miércoles, 6 de junio de 2012
La Universidad Pablo de Olavide, premiada por la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger.
viernes, 1 de junio de 2012
AGRADECIMIENTO DE ASPERCAN A LA EMPRESA GLOBAL
En primer lugar queremos enviarle un cordial saludo de parte de las personas que forman la Asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN).
![]() |
Socios y voluntarios de
ASPERCAN con una de las guaguas de GLOBAL
.......................................................................................
|
- GLOBAL: QUIÉNES SOMOS http://www.globalsu.net/pdf/quienes.pdf
- GLOBAL: UNA EMPRESA RESPONSABLE http://www.globalsu.net/es/responsabilidad.php
- MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE GLOBAL. CARTA DEL PRESIDENTE, D. ANTONIO BENÍTEZ http://www.globalsu.net/documentos/folleto_rse/
lunes, 5 de diciembre de 2011
AGRADECIMIENTOS POR LAS COLABORACIONES EN EL BINGO BENÉFICO DEL PASADO 18 DE NOVIEMBRE.



Deseamos agradecer a las empresas y personas particulares que colaboraron con las asociaciones ACTRADE y ASPERCAN para conseguir el mayor éxito en el bingo benéfico del día 18 de noviembre pasado.
Entre estas personas destacamos, por supuesto, a aquellas, familiares, amigos y simpatizantes, que acudieron a la cita en LASAL GIN CLUB del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria; pero sobre todo debemos mostrar merecido reconocimiento a quienes generosamente cedieron los premios que se sortearon en el bingo.
Por otro lado, agradecemos encarecidamente a D. Gonzalo Giner, veterinario y escritor, quien a petición de Amaya, -que también estudia Veterinaria en la ULPGC-, donó tres ejemplares autografiados de su libro "El jinete del silencio", novela cuyo protagonista es un muchacho del siglo XVI con Síndrome de Asperger que dedica su vida a los caballos. (Enlace al vídeo de una entrevista realizada por el equipo de la página Silencio: se lee: http://www.silencioselee.com/el-autor-y-su-obra/790-entrevista-a-gonzalo-giner-en-silencio-se-lee.html ).
Vaya toda nuestra gratitud tanto para las entidades como para los artistas y profesionales que colaboraron con ACTRADE y ASPERCAN e hicieron posible la realización del bingo benéfico: aparte de los mencionados, el local de ocio LASAL GIN CLUB, Calima Swimwear, Majuga Restaurante y Catering, Canarias Atlántico Travel, Impresionante (imprenta digital), CCC (Compañía Cervecera de Canarias), El Barquito de Papel, Croissier, Hipermueble, Academia Universitaria, Elio Morillo fotografía artística, Cajacanarias Banca cívica, la Unión Deportiva Las Palmas, Talasoterapia Las Canteras, Grupo MGO, Grupo LAS, Pedro Lezcano pintor, Inés Melado pintora, Mª Teresa Miranda pintora, Beneharo Betancor Sánchez masajista, Carmelo Moreno Banca Cívica.
GRACIAS Y… ¡QUE SE REPITA! J
jueves, 6 de octubre de 2011
La Obra Social de La Caja de Canarias firmó con ASPERCAN para la 4ª edición del proyecto Aprendemos jugando a convivir.


La Obra Social de La Caja de Canarias firmó convenio con ASPERCAN para la 4ª edición del proyecto Aprendemos jugando a convivir (el ocio como herramienta terapéutica).
Fuente: Canarias7
Sociedad
27/09/2011
La Obra Social de la Caja de Canarias reparte 140.000 euros en ayudas sociales
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
“La Obra Social de La Caja seguirá apoyando a las asociaciones que tienen como objeto social la ayuda a los más desfavorecidos y lo seguirá haciendo sean cuales sean los recursos que podamos destinar a este fin, pero intentando no dejar fuera a ninguna de las organizaciones que hasta ahora han venido contando con nosotros”, según puso de manifiesto este lunes el presidente de La Caja de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro, en el acto de firma de dichos convenios de apoyo a 26 organizaciones.
La sede de la Obra Social de La Caja fue, este lunes [por el lunes 26 de septiembre] , el escenario de la firma de los 26 primeros convenios de colaboración que La Caja de Canarias tiene previsto firmar con asociaciones destinadas al apoyo a discapacitados, a personas enfermas, a menores o a colectivos en riesgo de exclusión social.
