Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

FESTIVAL SOLIDARIO ASPERCAN #ASPERGER #CANARIAS 10 MAYO 2014



NUESTRO EQUIPO TÉCNICO (CRISTINA BARRETO, RAQUEL, TATIANA) Y VOLUNTARI@S NOS HACEN LLEGAR ESTA INFORMACIÓN, cuya primicia ya adelantábamos el 18 de febrero en el Día Internacional del Síndrome de Asperger en Radio Canarias y en el Club La Provincia:





¡GENTE! ¿Recuerdan lo bien que lo pasamos el año pasado?

 ¡¡Pues este año más!! Hemos decidido repetir, e incluso crecer, y hacer algo que llegue a más personas que quieran colaborar y sobre todo pasar un rato agradable con nosotros. 

Los motivos, muchos; simplificando queremos continuar con nuestra labor con las personas con Síndrome de Asperger… ¡¡y no nos van a parar los recortes!!

El lugar, La Terraza Marina Club:


Ver mapa más grande 

¿Y qué haremos? Comenzaremos por la mañana, sobre las 11.00 con talleres de Taichi, Chi-kung, Danza Africana, actividades para niñ@s, globoflexia, maquillaje facial...

Y ya por la tarde, a partir de las 18.00 horas, los usuarios de ASPERCAN nos traerán una Obra de Teatro donde nos contaran cómo se vive con el Síndrome de Asperger y qué es para ell@s ASPERCAN, dando paso así a las actuaciones de Víctor Lemes, Luis Quintana, Alberto Alcalá, Arymux, El Niño de la Hipoteca y Mr. Kilombo, todo presentado por Wiso y Rod (de Canariunt Comedy).




¡Habrá sorteos y sorpresas!

ENTRADAS:
- Mañana adulto: 5 euros
- Mañana niño (mayor de tres años): 3 euros
- Tarde noche, entrada general: 8 euros.
Compra la entrada de la mañana y la tarde juntas por sólo 12 euros.

También tenemos Fila Cero para quienes deseen colaborar económicamente y no puedan asistir.
- Fila 0: 6 euros.

Consigue tu entrada ya en:
El Gallinero Café-Arte 
(Calle Fernando Guanarteme, 130)
- Librería Canaima
(Calle Senador Castillo Olivares, 5-7, paralela a Tomás Morales)
- Cantautores en Vegueta 

web: http://cantautoresenvegueta.com/
email  cantautoresenveguetaARROBAgmail.com 
 y en twitter 

@VeguetaCanta

- Sede ASPERCAN
(Calle Pino Apolinario, 82) email: ts.aspercanARROBAgmail.com
- A través de los teléfonos de ASPERCAN:
691 470 119
928 225 834 
- En facebook: Voluntariado Aspercan.
VOLUNTARIADO ASPERCAN en FACEBOOK

¡O a través de cualquiera de nuestros voluntari@s!
EVENTO EN FACEBOOK (organizado por Voluntariado ASPERCAN):


Por favor, ayuda no sólo con tu presencia, también compartiendo, difundiendo, animando a acudir al concierto, MERECE LA PENA :-)

EL ELENCO DE ARTISTAS - una pequeña muestra, para ir haciendo boca:

Víctor Lemes (que repite con nosotras...:))
- artículo sobre Víctor Lemes en el Huffington Post (incluye tres vídeos)

Análisis estructural de una canción comercial - Víctor Lemes

Luis Quintana - también nos acompaña un año más... ¡ y que sean muchos!
Luis Quintana - "Amores de farmacia
http://youtu.be/9d9BWGgugYw
Tema extraído de su 2º trabajo, "Buena racha" 2004
www.luisquintana.net



ARYMUX

ARYMUX- A quién le importa

Una de las canciones del espectáculo de ARYMUX: "Desde la mujer que soy", espectáculo accesible para las personas sordas que fusiona la Música, la Danza, la Poesía y la Lengua de Signos, mientras viaja por los infinitos universos de la mujer.



