Mostrando entradas con la etiqueta asesoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesoría. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

Bienvenida al Proyecto Asperger de la República Checa, y aniversario de Hans Asperger.

Proyecto Asperger de la República Checa y ASPERCAN.

Enlaces aquí y aquí.

Reproducimos de la web del Proyecto Asperger de la República Checa:

El día 18 de Febrero es el día mundial del síndrome de Asperger, para pre-comemorar este día, La Asociación de Desarrollo Humanitario Intercultural y Económico ADHIE, bajo la organización del Comité Asperger y con la ayuda de otras entidades e instituciones colaboradoras, celebrará una reunión donde se llevará a cabo una presentación sobre el Síndrome Asperger, situación del síndrome en la República y la presentación del Comité Asperger para la República Checa.

Este encuentro se llevará a cabo el día miércoles 17 de febrero a las 05:30 p.m. en el Restaurante Shelanu ubicado en el Barrio Josefo de Praga 1, para aquellos que estén interesados en asistir, por razones de espacio, se les solicita confirmar su asistencia al correo asperger(arroba)adhie.org, o a los teléfonos (420) 776-551-674 (en Inglés o Checo) ó al teléfono (420) 607-964-767 (en Inglés o Español); de antemano le informamos que la asistencia a esta actividad está libre de costo.

-------------------

Suerte y ánimos :-)

jueves, 16 de octubre de 2008

EQUIPO IRIDIA: Una nueva web y un nuevo equipo sobre TEA y otras discapacidades.

Copiamos el email recibido del Equipo IRIDIA: una web y un equipo muy a tener en cuenta.

Estimado/a compañero/a:
Nos ponemos en contacto contigo para presentarte la nueva web del Equipo IRIDIA:
www.equipoiridia.es Somos cuatro psicólogos expertos en el apoyo educativo a personas con discapacidad, así como en la evaluación y el diagnóstico de Trastornos del Espectro de Autismo.

La web incluye información sobre nuestros servicios: evaluación y diagnóstico, formación, PCP, Asesoramiento a Entidades y el Programa Primeros Pasos. Te adjuntamos un díptico que resume las características de todos ellos, así como los compromisos del Equipo.El objetivo de la página es ser de utilidad para familias y profesionales, por eso nos comprometemos a actualizarla periódicamente. En este momento, las familias pueden encontrar varios documentos sobre el desarrollo evolutivo y las señales de alarma en T.E.A. Para los profesionales hemos colgado el último modelo planteado por la Academia Americana de Pediatría para la Detección Precoz del Autismo.
[Descargar el documento, en inglés, aquí]

Esperamos que nuestra página sea de tu máximo interés y que puedas ayudarnos a mejorarla y difundirla.
Recibe un cordial saludo de todo el Equipo:
ALFONSO MUÑOZ RUBÉN PALOMO JAVIER TAMARIT LAURA VELAYOS

…………………….

En el apartado NOTICIAS reseñan el PRÓXIMO Congreso de AETAPI, y el II Congreso Internacional sobre Síndrome de Asperger, Sevilla, febrero 2009.

.........................

CONTENIDO DEL DÍPTICO
QUIÉNES SOMOS
El Equipo Iridia es una Cooperativa de Iniciativa Social sin ánimo de lucro formada por 4 psicólogos expertos en el apoyo educativo a personas con discapacidad, así como en la evaluación y el diagnóstico de Trastornos del Desarrollo.
Nuestro ámbito de actuación se centra en las alteraciones relevan­tes en el desarrollo infantil, especialmente en los Trastornos del Espectro de Autismo, Discapacidad Intelectual, Trastornos del Lenguaje y problemas de conducta.
NUESTROS COMPROMISOS
• Desarrollar un servicio centrado en las necesidades de las familias y las personas con discapacidades del desarrollo.
• Ofrecer un trato cercano y cálido a las familias, basado en la transparen­cia, la empatía y la ética.
• Fomentar la comunicación fluida con las familias y los profesionales, utilizando un lenguaje comprensible.
• Actualizar periódicamente nuestro conocimiento teórico y práctico en el campo de las discapacidades del desarrollo para actuar según los parámetros de Buenas Prácticas y el compromiso ético.
• Trabajar para fomentar la Detección Temprana de los Trastornos del Desarrollo.
NUESTRA MISIÓN
Nuestra misión es ofrecer, preferentemente en el ámbito de las discapa­cidades del desarrollo, servicios de evaluación y diagnóstico, así como formación, orientación y difusión del conocimiento a familias, profesionales y organizaciones
¿QUÉ SERVICIOS OFRECEMOS?
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
• Realizamos evaluaciones exhaustivas para valorar las com­petencias de la persona y las necesidades de toda la familia.
• Entregamos informes diagnósticos que incluyen orienta­ciones sobre recursos de apoyo y estrategias educativas. Se entregan en un plazo máximo de 15 días.
• Las evaluaciones siempre se realizan en equipo.
PROGRAMA PRIMEROS PASOS
• Ayudamos a las familias a poner en práctica las orientacio­nes planteadas en el informe.
PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA (P.C.P.)
• Utilizamos esta metodología para ayudar a personas con Disca­pacidad a realizar Planes Personales de Futuro.
ASESORAMIENTO A ENTIDADES
• Ofrecemos servicios de asesoramiento técnico y formación a profesionales, centros y asociaciones.
FORMACIÓN:
• Impartimos cursos de formación prácticos a familias, profesio­nales y estudiantes.
EQUIPO:
Rubén Palomo, Alfonso Muñoz, Laura Velayos, Javier Tamarit (colaborador).
Dirección:
C/ Alcalá, nº 372, escalera ext. 1º A, 28027 MADRID
Teléfonos: 91 188 58 08 / 661 82 26 55
iridia@equipoiridia.es
www.equipoiridia.es

