Asperger; muchas asociaciones de Federación Asperger España llevan a cabo programas de inserción laboral de adultos con asperger – TEA – autismo de alto funcionamiento; para ello, además de impartir talleres de tránsito a la vida adulta y búsqueda de empleo (como se hace en la propia ASPERCAN), firman convenios con las diversas administraciones locales (ayuntamientos) y autonómicas, dentro del marco de protección legal de la discapacidad (por ejemplo, la ley conocida como LISMI). Basta poner en el buscador de google las palabras “asperger” + “inserción laboral”, y leemos una serie de referencias a actividades de asociaciones con administraciones varias y entidades privadas (obras sociales, fundaciones…).

















OBJETIVOS DE LA FEDERACIÓN Y ASOCIACIONES:

La difusión y conocimiento del síndrome de Asperger para que los afectados y sus familias puedan tener acceso a un diagnóstico adecuado y fiable, hasta hace poco tarea difícil y complicada de conseguir debido al escaso conocimiento de los profesionales.

El reconocimiento de los derechos a la educación en las condiciones necesarias para nuestros hijos, la asignación de monitores escolares en los recreos aprovechando ese tiempo precioso para enseñarles habilidades sociales básicas y la interacción con otros niños, Trabajar por el reconocimiento de la neurodiversidad y el respeto a la misma en el ámbito educativo e impidiendo la marginación y el bulliyng en la escuela.

La detección temprana de los casos en la Sanidad Pública, consiguiendo profesionales de referencia a nivel médico con la preparación suficiente y con un protocolo de actuación para los casos de síndrome de Asperger. Impulsar centros especializados de diagnóstico y sobre todo, centros donde haya intervenciones específicas para las dificultades nucleares del síndrome de Asperger.

Conseguir los apoyos necesarios para la integración de jóvenes y adolescentes, que hoy en día están pasando por una gran incomprensión de sus problemas y dificultades, tanto ellos como sus familias.

Concienciar a la sociedad y a las instituciones de la existencia de personas inteligentes, con un funcionamiento psíquico diferente, determinado neurobiologicamente y que presentan una discapacidad social severa y crónica de tipo psíquico, no asociada a retraso mental

Trabajar por la inserción laboral para que los afectados puedan conseguir un puesto de trabajo adecuado a sus capacidades y necesidades que les lleven a ser autónomos e independientes con absoluto respeto de su forma de ser.

jueves, 9 de mayo de 2013

CONCIERTO SOLIDARIO CON ASPERCAN, 30 DE MAYO, ¡ACUDE!


CONCIERTO SOLIDARIO ASPERCAN 30 MAYO DÍA DE CANARIAS THE PAPER CLUB


EVENTO EN FACEBOOK:

CUÁNDO: jueves 30 de mayo, Día de Canarias, a las 21 horas.

DÓNDE: THE PAPER CLUB

https://www.facebook.com/thepaperclubcanarias  (ANTIGUO FLORIDITA, CALLE REMEDIOS, ENTRE LA BIBLIOTECA INSULAR Y LA CALLE PEREGRINA)

QUÉ ES: 

30 DE MAYO – CONCIERTO SOLIDARIO EN ´THE PAPER CLUB' 
LA 
ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN TE INVITA A PARTICIPAR EN UNA NOCHE MÁGICA: TU SOLIDARIDAD HARÁ POSIBLE QUE SIGAMOS ADELANTE CON TODOS NUESTROS PROYECTOS. ¡ACUDE, TE ESTAMOS ESPERANDO!

LLENARÁN EL ESCENARIO: 

María Rozalén y Beatriz Romero 

"Las hadas existen, lo tuve claro cuando la escuché por primera vez hace ya casi un año; Andaba en mis quehaceres culinarios cuando una voz que provenía de la calle me dejó patidifuso… Voz tenía un montón, técnica… pero sobre todo carisma y alma. Salí corriendo a ver, y era ella, María Rozalén.
...Ya desde muy niña, María cantaba e interpretaba las canciones que su madre y su abuela le enseñaban... recitaba poesías y recibía sus primeras clases de baile…
Acompañada por una de las más grandes Intérpretes de la Lengua de Signos Española 'Beatriz Romero' quien nos regala música para los ojos ... y para todos los sentidos


http://www.myspace.com/mariarozalen









 Víctor Lemes
Empezó a componer canciones propias a los 19 años por un accidente que le tuvo meses inmovilizado y con tiempo libre. A raíz de ahí esa composición se convirtió en necesidad de expresión, y método de autoconocimiento ya que todas sus letras son vivencias multiplicadas con ironía o pensamientos normalmente satíricos con un mensaje claro y directo al oído del espectador. Aparte de su gran referente, como es Krahe, Víctor también ha compartido escenario con artistas tan variados entre sí como Iván Ferreiro, Riki López, Alejandro Filio o Rogelio Botanz entre otros, así como con todos los miembros del Colectivo Canario de autores y cantautores




