Mostrando entradas con la etiqueta Taller HHSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller HHSS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Entrevista a Amaya, de ASPERCAN, y Beatriz Bello, en RTVCibelio (Telde).


La locutora, Ainhoa, con Bea y Amaya

http://www.rtvcibelio.com/

Copiado de la web de la emisora:
La Asociación de Asperger de Canarias (Aspercan), a través de la socióloga Beatriz Bello y la usuaria y parte de esa gran familia Amaya Marquina, se acercó hasta RTV Cibelio para dar a conocer el "Síndrome Asperger", un síndrome que es una especie de autismo pero que no se manifiesta físicamente, aunque influye en las relaciones personales de los que lo padecen. Un síndrome, afirmó Amaya, que no tiene cura pero que gracias a la terapia y actividades como el teatro terapéutico, la musicoterapia o los talleres de habilidades sociales, entre otras, se pueden ir logrando dar pasos hacia adelante. Durante la entrevista conocimos la experiencia de Amaya, cómo le ha influido el síndrome en su día a día y como "con trabajo y esfuerzo" ha conseguido ir superando obstáculos. Asimismo Beatriz nos habló de cómo se trabajan con ellos y lo que aportan. Coincidieron en el desconocimiento de la ciudadanía sobre el Asperger y de la necesidad de orientar a las familias que cuentan con algún caso. También nos hablaron del bingo solidario que llevarán a cabo el próximo día 18 de Noviembre a partir de las 17.00 horas en la Terraza La Sal, para lograr suplir la financiación necesaria que hace falta para que este proyecto siga a adelante, y animaron a quien lo desee a que colabore voluntariamente en lo que sepan hacer o en lo que quieran, ya que siempre es bienvenida una mano amiga. A continuación el audio de la entrevista.

Archivo de audio mp3 http://www.rtvcibelio.com/panel_de_control/archivos_subidos/Las_Ma%C3%B1anas_%20Aspercan1.mp3

(duración: unos 14 minutos. AMAYA, ¡¡¡¡GENIAL!!!!)

PARA DESCARGAR REAL PLAYER GRATIS: http://spain.real.com/realplayer

sábado, 5 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD DE ASPERCAN - LANZAROTE: Viaje a La Graciosa.



Nos comunica la psicóloga de ASPERCAN, María Molina Mendoza, que l@s chic@s del Taller de Habilidades Sociales de Lanzarote salen hoy de viaje a la isla de La Graciosa, parte del archipiélago Chinijo :
1. salida desde el muelle de Órzola el 5 de noviembre a las 10.30h.
2. vuelta el día 6 de noviembre a las 17.30h. Llegaremos al muelle de Órzola a las 18.00h.
3. Entre las actividades tenermos previsto: un pequeño pateo a Playa Francesa en donde se ralizarán diferentes actividades. Cena en la pizzería. Nos llevamos juegos de mesa para las noches. Concurso de "esculturas de arena" con elementos de la playa.

martes, 24 de mayo de 2011

FUNCIONES Y HORARIO DE LA PSICÓLOGA DE ASPERCAN

Pendientes de renovar/recibir subvenciones (la cosa está muy difícil…), la asociación ha contratado temporalmente una psicóloga, como ya anunciamos con anterioridad. Trasmitimos parte del email recibido por los socios y socias de ASPERCAN:

“[Los objetivos que trabajará la psicóloga contratada por ASPERCAN, María Molina Mendoza,] surgen de la demanda y necesidades que todos nosotros tenemos a la hora de batallar en el colegio de nuestro hij@s para que se les atienda en sus necesidades especiales; y coordinar las propuestas y adaptaciones que realiza el Equipo TGD junto con los terapeutas y el profesorado.

Por todo ello queremos que esta psicóloga realice la función de asistir a los colegios de nuestros asociados para asesorar, mediar e incluso exigir en según qué casos que nuestros hij@s reciban la atención que se merecen.