MR. KILOMBO

ALBERTO ALCALÁ Y EL NIÑO DE LA HIPOTECA

Alberto Alcalá & El Niño de la Hipoteca - Lola y Manuel 

EL NIÑO DE LA HIPOTECA 

EL NIÑO DE LA HIPOTECA - Pelotas pa' fuera

Music video by El Niño de la Hipoteca performing Pelotas pa' fuera (P) 2012 Hello my frame Producciones (P) 2011 NDLH Records

domingo, 30 de marzo de 2014

#DíaMundialAutismo2014 CANARIAS: UNIDAS POR LAS PERSONAS CON AUTISMO - ASPERGER


#DíaMundialAutismo2014 
CANARIAS: UNIDAS POR LAS PERSONAS CON AUTISMO - ASPERGER

ASPERCAN APAELP ACTRADE APNALP 
y la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC

http://www.ffp.ulpgc.es/index.php?lang=es&study=todos&mod=articles&task=article&alias=dia-mundial-del-autismo

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada año el 2 de abril, las diferentes asociaciones de Las Palmas de Gran Canaria relacionadas con esta patología (A.P.N.A.L.P., ACTRADE, A.P.A.E.L.P. y ASPERCAN) han unificado sus fuerzas para organizar una jornada que aborde un tema importante como es la Inclusión, con el fin con el fin de concienciar a la sociedad sobre las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y obtener una respuesta a una interrogante: ¿Es posible la inclusión de las personas con TEA.

Por ello, el próximo día 1 de abril, en horario de 10.00 a 12.00 h. y de 17.00 a 19.00 h., se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado una Jornada educativa con el siguiente programa:
· Inauguración a cargo de D. Marino Alduán y Dña. Celia Fernández.
· Presentación del Día Mundial del Autismo y la Inclusión de las personas con TEA: Doña Pinona Santana, madre y miembro de las Asociaciones APNALP y APAELP.
· Ponencia: "Reduciendo barreras para una educación inclusiva", por Dña. Rebeca Cabrera Urquía , psicóloga clínica, logopeda y experta en mediación familiar y trastornos psicológicos del niño y del adolescente. Creadora del programa conductual para la integración escolar del individuo y formadora en terapia conductual aplicada a las personas con TEA. (información profesional aparte aquí) [Entrevista del 9-1-2014 en AUTISMODIARIO  a Rebeca Cabrera Urquía: http://autismodiario.org/2014/01/09/autismo-diario-entrevista-rebeca-cabrera-urquia/]

Desde el lunes día 31 de marzo hasta el martes 1 de abril, todas aquellas personas que pasen por el vestíbulo de la Facultad pueden participar en un "photocall" y aportar su idea o frase alusiva a la inclusión.


http://es.slideshare.net/Paula-Canarias/nota-de-prensa-da-mundial-autismo-2014-canarias-las-palmas 

viernes, 21 de febrero de 2014

18 de febrero, celebramos el DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER.

18 de febrero de 2014: en ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN celebramos el DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER.

Sigue todas nuestras noticias en nuestra página de Facebook:



Comenzamos el día con el COMUNICADO de la Presidenta de FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA: más que un comunicado, todo un manifiesto ante los tiempos que corren y las decisiones políticas que se toman.




Hoy, como cada 18 de febrero desde 2006, celebramos el Día Internacional del Síndrome de Asperger en todo el mundo. Un día en el que un gran número de personas, herederos de aquellos “pequeños profesores” descritos en 1944 por Hans Asperger, reclaman ocupar su espacio en una sociedad que, demasiado frecuentemente, les rechaza por ser diferentes y especiales.