.Luis Quintana 
Tocando y cantando todo lo que compone desde hace 17 años, ha sido finalista de casi todos los certámenes de canción de autor a nivel nacional (Cantigas de Mayo, Certamen de Burgos, Certamen de Elche…) y ganado muchos de ellos. Recientemente GANADOR del XV del Festival de Candelaria con su canción TENGO y del PIOTEMAZO de la UD. Las Palmas con su canción “AMARILLO ES MI COLOR”. Sus composiciones destacan por su originalidad dentro de la cotidianeidad; por la fuerza de las verdades dichas sin medias voces, y por la perfecta unión entre los acordes y las letras, que hacen de sus composiciones un trabajo hecho a partes iguales entre la razón y el sentimiento con una voz firme y potente, que se desgarra en cada concierto




. Fito Mansilla 
Músico con ocho años de empuje, un disco autoeditado (Los días dorados 2007) y más de 200 conciertos por toda la geografía española en los últimos 3 años. Destacan en él dos vertientes: por un lado, una firme apuesta encaminada hacia el pop y el rock, donde imperan las melodías rotundas y elegantes. Y por otro, el intimismo más desnudo, que fluye del sentir de un hombre que siempre ha querido amar a corazón abierto –sin vacunas contra el dolor –, respirar la realidad a bocanadas y vivir a pie de acera, para sentir el pulso de la ciudad, el bello caos que nos circunda. .. En el año 2007 pasa a formar parte del roster artístico de la oficina de management Morgan Britos, S.L. (Jarabe de Palo, Jorge Drexler, Manuel Carrasco, la Shica, etc.), siendo en el año 2009 el artista invitado de la gira de Jarabe de Palo. .. Actualmente se encuentra preparando lo que será su segundo disco, seguro que nadie quedará indiferente. .. .. Ana Isabel Trigo…
http://www.myspace.com/fitomansilla


Puntos de venta de localidades:

Oficina de ASPERCAN en C/ Pino Apolinario nº 82;  lunes, martes y miércoles de 9.00 a 20.00h; puedes llamarnos por teléfono al 691.470.119.

Otros puntos de venta:

Librería Canaima (C/ Senador Castillo Olivares 5-7), Librería Moebius (C/ La Peregrina), Café- Arte El Gallinero (C/ Fernando Guanarteme nº 130), Cantautores en Vegueta

Rogamos estén atentos a las actualizaciones en el evento de FACEBOOK y en la página de noticias de ASPERCAN en FB




jueves, 19 de julio de 2012

CAMPAMENTO DE VERANO 2012 DE ASPERCAN

A/A DE SOCIOS Y SOCIAS DE ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN

Nos comunica María Molina, la técnico de ASPERCAN, que el próximo campamento veraniego será en las fechas del lunes 27 de agosto al sábado 1 de septiembre.

Dicho campamento se inserta en las actividades de ocio educativo del proyecto APRENDEMOS JUGANDO A CONVIVIR, 4ª edición, (subvencionado en parte por la obra social de la que fue La Caja de Canarias), al igual que la jornada de convivencia que tuvo lugar el pasado sábado en la zona recreativa de Santa Cristina (como también la excursión del día 14 de junio), para despedir a nuestra profesora de Teatro Terapéutico Beatriz Bello, que comienza su aventura americana. ¡¡ADIÓS, BEATRIZ, MUCHA SUERTE!!

                                         

CAMPAMENTO DE VERANO 2012: Se ruega a los padres y madres que se pongan en contacto con María mediante correo electrónico HASTA EL LUNES 23 DE JULIO para saber cuántos niños y niñas asistirán al campamento, pues hay que presupuestar.