Además de lo mencionado, su labor se extenderá a la coordinación y dirección de las actividades de talleres (Habilidades Sociales en Lanzarote), Teatro psicoeducativo (en Gran Canaria) y campamento de verano, que se están planificando en estos días, de los que les daremos cuenta y solicitaremos su participación en las próximas semanas. Para ello, les ruego atiendan con prontitud e interés a las encuestas y correos que les enviará en los próximos días, para que su labor sea de la mayor rentabilidad y eficiencia.

Sin otro particular y animándoles a que se pongan en contacto con esta profesional para cualquier duda o consulta,

Les saluda atentamente,

Ana Mª Conde Martín

Presidenta de Aspercan"

Teléfonos de atención de psicóloga y trabajador social: 928225834 (oficina de ASPERCAN y fax) y 691470119.

Horarios de atención a familias socias:

Lunes: trabajador social de 08.00 a 13:00

Martes: trabajador social de 14:00 a 18:00 y psicóloga de 15:00 – 19:00

Miércoles: psicóloga de 15:00 – 19:00

Jueves: trabajador social de 08.00 a 13:00

Viernes: psicóloga de 08:00 a 13:00

EMAIL TRABAJADOR SOCIAL, OLIVER: ts.aspercan(arroba)gmail.com

EMAIL DE PSICÓLOGA, MARÍA: psi.aspercan(arroba)gmail.com



miércoles, 29 de diciembre de 2010

ACTIVIDADES DE ASPERCAN: comienzan los Talleres para socios en 2011.

Nuestro Trabajador Social nos envía este mensaje:

Estimados socios y socias de ASPERCAN:

El sábado día 15 de enero de 2011se prevé que tenga lugar el comienzo en 2011 de los talleres que organiza ASPERCAN, en concreto el Taller de Teatro y el Taller de Amigos (de Habilidades Sociales).

El horario de dichos talleres será los sábados de 09:30 a 13:30 horas; en breve comunicaremos el lugar donde se desarrollarán.

Por esta razón, rogamos que aquellos socios/as que estén interesados/as en dichos talleres, formalicen su preinscripción antes del 12 de enero de 2011, fecha límite para apuntarse y poder disfrutar de estos talleres.

Para formalizar la preinscripción en los talleres, pueden enviar un correo electrónico a la dirección ts.aspercan(ARROBA)gmail.com, o bien llamar a los teléfonos 928-225-834 ó 691-470-119 en horario de oficina ( lunes y jueves de 09:00 a 13:00 h. y los martes de 14:30 a 18:30 h.).

Saludos,

Oliver Navarro

Trabajador Social de ASPERCAN

ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN

Horario atención al público:

Lunes y jueves de 09,00 a 13,00 horas; martes de 14.30 a 18.30 horas.

Oficina: C/ Isla de Cuba, nº 6, Edificio Helios, oficina 214, C. P. 35007, zona Puerto, Las Palmas de Gran Canaria (cerca de la Clínica Perpetuo Socorro y la Casa del Marino; Aparcamientos Saba).

Teléfonos: fijo y fax 928-225-834; móvil 691-470-119. Email: ts.aspercan(arroba)gmail.com

Ah... y felices fiestas y feliz 2011 para todos nuestros socios y los amigos que nos leen :-)



miércoles, 21 de abril de 2010

INFORMACIÓN: Talleres de Amigos para el grupo de edades entre los 9 y 13 años (ASPERCAN)

Estimados padres y madres:

Les comunicamos que el próximo sábado 24 de abril de 10:00 a 12:00 retomaremos los Talleres de Amigos para el grupo de edades entre los 9 y 13 años.
Para los niños que participan por primera vez, será una oportunidad para aprender habilidades básicas de interacción social, desarrollar un espacio propicio para la complicidad y la amistad, relacionarse con otros niños de su edad, aumentar su autoestima y bienestar emocional.