El Síndrome de Asperger se caracteriza por la aparición de dificultades en la utilización pragmática del lenguaje, en la comunicación y relación con otras personas, y en la existencia de una gama restrictiva de intereses y actividades. Es un trastorno del espectro del autismo en el que el cociente intelectual es completamente normal, teniendo las personas afectadas derecho a aspirar a la misma formación académica y nivel de empleo que la población ordinaria.

En los últimos años se han producido avances en la visibilidad social, en el diagnóstico, en la investigación y tratamiento del síndrome. Igualmente, somos afortunados por saber cada vez más de las causas que están en la base de los trastornos del espectro autista. Sin embargo, queda mucho por hacer para cumplir con el objetivo de inclusión y participación en la sociedad como miembros de pleno derecho, tal y como recoge la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cuando se cumplen 8 años desde que se instauró, por primera vez, este día como motivo de reivindicación y visibilidad de un colectivo injustamente dejado de lado, se hace necesario insistir aún en muchos de los elementos que, siendo nuestra razón de ser, permanecen en el cómputo del debe y todavía no han sido generalizados: diagnóstico e intervención psicoterapéutica gratuitos o asequibles, apoyos y estrategias para la inclusión educativa a todos los niveles, y el acceso al empleo y la vivienda entre otros.

En el contexto económico actual que vive España, estamos sufriendo retrocesos en unos derechos básicos que apenas empezaban a desarrollarse. Cada vez, con más frecuencia, el peso de la atención recae directamente en el movimiento asociativo y en unas familias que cuentan con recursos más exiguos y limitados. Por ello, desde la Federación Asperger España (FAE), junto con todas las asociaciones autonómicas y provinciales que nos constituyen, reclamamos a la sociedad en su conjunto y, especialmente, a las administraciones públicas un esfuerzo en aras de garantizar los apoyos que precisan las personas con síndrome de Asperger y sus familias. La llamada crisis no puede ser de ninguna manera una excusa para cargar sobre los sectores más débiles o sensibles de la sociedad, recortando derechos y apoyos sociales. Al contrario: es un buen momento para reflexionar y plantearse si esta sociedad de la que formamos parte aprovecha todos los recursos que tiene a su disposición. Y no es así: sabemos que se está desperdiciando el gran talento, creatividad y originalidad que las personas con síndrome de Asperger quieren y deben aportar para contribuir al bien de todos. En la medida en que reciban apoyo, podrán hacerlo.

Paloma Martínez Ruiz
Presidenta de FAE

Madrid, 18 de febrero de 2014
....................................
Por la mañana, en Canarias, preparando el acto que tendría lugar a las 20,00 horas en el Club La Provincia, de Las Palmas de Gran Canaria, entrevista radiofónica a ASPERCAN en el magacín A DIARIO de Radio Canarias,103.0 Las Palmas :

#Entrevista #Radio #Canarias DÍA INTERNACIONAL S. #ASPERGER 18 febrero 2014 - #ASPERCAN. 
Entrevista de María Aguiar, en el magacín A Diario, a Paula Nogales, portavoz de ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN, con motivo del DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER, 18 febrero 2014
-Escribir la palabra ASPERCAN en el buscador de podcasts de Radio Canarias - hemeroteca, en 
http://www.radio-canarias.es/servicios/hemeroteca/fonoteca.jsp

-o bien:




........................
Y Radio Canarias lo publicó en su Facebook:


Paula Nogales, portavoz de la Asociacion Asperger Islas Canarias , Aspercan, se ha tomado #Elprimercafé, en #Adiario.www.radiocanarias.es


......................................
Sapp también participa en el DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER en Canarias.

http://sapp.es/

https://www.facebook.com/SappOficial/info


#18febrero #Sapp en el programa "Canarias Hoy" de la Televisión Canaria #TVC, en el Día Internacional del Síndrome de #Asperger - ENTREVISTA DESDE EL MINUTO '40 AL MINUTO 50.