Estos 26 colectivos atienden, en conjunto, a 6.000 personas y recibirán un total de 140.000 euros, “se trata de una cifra inferior a la del pasado año pero en la Obra Social decidimos no dejar fuera del reparto de este año a ninguna de las asociaciones que en el pasado ya eran beneficiarias”, reconoció Suárez del Toro en el encuentro con estas organizaciones sociales, pero anunció también que “no descartamos que en el futuro, si la situación general mejora, podamos volver a entregar cantidades como las que la Obra Social repartía en ejercicios pasados”.
Las firmas de este lunes que aglutinaron a catorce asociaciones vinculadas con la atención a discapacitados permitirá ayudar a 3.081 personas, y a otras doce relacionadas con el apoyo a 2.889 mayores y personas enfermas.
(…)
La Asociación Asperger Islas Canarias recibió el apoyo de la Obra Social con 5.548 euros para sacar adelante la cuarta edición del programa ‘Aprendemos Jugando a Convivir’ mediante el que se intenta mejorar, a través de actividades de ocio y habilidades sociales, las áreas que permiten a las personas afectadas el integrarse social y afectivamente.
(...)
Fuente: La Provincia.
AYUDA CON Y SIN CRISIS.
Más de 6.000 discapacitados, enfermos y niños se benefician de las ayudas de La Caja.
(…)
Las ONG, que agradecieron la ayuda prestada por La Caja de Canarias, mostraron su inquietud sobre si estas ayudas se mantendrán cuando la entidad pase a ser Bankia. A este respecto, del Toro señaló que se seguirán valorando "aunque vienen años complicados".
(…)
……………….
CONCURSO DE PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL 2011 - Relación de entidades y proyectos beneficiarios (enlace a documento pdf):
Asociación Asperger Islas Canarias-ASPERCAN: Aprendemos jugando a convivir - IV (el ocio como herramienta terapéutica), 4ª Edición.
..........
Juan Manuel Suárez del Toro Rivero: información aquí, aquí y aquí.
..........
GRACIAS :-)
(…)
lunes, 2 de mayo de 2011
DECÁLOGOS DE BUENA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES DE TEA Y ASPERGER.
DECÁLOGOS DE BUENA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES DE TEA Y ASPERGER
Ya hemos dicho en otras ocasiones que las personas que siguen este blog lo enriquecen; así, visitando el blog de Inma Cardona, tomamos los decálogos que la autora recoge (incluido el muy famoso, en español, de Ángel Rivière), que ningún profesional dedicado a tratar a personas con TEA, incluido el Asperger, debe olvidar. Fuente:
miguel, autismo y lenguaje
http://autismoylenguaje.blogspot.com/
“ME LLAMO INMA CARDONA, SOY LOGOPEDA DE UN COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. TENGO TRES HIJOS, EL MEDIANO SE LLAMA MIGUEL. MIGUEL TIENE AUTISMO, PERO ESTO ES SÓLO UNA CONDICIÓN, UNA FORMA DE SER. CONTARÉ SU HISTORIA DE VIDA Y HABLARÉ SOBRE TODO DE LENGUAJE, DE COMUNICACIÓN, DE LA COMUNICACIÓN DE MIGUEL.”
Decálogo del profesional especializado en autismo. Theo Peeters
1. Sentirse atraído por las diferencias. Pensamos que ser un “aventurero mental” ayuda a sentirse atraído por lo desconocido. Hay personas que temen las diferencias, otras se sienten atraídas y quieren saber más sobre ellas.
2. Tener una imaginación viva. Es casi imposible comprender lo que significa vivir en un mundo literal, tener dificultades en ir más allá de la información recibida, amar sin una intuición social innata. Para poder compartir la mente de una persona autista, que padece un problema de imaginación, se debe tener, en compensación, enormes dosis de imaginación.
3. Capacidad para dar sin obtener la acostumbrada gratitud. Se tiene que ser capaz de dar sin recibir mucho a cambio, y no sentirse decepcionado por la falta de reciprocidad social. Con la experiencia, la persona aprenderá a detectar formas alternativas de dar las gracias, y la gratitud de muchos padres a menudo le compensará con creces.
4. Estar dispuesto a adaptar el propio estilo natural de comunicarse y de relacionarse. El estilo que se requiere está más ligado a las necesidades de la persona con autismo que a nuestro grado espontáneo de comunicación social. Esto no es fácil de lograr y requiere muchos esfuerzos de adaptación, pero es importante reflexionar acerca de qué necesidades estamos atendiendo.
5. Tener el valor de "trabajar solo en el desierto". Especialmente cuando se empiezan a desarrollar servicios específicos en un área. Hay tan poca gente que comprenda el autismo, que un profesional motivado corre el riesgo de ser criticado en vez de aplaudido por sus enormes esfuerzos. Los padres han sufrido este tipo de críticas antes, por ejemplo cuando escuchan cosas como “todo lo que necesita es disciplina", "si fuese mi hijo,....", etc.