Esta segunda sesión se llevará a cabo en una de las aulas del Colegio Aguadulce. Se trabajarán a través del juego las habilidades comunicativas básicas (saludar, presentarse, formular preguntas que denoten interés por los demás, agradecer, disculparse,...) seguir conversaciones, instrucciones y turnos, favorecer la empatía, solucionar conflictos.
Las responsables del taller así como la junta directiva pedimos puntualidad a la entrada y salida de los chicos/as.
Todos los talleres estarán supervisados y serán llevados a cabo por Yésica (psicóloga de ASPERCAN) y apoyo de voluntarios/as.
Es imprescindible confirmar asistencia a los talleres a los teléfonos: 928 225 834 ó 691 470 119 en horario de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes o al siguiente correo electrónico: ts.aspercan(arroba)gmail.com
Sin más les esperamos el sábado 24 de Abril a las 10:00 en el Colegio Aguadulce, Calle Molino de Viento, 18, Las Palmas de Gran Canaria.

NOTA: El sábado día 1 de Mayo (Festivo) no habrá taller de Arte terapia, disculpen las molestias.

Les saluda,

Equipo Técnico de ASPERCAN - ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS
Susa Pérez (Trabajadora Social) y Yésica Hernández, Psicóloga nº col: P-1535

martes, 1 de septiembre de 2009

Ocio terapéutico en verano para adultos asperger - Andalucía y Federación Asperger España

Copiamos del mensaje que amablemente ha compartido un integrante, adulto con SA, del Foro de la Asociación/Federación Asperger Andalucía:

"Campo de Trabajo para adultos con Síndrome de Asperger en la Casa de la Hermandad del Rocío de Gines" (fuente: sevillapress.com)

Leer toda la información sobre este campamento lúdico-cultural, actividad organizada por la Federación Andaluza de Síndrome de Asperger y la Asociación Asperger Sevilla, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud y la Hermandad del Rocío de Gines, y que finalizó ayer día 31 de agosto, aquí.

En este tipo de campamento para adultos participa, por segundo año consecutivo, un socio (adulto con SA) de ASPERCAN - ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS.
El año pasado la Federación Andaluza de Asperger y la AA Sevilla organizaron el campamento en Cádiz, y también participaron voluntarios/as de toda España para acompañar a los adultos con SA. Fue un éxito.

Cosas que se encuentran en circulando por la red sobre Síndrome de Asperger: SCRIBD, etc.


En la web de Federación Asperger España, sección publicaciones, encontramos este libro fundamental:

Título: Personas con Síndrome de Asperger. Funcionamiento, detección y necesidades.
Autoras: Mercedes Belinchón, Juana María Hernández y María Sotillo.
Editan: Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, CPA - UAM; Confederación Autismo españa, CAE; Federación de Asociaciones de Padres de Autistas, FESPAU, y la Fundación ONCE.
Madrid. Noviembre 2008.
(C) DEL TEXTO: LAS AUTORAS
(C) DE LA PRESENTE EDICIÓN: CPA - UAM, CAE, FESPAU, y Fundación ONCE.

............

En páginas interiores se expresa la prohibición conforme a ley de la reproducción total o parcial, "por cualquier medio, electrónico o mecánico", de la obra:
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, transformación y transmisión de esta obra por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (artículos 270 y siguientes del Código Penal).

Pues bien, el libro está, a día de hoy, copiado enterito (318 páginas) en SCRIBD, sin mencionar fuentes. Enterito, oiga.
La edición presente (noviembre 2008) es NO VENAL y se puede obtener un ejemplar escribiendo a la FUNDACIÓN ONCE.
De hecho, la Fundación ONCE permite, altruistamente, la descarga del libro en PDF; otras personas cuelgan en internet la obra de muchos meses de estudio de estas autoras sin siquiera mencionar la fuente.
Enlace permitido:
http://www.fundaciononce.es/libros/PERSONAS%20CON%20SINDROME%20DE%20ASPERGER.pdf
...............
Otras publicaciones subidas a SCRIBD por la misma persona (sin citar la fuente de FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA: BIBLIOGRAFÍA):
SA Un Enfoque Multidisciplinar - Acta de la Primera Jornada Científico-Sanitaria sobre Síndrome de Asperger (Sevilla, 9 de junio de 2005). 148 páginas. Editores: Enrique García Vargas y Rafael Jorreto Lloves.
..................
Sin embargo, nos congratula ver documentos (de autoría reconocida) como el siguiente, donde jóvenes chilenos con Síndrome de Asperger reflexionan y describen cómo se sienten, cómo es "ser asperger" en nuestro mundo, en su mundo:
http://www.scribd.com/doc/18172473/queesserasperger
que_es_ser_asperger