...........................
POR LA TARDE:

LA #PRESIDENTA DE #FEDERACIÓN #ASPERGER #ESPAÑA, MARIA PALOMA MARTINEZ RUIZ, EN #RTVE: Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García - El síndrome de Asperger. #18Febrero, 2014. 
Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García - Cuarta hora - 18/02/14
http://www.rtve.es/m/alacarta/audios/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/?media=rne

http://www.rtve.es/alacarta/audios/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/esto-suena-tardes-del-ciudadano-garcia/2404310/



.......................

A través de las redes sociales en ASPERCAN nos hemos esforzado por difundir y concienciar durante la semana y en este día 18 de febrero a la sociedad canaria y a los profesionales implicados (educación, sanidad, asuntos sociales) sobre el llamado síndrome invisible, EL SÍNDROME DE ASPERGER:

"18 febrero a las 20 horas en el Club La Provincia, León y Castillo 39, Las Palmas de Gran Canaria: en #ASPERCAN celebramos el#DiaMundialSindromeAsperger
ACUDE, DIFUNDE. Las labores de 
#difusión y #concienciacion siguen siendo fundamentales para la defensa de los derechos de las personas y familias con #asperger. 
#Canarias
http://club.la-provincia.com/acto.jsp?pIdActo=1491"





#18febrero  tarde-noche, Club La Provincia, Día Internacional del Síndrome de #Asperger #ASPERCAN #Canarias con @sapp_oficial


De derecha a izquierda, Ana Conde, presidenta de ASPERCAN, Margarita de la Iglesia, psicóloga y terapeuta especialista en TEA y Asperger, asesora de Sapp; José Luis Molina, estudiante de la ULPGC y desarrollador de Sapp, y Paula Nogales, socia de honor y vocera de ASPERCAN.



Difundimos material de formación para el profesorado a través de nuestro blog, nuestro facebook, twitter y en persona, a través de la asociación. 

Nuestro reto más inmediato: reactivar el Convenio firmado por ASPERCAN en 2010 con la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS:
https://www.dropbox.com/s/gdbdenncibidnaz/CONVENIO%20EDUCACI%C3%93N%20ASPERCAN.pdf


#Educación inclusiva. Personas con T. E. del #Autismo." #asperger #FORMACIÓN GRATUITA PARA #PROFESORES/AS. Autores varios, entre ellos Javier Tamarit. Excelente material. No lo dejen pasar. Si quieren, pueden. Está en internet. Y hablaremos de ello el 18 de febrero,#DíaMundialSíndromeAsperger

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/185/cd/index.htm

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/185/cd/pdf/m2_tea.pdf

OTROS MATERIALES QUE HEMOS DIFUNDIDO RECIENTEMENTE:

--Síndrome de Asperger: “Guía práctica de intervención en el ámbito escolar”, Asociación Sevillana Síndrome de Asperger. Dic. 2013

http://es.slideshare.net/Paula-Canarias/gua-asperger-intervencin-escolar-web-federacin-asperger-espaa

--El Síndrome de Asperger. Intervenciones psicoeducativas. Asociación Asperger y TGDs Aragón.
http://www.aspergeraragon.org.es/ARTICULOS/Asperger%20inter.pdf




 

 

  

  





 




miércoles, 19 de diciembre de 2012

Fundación Ángel Rivière: respuesta de Ricardo Canal Bedia a los medios de comunicación sobre el caso de Newtown.

Fuente:

Síndrome de Asperger y desinformación

 

La Fundación Ángel Rivière lamenta profundamente el tratamiento que algunos medios de comunicación están dando a la tragedia de Connecticut. Esos medios están actuando de forma irresponsable al afirmar, sin comprobarlo, que el autor de los hechos tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). Algunos de estos medios sugieren una relación causa-efecto entre esa circunstancia y el desencadenamiento del suceso de la escuela de Newtown, saltándose las normas básicas de la ética periodística. 

