Mostrando entradas con la etiqueta insularidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insularidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2011

Nueva sede de la Asociación Asperger de Tenerife “ASPERTEN”

Nueva sede de la asociación Asperger de Tenerife “ASPERTEN”

Asociación Asperger de Tenerife ASPERTEN (ámbito insular: isla de Tenerife)

NUEVA SEDE DE ASPERTEN EN LA LAGUNA

Nos hemos trasladado a:
Calle Henry Dunant s/n
I.E.S. José Anchieta
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Tfno.: 922 25 89 83




miércoles, 23 de julio de 2008

Socios de ASPERCAN: actividades y proyectos en marcha.






Recordamos a los socios de ASPERCAN que se encuentran llevando a cabo las siguientes actividades y proyectos:




-Talleres de habilidades sociales:



Realizada la primera "promoción" en Gran Canaria con asistencia de niños y jóvenes (tres grupos: de7 a 9 años, de 10 a 12, de 13 a 16), de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria; meses de enero a junio 2008.




En Tenerife los trabajadores del SCS del Hospital Dr. Guigou, y en particular la psicóloga Dña. Maite Santamaría, han propiciado, por un lado, las reuniones de familias de SA en dicho Hospital (ver web de ASPERCAN); por otro ya están realizando talleres de habilidades sociales para adolescentes con asperger.


-Jornadas de difusión de síndrome de asperger: aparte de las II Jornadas ASPERCAN realizadas este pasado mes de abril en el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria, se pretende realizar unas jornadas divulgativas en Arrecife, Lanzarote, en el mes de septiembre u octubre de este año.


-Actividades de ocio educativo para desarrollo de autonomía y habilidades sociales:





Salida a aeródromo o Base Aérea Militar de Gando, Gran Canaria, el pasado mes de junio; excursión a Fincaventura, el próximo dos de agosto; campamento de chicos asperger en El Garañón (Vivacaventura), en agosto.

-Reuniones de padres/madres en el CEIP Aguadulce de las Palmas de Gran Canaria.




Además:
  • Se ha firmado un convenio entre la UNED - Las Palmas de Gran Canaria, Educación Social, y ASPERCAN, para el desarrollo del practicum de los alumnos de la carrera de Educación Social con estudiantes con asperger.

  • Nos hemos reunido con el Director de la Escuela Oficial de Actores, sección de Gran Canaria, para desarrollar un proyecto conjunto con alumnos asperger (piloto). Esta experiencia se pretende llevar asimismo en la Escuela de Actores de Tenerife.

  • Igualmente se está trabajando en un acuerdo - convenio con la Dirección General de Educación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con el propósito de abordar, entre otros, estos puntos:
  1. protocolo de prevención del ACOSO ESCOLAR y de actuación o intervención inmediata con alumnos con asperger (véanse entradas anteriores)

  2. colaboración en formación de profesionales de la educación (p.e., acudieron a las II Jornadas ASPERCAN los miembros de los dos equipos TGD de Canarias, y coordinadores)

  3. elaboración y publicación de materiales educativos para alumnos con asperger

  4. otros...


Formación de voluntariado en las dos provincias (¡gracias, voluntarios/as!).

Atención y orientación a familias, socias o no



Acopio y divulgación de materiales, etc.

lunes, 16 de junio de 2008

ASPERCAN: Próximos eventos o en realización

Próximos eventos o en realización:

-GRAN CANARIA:
1.- Taller de HHSS de ASPERCAN
Día 21 de junio de 2008.
Estar atentos a la convocatoria de cada grupo según edades.
Las monitoras contactarán con los padres vía email, para confirmar el lugar de entrega y recogida de los chicos.
Grupo 1, monitora Silvia, voluntarias Sara, Yaiza y Sari: Museo Elder (Museo de la Ciencia).
2.- Reunión de familias - actividades de verano.
Día 21 de junio de 2008
Lugar: CEIP Aguadulce, C/ Molino de Viento 18.
Hora: de 10.30 a 12.30.
3.- EXCURSIÓN A LA BASE AÉREA DE GANDO.
Día: 25 de junio de 2008
Hora: de 10 a 13.30 aproximadamente.
SE RUEGA A LOS SOCIOS INTERESADOS CONFIRMAR SU ASISTENCIA Y ENVIAR A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE FOTOCOPIAS DE SUS DNI A ALONSO, EL SECRETARIO.