.........................
ACLARACIÓN (por si las moscas):
¡NO SOMOS TORQUEMADA!
- Sabemos que internet es una herramienta maravillosa para compartir y para acceder al conocimiento; en el caso de las necesidades educativas especiales y de la discapacidad, y en concreto del síndrome de Asperger, tan desconocido, la red es una fuente insustituible de recursos y formación para familias, afectados, educadores, terapeutas, trabajadores de la salud...
- Sabemos que las personas que suben estos documentos a internet lo hacen SÓLO PARA AYUDAR a los demás...
- Y lo agradecemos.

domingo, 30 de agosto de 2009

Actualización de la entrada anterior: el reto de hacer amigos. Programa de habilidades sociales de UCLA.

Hemos encontrado un enlace más completo (varias páginas) al artículo de Alicia Chang sobre los adolescentes y jóvenes con TEA - SA y su entrenamiento en HHSS para establecer amistades y relacionarse socialmente con sus pares, o iguales, de forma adecuada:
................................
Fuente: Impresioneslatinas.com - La Opinión - Estilo de vida

"En busca de amigos"
Un programa de UCLA intenta desarrollar habilidades de comunicación en adolescentes autistas

Alicia Chang/Associated Press 2009-08-29
La Opinión

El artículo - reportaje consta de OCHO PÁGINAS (ir picando abajo, en los numeritos consecutivos de las páginas), y lo ilustra al principio una foto de la jovencita Andrea Levy con otro niño construyendo una torre de Hanoi.
Leer completo AQUÍ.
.................................
UCLA: University of California, Los Angeles.
Información en español en Wikipedia.
...................................

Disabilities Resources (UCLA)
DISABILITY ACCESS WEB

At UCLA there are a number of departments and programs charged with providing a variety of accommodations for people with disabilities. Our goal in building this site is to create a comprehensive "table of contents" so that you can quickly locate the information or service you're interested in.
Frequently Visited Departments (...)

..........................

viernes, 6 de marzo de 2009

HABILIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES - cómo trabajarlas

Del blog de Lucía Aulautista copiamos estos enlaces muy interesantes, y sobre todo muy concretos, sobre trabajar las habilidades emocionales con niños con TGD:

Trabajando habilidades emocionales (1ª parte)

Publicado el 4 Noviembre , 2008 por Lucía

"Hace unos días Claudia, una lectora del blog, pedía en un comentario sugerencias e ideas para trabajar la comprensión y expresión emocional con alumnos con Síndrome de Asperger.
Para empezar vamos a esbozar un pequeño esquema del proceso a seguir para después comentar en cada punto posibilidades de materiales y de actividades a realizar.
COMPRENSIÓN EMOCIONAL

  1. Identificación de expresiones faciales
  2. Comprensión de la relación entre situación y emoción
  3. Comprensión de la relación entre deseo y emoción
  4. Comprensión de la relación entre creencia y emoción.

EXPRESIÓN EMOCIONAL

  1. Expresión facial y corporal.
  2. Autorregulación de la expresión emocional.
  3. Adaptación de la expresión emocional al entorno y a las situaciones concretas. " Sigue...

................

Trabajando habilidades emocionales (2º parte)
Publicado el 5 Noviembre, 2008 por Lucía
"Continúo con el post de ayer añadiendo algunas sugerencias de trabajo en habilidades emocionales, esta vez las relacionadas con la expresión. (...)"

domingo, 13 de julio de 2008

Libro: Acta de la Primera Jornada Científico-Sanitaria de SA (Sevilla, 2005)

Pueden descargar el archivo pdf del libro de actas:
SÍNDROME DE ASPERGER: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR.
ACTAS DE LA 1.A JORNADA CIENTÍFICO-SANITARIA SOBRE SÍNDROME DE ASPERGER
(Sevilla, 9 de Junio de 2005)
; Enrique García Vargas, Rafael Jorreto Lloves (eds)