EMAIL de contacto: psi.aspercan[arroba]gmail.com

En cuanto se cierre el cupo de niños asistentes se les dará más información a los padres por correo electrónico, gracias.


miércoles, 6 de junio de 2012

La Universidad Pablo de Olavide, premiada por la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger.


I EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE RECONOCIMIENTO A LA INTEGRACIÓN Y SOLIDARIDAD SOCIAL
La UPO recibe el Premio a la Integración Académica de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger
La vicerrectora de Cultura y Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide recogió el galardón
DUPO - 4/06/12

La Universidad Pablo de Olavide recibió el pasado domingo el premio a la integración académica otorgado por Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger en su I Edición de los Premios de Reconocimiento a la Integración y Solidaridad Social.
La vicerrectora de Cultura y Participación Social de la UPO, Rosalía Martínez, recogió el galardón que premia la integración académica de la Olavide por su programa AMICUS sobre la  atención a la diversidad funcional, y por la constatación de su efectividad en la práctica para el alumnado con Síndrome de Asperger. El premio fue entregado por el presidente de la Asociación Sevilla de Síndrome de Asperger, Rafael Jorreto Lloves.
La I Edición de los Premios de Reconocimiento a la Integración y Solidaridad Social que organiza la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger ha otorgado tres modalidades de premios: premio a la integración académica otorgado a la Universidad Pablo de Olavide; premio a la aportación voluntaria entregado a Rafael Velasco, entrenador profesional de fútbol; y premio a la solidaridad social a Javier Varas, portero de Sevilla F.C.
......................
Foto: Rafael Jorreto Lloves (izda.), Presidente de la Federación Asperger Andalucía y de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger – ASSA, con los premiados, entre ellos Rosalía Martínez, vicerrectora de Cultura y Participación Social de la UPO.

viernes, 1 de junio de 2012

AGRADECIMIENTO DE ASPERCAN A LA EMPRESA GLOBAL

Por medio de este blog hacemos pública la carta de agradecimiento de la Presidenta de Asociación Asperger Islas Canarias - ASPERCAN, Dña. Ana Conde, al Presidente de la Empresa de Transportes Interurbano de Gran Canaria GLOBAL, D. Antonio Benítez Morales, por su sensibilidad social.

Estimado Sr. D. Antonio Benítez, Presidente de Global:


   En primer lugar queremos enviarle un cordial saludo de parte de las personas que forman la Asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN).

   Deseo hacerle llegar nuestro agradecimiento inmenso por el hermoso regalo que nos ha hecho prestándonos la guagua para poder salir con l@s chic@s y sus familias y realizar actividades en contacto con la naturaleza.

  Hasta ahora hemos realizado dos salidas a la cumbre de Gran Canaria efectuando dos caminatas o pateos de los cuales l@s chic@s se llevan muy buenos recuerdos y sensaciones positivas.

  En nombre de todos los usuarios de ASPERCAN, de las familias y profesionales le agradecemos de corazón tan valioso regalo.

Le saluda muy atentamente,
Ana Mª Conde Martín
Presidenta de ASPERCAN

Socios y voluntarios de ASPERCAN con una de las guaguas de GLOBAL

.......................................................................................



lunes, 5 de diciembre de 2011

AGRADECIMIENTOS POR LAS COLABORACIONES EN EL BINGO BENÉFICO DEL PASADO 18 DE NOVIEMBRE.






Deseamos agradecer a las empresas y personas particulares que colaboraron con las asociaciones ACTRADE y ASPERCAN para conseguir el mayor éxito en el bingo benéfico del día 18 de noviembre pasado.

Entre estas personas destacamos, por supuesto, a aquellas, familiares, amigos y simpatizantes, que acudieron a la cita en LASAL GIN CLUB del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria; pero sobre todo debemos mostrar merecido reconocimiento a quienes generosamente cedieron los premios que se sortearon en el bingo.


Así, el jugador de baloncesto Sitapha Savané, pivot del C.B. Gran Canaria 2014, donó una camiseta de los amarillos; conocida de todos es la gran afición que tiene el “Granca”; Savané es un activo participante en causas solidarias, como la campaña de UNICEF “Dona 1 día” para paliar las duras condiciones de la infancia en África, junto con otras figuras públicas como Pau Gasol o la actriz Ana Duato (ver más información aquí). En la foto, nuestra imparable Amaya, socia de ASPERCAN y estudiante universitaria, junto con María, psicóloga de ASPERCAN, y el Sr. Sitapha Savané, pivot del Club Baloncesto Gran Canaria 2014.