El profesor de la Universidad de Salamanca Ricardo Canal Bedia, miembro del Patronato de la Fundación Ángel Rivière y especialista en TEA, escuchó en el informativo de Onda Cero del viernes 14 a las 14 horas una de estas noticias. La criminóloga Beatriz de Vicente comentó el suceso mencionando el Síndrome de Asperger que supuestamente padecía el autor de los hechos. Es sólo un caso entre muchos, y ésta es la respuesta del profesor Canal Bedia:

Acabo de oír estupefacto las declaraciones de Dña. Beatriz de Vicente sobre la tragedia por el colegio de Connecticut. No quiero entrar a opinar sobre las circunstancias que llevaron a ese muchacho a hacer lo que hizo. Siento una gran aflicción por la tragedia de tantos niños muertos y me uno al dolor que tienen que estar sufriendo las familias y amigos de las víctimas. Yo no soy tan atrevido como esta señora criminóloga, no tengo tantos datos como parece tener ella. Pero sí tengo algo que ella no parece tener: Tengo 30 años de experiencia tratando con personas con autismo y síndrome de Asperger, lo que me proporciona sensibilidad hacia colectivos que como éste sienten la discriminación día a día, y, además, soy capaz de reconocer la ignorancia y los prejuicios de algunas personas que a veces hablan sin saber lo que dicen o sin haber contrastado los datos, o ambas cosas.

Esta señora habla de oídas ya que, según ella, “resulta que este chico parece ser padecía un síndrome de Asperger…” Señora, ¿lo padecía o no lo padecía? ¿Está segura de que Adam Lanza tenía Asperger? Si lo está, dígalo claramente, si no lo está, cálleselo y no lance una insidia con ese “resulta que parece” que hace más daño de lo que usted es capaz de imaginar. Y este es un hecho del que yo estoy totalmente seguro.

Sin embargo, esta no es mi mayor queja, ya que opinar sobre hechos trágicos confundiendo a sus oyentes es un problema de la emisora que, de alguna manera, debería reparar el daño que ha hecho dando voz a quien se excede en comentarios gratuitos y dañinos.

El síndrome de Asperger no es un trastorno de personalidad, señora de Vicente. Es un trastorno del desarrollo que afecta, efectivamente, a la interacción social, entre otras cosas. Léase, al menos una vez, los manuales de diagnóstico. Estas personas no son asesinos en potencia y no hay por qué tenerles miedo, que es lo que usted ha conseguido: que muchos niños, compañeros en las escuelas de niños con Asperger, y sus padres, quizá a partir de hoy, empiecen a sentir que se sientan ante alguien que un día puede asesinarlos. Ya, ya. No con un arma automática, pero sí con un cuchillo ¿no ha dicho eso? Y eso no es verdad. 

Los chicos con Asperger tienen dificultades para entender las relaciones sociales y para participar en los intercambios sociales propios de las personas de su edad, pero la timidez no es una característica de su manera de ser. Son personas que buscan la interacción social, a las que les gusta hablar con la gente, contarles sus intereses (generalmente muy peculiares e intensos), pero son muy ingenuos, no tienen dobles intenciones. Su inocencia es tal que, efectivamente, algunas veces son objeto de burlas por parte de personas que no tienen la información suficiente sobre el síndrome de Asperger, pero no son agresivos. Además, con ayuda aprenden muy bien las normas y las respetan una vez aprendidas.

Quizá sus mayores enfados, que no pasan nunca de las palabras, se deben precisamente a no entender una norma o a que alguien no cumple una norma y ellos no entienden por qué. Estas personas son tan violentas como usted o como yo, es decir, nada violentas y, si alguna vez reaccionan con agresividad, ésta nunca es planificada. Precisamente, las dificultades de planificación son una característica habitual de estas personas, lo que no les impide, sin embargo, llegar a finalizar estudios universitarios (aproximadamente un 50% de las personas con Asperger llegan a la universidad, según estudios realizados en el Reino Unido y en Estados Unidos) y tampoco les limita en su funcionamiento intelectual que suele ser medio o alto.