ÍNDICE
Aspectos Neurobiológicos del Síndrome de Asperger ....... 7
Investigación en Neurobiología del Sídrome de Asperger.
Últimos resultados en Investigación .............................. 25
Comorbilidad y Diagnóstico Diferencial en el
Síndrome de Asperger...................................................... 39
Evaluación de Competencias Mentalistas y
Comunicativas Sutiles en Adolescentes y Adultos con
Síndrome de Asperger....................................................... 57
Programa de Intervención en Habilidades Sociales en
Individuos con el Síndrome de Asperger ....................... 79
Tratamiento Integral y Abordaje Práctico del Tratamiento
en el Síndrome de Asperger ............................................. 93
Valoración Provisional de las Jornadas ..........................123


Documento de 148 páginas, 1,26 MB.

Sobre los contenidos del libro:
ASPECTOS NEUROBIOLÓGICOS DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Dr. Josep Artigas
Neuropediatra y psicólogo. Jefe de la Unidad de Neuropediatría.
Centro de Medicina Reproductiva Atención a la Infancia y
Adolescencia. Hospital de Sabadell. Director del Centro Psyncron.


INVESTIGACION EN NEUROBIOLOGÍA DEL SÍNDROME DE ASPERGER. ÚLTIMOS RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN
J.R. Alonso, C. Gómez, J. Valero, J.S. Recio, F.C. Baltanás y E. Weruaga
Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación.
Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Universidad de Salamanca.


COMORBILIDAD Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL SINDROME DE ASPERGER
Rafaela Caballero

Prof. titular de Psiquiatría
Universidad de Sevilla


EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MENTALISTAS Y COMUNICATIVAS SUTILES EN ADOLESCENTES Y ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER
Daniel Valdez
Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid,
Director del Posgrado “Necesidades Educativas Especiales en Trastornos del Desarrollo” de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), docente en diversos posgrados y maestrías y profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Recientemente ha publicado en Madrid el volumen Evaluar e intervenir en autismo.).

La investigación a la que se hace referencia se ha finalizado gracias a una beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Dicha investigación constituye la tesis doctoral del autor, realizada en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Ángel Rivière en una primera etapa y de Juan Antonio Huertas en la etapa final.


PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES EN INDIVIDUOS CON EL SÍNDROME DE ASPERGER
Javier Caballero de la Cruz y Milagros Benavente Martín
Psicólogos.
Coordinadores del Programa de Integración de Jóvenes con discapacidad del Excmo. Ayto. de Salamanca.
Fundación AFIM.


TRATAMIENTO INTEGRAL Y ABORDAJE PRÁCTICO DEL TRATAMIENTO EN EL
SÍNDROME DE ASPERGER
Pilar Martín Borreguero
Psicóloga Clínica.
Especialista en autismo y trastornos generalizados del desarrollo.
Directora del Centro Cavendish (Madrid, 2005). (Actualmente, en la USM del Hospital Reina Sofía, de Córdoba)


Citamos del libro:

Esta obra resume las ponencias de la I Jornada Científico-Sanitaria Andaluza sobre Síndrome de Asperger.
Organizadas por la Asociación Asperger Andalucía con la colaboración de:
Asociación Sevillana de S. Asperger, Coordinación de Salud Mental del área hospitalaria V. Macarena, Unidad Hospitalaria V. Macarena, Facultad de Medicina Universidad de Sevilla.
Su edicion ha sido posible gracias al patrocinio de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
A las citadas instituciones y a los profesionales participantes la Asociacion Asperger Andalucia quiere dar testimonio expreso de su sincero agradecimiento.


Nosotros agradecemos a la Asociación/Federación Asperger Andalucía que ponga este libro en internet para su libre y gratuita descarga.

viernes, 27 de junio de 2008

Jóvenes y adultos asperger, aprendizaje social. Artículo de DELETREA

Tanto el grupo de noticias o foro ASPERGER_CASTELLANO, el más longevo en castellano de internet, como en el foro de la Asociación /Federación Andaluza de Asperger constan de una sección de ARCHIVOS (nos referimos en este último enlace al foro andaluz), donde encontramos abundante material sobre SA. Para acceder a estos foros es preciso darse de alta enviando un mensaje de solicitud al webmaster de cada uno.