sábado, 12 de abril de 2008

El Taller de Habilidades Sociales de ASPERCAN

Hoy ha tenido lugar la tercera sesión del TALLER DE HABILIDADES SOCIALES para niños y jóvenes que organiza ASPERCAN.

Precisamente, estos talleres constituían una de las reclamaciones más frecuentes entre los padres que se dirigían a la asociación, y ninguna administración pública los ofrece.

2008, tras tres años de existencia de la asociación, ha sido el año en que por fin hemos logrado poner en marcha esta iniciativa. El trabajo ha sido largo y arduo, e imposible de realizar sin la colaboración, la experiencia y la tremenda profesionalidad de nuestras asesoras y monitoras: Margarita de la Iglesia Sopuerta, Mª Dolores Huertas, Sara Vera Brito, Silvia Acosta... Asimismo, los voluntarios y voluntarias que han decidido donar su cariño, su dedicación y su tiempo para que las sesiones puedan llevarse a cabo con la tranquilidad de los padres. Queremos agradecer especialmente a la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en concreto a la profesora Elsa Rodríguez Tadeo y al Decano Germán Hernández, toda la ayuda recibida en cuestión de convocatoria y captación del voluntariado.

El proceso para que cristalizara esta iniciativa de ASPERCAN ha sido como sigue:
  • Programación y diseño del Taller (fundamento teórico, objetivos generales y específicos, metodología, actividades, evaluación, etc.) a cargo de las asesoras.
  • Presentación del proyecto a las familias.
  • Rellenar cuestionarios (la familia) sobre las características de cada niño o joven para poder formar los grupos y conocerlos mejor.
  • Campaña de captación de voluntariado; se atendieron más de 70 llamadas e emails.
  • Formación del voluntariado: a cargo de nuestras asesoras Marga, Silvia y Sara.
  • Selección del voluntariado.
  • Cesión por parte del CEIP Aguadulce del uso de sus instalaciones para los Talleres (¡gracias, claustro y directiva de este colegio de Las Palmas, por su solidaridad!).
  • Formación de grupos de niños y jóvenes: tres grupos por edades y afinidades; la ratio es de 5-6 niños por monitora y 3-4 voluntarios por grupo.
  • Contratación de un SEGURO de responsabilidad civil y de accidentes para todos: niños, monitoras, voluntarios.
  • Fijar calendario de sesiones y ¡comenzar!

El Taller de HHSS está concebido como una unidad o curso, por lo que las familias que apuntan a sus hijos se comprometen a llevarlos a todas las sesiones salvo causa de fuerza mayor, y después de la segunda sesión ya no fue posible admitir a más niños, pues los grupos estaban cohesionados; es un proyecto con objetivos y actividades específicas para lograrlos, adaptados a las necesidades reales de los niños y jóvenes, y fuera del ámbito escolar o clínico, con salidas al entorno de la ciudad (cafetería, compras, viajes en transporte urbano...) y otras actividades realizadas en las aulas para mejorar las competencias sociales (juegos, role-play, estrategias para la identificación y expresión de emociones y sentimientos, trabajo de la empatía y de las habilidades conversacionales...).

Es de destacar que hasta Gran Canaria, con el trastorno y esfuerzo que eso supone, se trasladan familias de Lanzarote y de Tenerife para asistir al Taller. Nuestro reto como asociación regional es posibilitar que en cada isla donde haya un número suficiente de asociados se puedan dar estos servicios. (¡Anímense, socios! Querer es poder.)

Al término de cada sesión, que comienza a las 10,00 horas y acaba a las 13,00 (a veces un poco más tarde), hay un intercambio de opiniones entre monitoras, voluntarios y familias, y además cada monitora redacta un informe y da pautas para trabajar en casa y otros ámbitos los objetivos.

ASPERCAN ha corrido con los gastos de la formación del voluntariado y los seguros de todos los asistentes a los talleres, así como el material fungible preciso para cada grupo.

Merece la pena ver las caras de los niños y jóvenes al salir de cada sesión... :-)