Por otro lado, agradecemos encarecidamente a D. Gonzalo Giner, veterinario y escritor, quien a petición de Amaya, -que también estudia Veterinaria en la ULPGC-, donó tres ejemplares autografiados de su libro "El jinete del silencio", novela cuyo protagonista es un muchacho del siglo XVI con Síndrome de Asperger que dedica su vida a los caballos. (Enlace al vídeo de una entrevista realizada por el equipo de la página Silencio: se lee: http://www.silencioselee.com/el-autor-y-su-obra/790-entrevista-a-gonzalo-giner-en-silencio-se-lee.html ).

Vaya toda nuestra gratitud tanto para las entidades como para los artistas y profesionales que colaboraron con ACTRADE y ASPERCAN e hicieron posible la realización del bingo benéfico: aparte de los mencionados, el local de ocio LASAL GIN CLUB, Calima Swimwear, Majuga Restaurante y Catering, Canarias Atlántico Travel, Impresionante (imprenta digital), CCC (Compañía Cervecera de Canarias), El Barquito de Papel, Croissier, Hipermueble, Academia Universitaria, Elio Morillo fotografía artística, Cajacanarias Banca cívica, la Unión Deportiva Las Palmas, Talasoterapia Las Canteras, Grupo MGO, Grupo LAS, Pedro Lezcano pintor, Inés Melado pintora, Mª Teresa Miranda pintora, Beneharo Betancor Sánchez masajista, Carmelo Moreno Banca Cívica.

GRACIAS Y… ¡QUE SE REPITA! J





viernes, 4 de noviembre de 2011

JORNADA DE OCIO A BENEFICIO DE ACTRADE Y ASPERCAN, 18 NOVIEMBRE, TERRAZA LA SAL EN EL MUELLE DEPORTIVO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.




Pinchar en la imagen para agrandarla.

El 18 de Noviembre EN LA TERRAZA LA SAL DEL MUELLE DEPORTIVO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ANTIGUA TERRAZA SOTAVENTO) tendrá lugar un BINGO BENÉFICO organizado por las Asociaciones ASPERCAN y ACTRADE. La entrada tendrá un coste de 6 Euros con derecho a 1 cartón más merienda. Sortearemos cantidad de regalos, super interesantes... No se lo pierdan.

Si desean ayudar a las personas, niñ@s, jóvenes y adult@s con Trastorno del Espectro Autista y/o Asperger que se benefician de los proyectos de la ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS – ASPERCAN y la asociación ACTRADE, pero el día 18 de noviembre no pueden venir, o tienen dentista, o una cita romántica, o no les gusta el bingo, o se ponen malitos, pues eso, pueden hacer un donativo a las c. c. de ASPERCAN - ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS en La Caja de Canarias (ahora Bankia…) 2052 - 8197 - 83 - 3300040103 o bien en La Caixa nº cc 2100 - 1670 - 03 – 0200289180 . ¡No se corten! ¡Menos da una piedra! Pero en realidad nos encantará verlos allí apoyándonos, a ASPERCAN y ACTRADE.
J J J

VÉANSE IMÁGENES DE LA Terraza La Sal en http://elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/2011/10/terraza-discoteca-la-sal-muelle.html

Vídeo (¡el sitio es chulísimo!)




CÓMO LLEGAR - MAPA (picar en la B)


Ver mapa más grande

jueves, 3 de noviembre de 2011

Sevilla: JORNADAS PRÁCTICAS PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION. Removiendo barreras invisibles

Sevilla: JORNADAS PRÁCTICAS PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION. Removiendo barreras invisibles

ORGANIZA: Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger

Colaboran:
Centro de Profesorado (CEP) de Sevilla
Unicaja
Financia:
Consejería de Igualdad y Bienestar Social
Fondo Social Europeo (U.E.)

………………………

El CEP certificará 8 horas de formación a los profesionales inscritos a través del mismo
Fecha: Martes 22 y 29 de noviembre de 2011
Hora: de 4:30 a 8:30 de la tarde
Lugar: Salón de actos del CEP de Sevilla
C/ Leonardo da Vinci, 14. Isla de la Cartuja. Sevilla

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ.

TRÍPTICO EN PDF: AQUÍ.