En los archivos del foro de Federación / Asociación Andaluza de Asperger los contenidos se organizan por carpetas, y entre ellas destacamos la que incluye las ponencias y resúmenes de las numerosas jornadas SA que se han llevado a cabo en Andalucía.

Para descargar el artículo mencionado en el título de esta entrada, pinchen el enlace:
Trabajo en grupo con jóvenes y adultos con S. Asperger1 .doc, Sandra Freire y María Llorente, Equipo DELETREA, Madrid.
Este archivo recoge la ponencia “Trabajo en grupo con jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger: Una apuesta por el aprendizaje social”, de Sandra Freire y María Llorente, DELETREA, Madrid; leída en JORNADAS DE SÍNDROME DE ASPERGER Y EDUCACIÓN, Cádiz, 26 y 27 de marzo de 2004.

Estupendo artículo muy completo sobre el trabajo con adolescentes y adultos con SA.

Cita extraída del artículo:
En Deletrea y desde hace aproximadamente dos años [data de 2004], venimos realizando un trabajo terapéutico dirigido específicamente a adolescentes y adultos jóvenes con Síndrome de Asperger. Este trabajo nos está permitiendo no sólo conocer la peculiar manera de percibir e interpretar el mundo de estas personas y comprender, a través de relatos y experiencias contadas en primera persona, las principales dificultades que encuentran para integrarse en un mundo social y laboral dominado por las relaciones interpersonales, sino que a su vez, nos ha permitido desarrollar vías de intervención terapéutica específicamente diseñadas para abordar y limitar la repercusión que sus dificultades tienen en el desarrollo de una vida autónoma, plena y satisfactoria.

lunes, 16 de junio de 2008

ASPERCAN: Próximos eventos o en realización

Próximos eventos o en realización:

-GRAN CANARIA:
1.- Taller de HHSS de ASPERCAN
Día 21 de junio de 2008.
Estar atentos a la convocatoria de cada grupo según edades.
Las monitoras contactarán con los padres vía email, para confirmar el lugar de entrega y recogida de los chicos.
Grupo 1, monitora Silvia, voluntarias Sara, Yaiza y Sari: Museo Elder (Museo de la Ciencia).
2.- Reunión de familias - actividades de verano.
Día 21 de junio de 2008
Lugar: CEIP Aguadulce, C/ Molino de Viento 18.
Hora: de 10.30 a 12.30.
3.- EXCURSIÓN A LA BASE AÉREA DE GANDO.
Día: 25 de junio de 2008
Hora: de 10 a 13.30 aproximadamente.
SE RUEGA A LOS SOCIOS INTERESADOS CONFIRMAR SU ASISTENCIA Y ENVIAR A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE FOTOCOPIAS DE SUS DNI A ALONSO, EL SECRETARIO.

-TENERIFE (contactar con vocal en Tenerife, Toñi: ver email en web ASPERCAN):
1.- Reuniones de familias:
Todos los segundos martes de mes, por la mañana.
Lugar: Hospital Dr. Guigou (“Hospitalito”), Santa Cruz de Tenerife. Reuniones terapéuticas guiadas por la psicóloga Maite Santamaría.
Todos los cuartos martes de mes, reuniones libres de familias de personas con SA.
Lugar: ídem.
2.- Proyecto de Taller de HHSS para adolescentes con SA.
Lugar: Hospital Dr. Guigou (“Hospitalito”), Santa Cruz de Tenerife. Más información: Toñi.

sábado, 12 de abril de 2008

El Taller de Habilidades Sociales de ASPERCAN

Hoy ha tenido lugar la tercera sesión del TALLER DE HABILIDADES SOCIALES para niños y jóvenes que organiza ASPERCAN.

Precisamente, estos talleres constituían una de las reclamaciones más frecuentes entre los padres que se dirigían a la asociación, y ninguna administración pública los ofrece.