-TENERIFE (contactar con vocal en Tenerife, Toñi: ver email en web ASPERCAN):
1.- Reuniones de familias:
Todos los segundos martes de mes, por la mañana.
Lugar: Hospital Dr. Guigou (“Hospitalito”), Santa Cruz de Tenerife. Reuniones terapéuticas guiadas por la psicóloga Maite Santamaría.
Todos los cuartos martes de mes, reuniones libres de familias de personas con SA.
Lugar: ídem.
2.- Proyecto de Taller de HHSS para adolescentes con SA.
Lugar: Hospital Dr. Guigou (“Hospitalito”), Santa Cruz de Tenerife. Más información: Toñi.

sábado, 12 de abril de 2008

El Taller de Habilidades Sociales de ASPERCAN

Hoy ha tenido lugar la tercera sesión del TALLER DE HABILIDADES SOCIALES para niños y jóvenes que organiza ASPERCAN.

Precisamente, estos talleres constituían una de las reclamaciones más frecuentes entre los padres que se dirigían a la asociación, y ninguna administración pública los ofrece.

2008, tras tres años de existencia de la asociación, ha sido el año en que por fin hemos logrado poner en marcha esta iniciativa. El trabajo ha sido largo y arduo, e imposible de realizar sin la colaboración, la experiencia y la tremenda profesionalidad de nuestras asesoras y monitoras: Margarita de la Iglesia Sopuerta, Mª Dolores Huertas, Sara Vera Brito, Silvia Acosta... Asimismo, los voluntarios y voluntarias que han decidido donar su cariño, su dedicación y su tiempo para que las sesiones puedan llevarse a cabo con la tranquilidad de los padres. Queremos agradecer especialmente a la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en concreto a la profesora Elsa Rodríguez Tadeo y al Decano Germán Hernández, toda la ayuda recibida en cuestión de convocatoria y captación del voluntariado.

El proceso para que cristalizara esta iniciativa de ASPERCAN ha sido como sigue:
  • Programación y diseño del Taller (fundamento teórico, objetivos generales y específicos, metodología, actividades, evaluación, etc.) a cargo de las asesoras.
  • Presentación del proyecto a las familias.
  • Rellenar cuestionarios (la familia) sobre las características de cada niño o joven para poder formar los grupos y conocerlos mejor.
  • Campaña de captación de voluntariado; se atendieron más de 70 llamadas e emails.
  • Formación del voluntariado: a cargo de nuestras asesoras Marga, Silvia y Sara.
  • Selección del voluntariado.
  • Cesión por parte del CEIP Aguadulce del uso de sus instalaciones para los Talleres (¡gracias, claustro y directiva de este colegio de Las Palmas, por su solidaridad!).
  • Formación de grupos de niños y jóvenes: tres grupos por edades y afinidades; la ratio es de 5-6 niños por monitora y 3-4 voluntarios por grupo.
  • Contratación de un SEGURO de responsabilidad civil y de accidentes para todos: niños, monitoras, voluntarios.
  • Fijar calendario de sesiones y ¡comenzar!

El Taller de HHSS está concebido como una unidad o curso, por lo que las familias que apuntan a sus hijos se comprometen a llevarlos a todas las sesiones salvo causa de fuerza mayor, y después de la segunda sesión ya no fue posible admitir a más niños, pues los grupos estaban cohesionados; es un proyecto con objetivos y actividades específicas para lograrlos, adaptados a las necesidades reales de los niños y jóvenes, y fuera del ámbito escolar o clínico, con salidas al entorno de la ciudad (cafetería, compras, viajes en transporte urbano...) y otras actividades realizadas en las aulas para mejorar las competencias sociales (juegos, role-play, estrategias para la identificación y expresión de emociones y sentimientos, trabajo de la empatía y de las habilidades conversacionales...).

Es de destacar que hasta Gran Canaria, con el trastorno y esfuerzo que eso supone, se trasladan familias de Lanzarote y de Tenerife para asistir al Taller. Nuestro reto como asociación regional es posibilitar que en cada isla donde haya un número suficiente de asociados se puedan dar estos servicios. (¡Anímense, socios! Querer es poder.)

Al término de cada sesión, que comienza a las 10,00 horas y acaba a las 13,00 (a veces un poco más tarde), hay un intercambio de opiniones entre monitoras, voluntarios y familias, y además cada monitora redacta un informe y da pautas para trabajar en casa y otros ámbitos los objetivos.

ASPERCAN ha corrido con los gastos de la formación del voluntariado y los seguros de todos los asistentes a los talleres, así como el material fungible preciso para cada grupo.

Merece la pena ver las caras de los niños y jóvenes al salir de cada sesión... :-)