Ya para terminar. Es de risa que usted se atreva a decir que este chico asesinó a más de 20 personas porque “interpretaría que su madre quería más a los alumnos que a él mismo” ¿Tiene usted una bola de cristal? Yo tengo otra interpretación basada en las aportaciones de neurocientíficos, como Simon Baron-Cohen de la Universidad de Cambridge: Posiblemente, como otros criminales masivos, esta persona, disfrazada de militar, educado en un entorno donde se valora el poder de las armas, no sintió el menor atisbo de piedad por las personas a las que estaba asesinando. No pensó ni por un momento en ellos ni en sus familias. Esta persona que perdió el contacto con su padre cuando aún era niño y pudo haber crecido en ausencia de afecto, o con un sentimiento de odio, o indiferencia que, unido a algunas características genéticas, pudieron hacerle vulnerable a este comportamiento asesino.

Señora de Vicente. En este último párrafo he dicho casi (solo casi) lo mismo que usted, pero sin hacer daño a nadie. Como ve, es posible. Por favor, inténtelo la próxima vez.


Hasta aquí la carta del profesor Canal Bedia. Este es solo un caso entre un gran número de irresponsabilidades que se han cometido estos días en el tratamiento informativo de este asunto. La indignación de las organizaciones que trabajan con personas con Síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro del Autismo se ha expresado, mediante comunicados, a lo largo de estos últimos días. La Fundación Ángel Rivière se solidariza con estas declaraciones. En los siguientes enlaces se pueden consultar las más destacadas: 




La Fundación Ángel Rivière anima a todas las organizaciones, asociaciones y fundaciones que trabajan con temas relacionados con Trastornos del Espectro del Autismo, a expresar su desacuerdo en un comunicado conjunto.



lunes, 17 de diciembre de 2012

COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA SOBRE EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA MATANZA DE NEWTOWN, CONNECTICUT


COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN #ASPERGER #ESPAÑA SOBRE EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA MATANZA DE NEWTOWN, CONNECTICUT







En relación con las informaciones que se están sucediendo en los medios de comunicación sobre el terrible suceso ocurrido en Newtown (Connecticut – EE.UU.), la Federación Asperger España (FAE) desea hacer las siguientes declaraciones:

1. Resulta lamentable el ejercicio periodístico basado en la difusión de datos no contrastados o directamente basados en rumores que, lejos de informar, pretenden generar morbo y audiencia especulando de forma irresponsable sobre las causas del mismo.

2. El diagnóstico de síndrome de Asperger y de cualquier otro trastorno de espectro autista es un proceso que debe ser realizado por profesionales debidamente formados en técnicas clínicas y analíticas.

3. En el caso altamente improbable de que se confirmara que la persona que ha realizado tan aberrante acto sea efectivamente una persona que tenga síndrome de Asperger, estas conductas serían manifiestamente atípicas dentro del colectivo. Las personas con síndrome de Asperger no manifiestan inclinación violenta hacia los demás por el hecho de padecer tal condición. Mas al contrario, suelen ser objeto y víctimas de la misma. 

4. Por otra parte se están difundiendo informaciones según las cuales, el autor de estos hechos estaba recibiendo medicación contra la esquizofrenia, diagnóstico que es incompatible con el de S. de Asperger. Otras fuentes manifiestan que el sujeto en cuestión tenía trastornos de personalidad.


Manifestamos nuestra repulsa a la asociación entre el síndrome de Asperger y lo sucedido en EE.UU. como factor causal de tan lamentable suceso. Esta asociación causa-efecto y el tratamiento poco serio y sensacionalista que algunos medios de comunicación están dando al tema hacen un terrible e injusto daño a las personas que padecen este síndrome y a sus familias.

María José Díaz Modino
Presidenta de la Federación Asperger España (FAE)

...................................

Véase también en Autismo Diario:

Los medios de comunicación y el arte de “Malinformar”