2008, tras tres años de existencia de la asociación, ha sido el año en que por fin hemos logrado poner en marcha esta iniciativa. El trabajo ha sido largo y arduo, e imposible de realizar sin la colaboración, la experiencia y la tremenda profesionalidad de nuestras asesoras y monitoras: Margarita de la Iglesia Sopuerta, Mª Dolores Huertas, Sara Vera Brito, Silvia Acosta... Asimismo, los voluntarios y voluntarias que han decidido donar su cariño, su dedicación y su tiempo para que las sesiones puedan llevarse a cabo con la tranquilidad de los padres. Queremos agradecer especialmente a la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en concreto a la profesora Elsa Rodríguez Tadeo y al Decano Germán Hernández, toda la ayuda recibida en cuestión de convocatoria y captación del voluntariado.

El proceso para que cristalizara esta iniciativa de ASPERCAN ha sido como sigue:
  • Programación y diseño del Taller (fundamento teórico, objetivos generales y específicos, metodología, actividades, evaluación, etc.) a cargo de las asesoras.
  • Presentación del proyecto a las familias.
  • Rellenar cuestionarios (la familia) sobre las características de cada niño o joven para poder formar los grupos y conocerlos mejor.
  • Campaña de captación de voluntariado; se atendieron más de 70 llamadas e emails.
  • Formación del voluntariado: a cargo de nuestras asesoras Marga, Silvia y Sara.
  • Selección del voluntariado.
  • Cesión por parte del CEIP Aguadulce del uso de sus instalaciones para los Talleres (¡gracias, claustro y directiva de este colegio de Las Palmas, por su solidaridad!).
  • Formación de grupos de niños y jóvenes: tres grupos por edades y afinidades; la ratio es de 5-6 niños por monitora y 3-4 voluntarios por grupo.
  • Contratación de un SEGURO de responsabilidad civil y de accidentes para todos: niños, monitoras, voluntarios.
  • Fijar calendario de sesiones y ¡comenzar!

El Taller de HHSS está concebido como una unidad o curso, por lo que las familias que apuntan a sus hijos se comprometen a llevarlos a todas las sesiones salvo causa de fuerza mayor, y después de la segunda sesión ya no fue posible admitir a más niños, pues los grupos estaban cohesionados; es un proyecto con objetivos y actividades específicas para lograrlos, adaptados a las necesidades reales de los niños y jóvenes, y fuera del ámbito escolar o clínico, con salidas al entorno de la ciudad (cafetería, compras, viajes en transporte urbano...) y otras actividades realizadas en las aulas para mejorar las competencias sociales (juegos, role-play, estrategias para la identificación y expresión de emociones y sentimientos, trabajo de la empatía y de las habilidades conversacionales...).

Es de destacar que hasta Gran Canaria, con el trastorno y esfuerzo que eso supone, se trasladan familias de Lanzarote y de Tenerife para asistir al Taller. Nuestro reto como asociación regional es posibilitar que en cada isla donde haya un número suficiente de asociados se puedan dar estos servicios. (¡Anímense, socios! Querer es poder.)

Al término de cada sesión, que comienza a las 10,00 horas y acaba a las 13,00 (a veces un poco más tarde), hay un intercambio de opiniones entre monitoras, voluntarios y familias, y además cada monitora redacta un informe y da pautas para trabajar en casa y otros ámbitos los objetivos.

ASPERCAN ha corrido con los gastos de la formación del voluntariado y los seguros de todos los asistentes a los talleres, así como el material fungible preciso para cada grupo.

Merece la pena ver las caras de los niños y jóvenes al salir de cada sesión... :-)

viernes, 4 de abril de 2008

Talleres de Habilidades Sociales

Debido a la cercanía de fechas con las II Jornadas de ASPERCAN, y consultadas las monitoras, se ha decidido cambiar la próxima sesión de Taller de HHSS al sábado día 12 de abril.
Como en las dos sesiones anteriores (febrero y marzo), será en el CEIP Aguadulce, de 10,00 a 13,00 horas.

Se ruega puntualidad tanto a la entrada como a la salida, al recoger a los niños.