6. No estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos propios. Aprender sobre el autismo y sobre las estrategias educativas más adecuadas es un proceso continuo, ya que el conocimiento en ambos campos evoluciona continuamente. La formación en autismo nunca se acaba y el profesional que crea que ya la tiene, en verdad la “pierde".
7. Aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae consigo un nuevo problema. La gente tiene tendencia a abandonar los crucigramas si no pueden resolverlos. Esto es imposible en autismo. Una vez que se empieza, se sabe que el trabajo de "detective" nunca se acaba.
8. Disponer de capacidades pedagógicas y analíticas extraordinarias. El profesional tiene que avanzar poco a poco y utilizar soportes visuales de manera muy individualizada. Hay que realizar evaluaciones con tanta frecuencia que uno debe adaptarse constantemente.
9. Estar preparado para trabajar en equipo. Debido a la necesidad de una aproximación coherente y coordinada, todos los profesionales deben estar informados de los esfuerzos de los demás, así como de los niveles de ayuda proporcionados. Esto incluye a los padres, especialmente cuando el niño es pequeño.
10. Humildad. Uno puede llegar a ser “experto” en autismo en general, pero los padres son los expertos sobre su propio hijo y se debe tener en cuenta su experiencia y conocimiento. En el autismo no se necesitan profesionales que quieran permanecer en su “pedestal”. Cuando se colabora con los padres es importante hablar de los éxitos, pero también admitir los fracasos ("por favor, ayúdeme"). Los padres también tienen que saber que el experto en autismo no es un dios del Olimpo.
Habrá personas que pensarán que falta la palabra "amor" en esta lista. El amor desde luego es esencial, pero como ya dijo un padre, el amor no es una cura milagrosa. Los padres y los profesionales que confían demasiado en el efecto del amor, pueden decepcionarse. ¿Si el niño no hace suficientes progresos, es porque no ha recibido suficiente amor? Quizás le hayamos amado lo suficiente, pero no ha aceptado todo este amor... Este tipo de actitudes son destructivas y crean un abismo justamente allí donde lo que se necesita es una colaboración óptima.
¿Qué nos pediría un autista? Ángel Rivière, Madrid 1996
Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura, y no caos.
No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad.
No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más.
No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son "aire" que no pesa para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo.
Como otros niños, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga.
Hazme saber, de algún modo, cuándo he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a ti: me irrito y termino por negarme a hacer las cosas.
Necesito más orden del que tú necesitas, más predictibilidad en el medio que la que tú requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir.
Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Ayúdame a entenderlo. Trata de pedirme cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo.
No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes.
Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo.
Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. Ya que tengo un problema de intenciones, ¡no me atribuyas malas intenciones!
Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamáis "alteradas" son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.
Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una "fortaleza vacía", sino en una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucha menos complicación que las personas que os consideráis normales.
No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tú autista para ayudarme. ¡El autista soy yo, no tú!
No sólo soy autista. También soy un niño, un adolescente, o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis "normales". Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa.
Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía.
No me agredas químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista.
Ni mis padres ni yo tenemos la culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpéis unos a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie.
La idea de "culpa" no produce más que sufrimiento en relación con mi problema. No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más.
No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A mí no me sirve de nada que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mi alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa.
Ayúdame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida, he tenido momentos malos, pero puedo estar cada vez mejor.
Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Sé optimista sin hacerte "novelas". Mi situación normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curación.
Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con los que os decís "normales". Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada y tranquila. Si no se me pide constantemente y sólo aquello que más me cuesta. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea el normal.
Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya "normal". En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.
Qué espero de los profesionales. Inma Cardona
He hecho un pequeño decálogo sobre lo que espero de los profesionales. Cómo madre quizá os parezca muy exigente, como profesional lo considero importante, creo que el confiar más en los padres me ayuda a conocer más a los niños y a mejorar en mi trabajo.
1.- Ver antes las capacidades que las discapacidades. Siempre son más evidentes las dificultades, pero el buen profesional ha de buscar los puntos fuertes de los niños y hacer valer éstos por encima de las dificultades. Son un estímulo para el profesional y además cambia la visión del niño y la forma de interactuar con él.
2.- Respeto por su condición de niño, antes que autista Miguel es un niño.
3.- Ser buen profesional, conocer el autismo en profundidad. Que se conozca el estilo de pensamiento, pensamiento visual, pensamiento por asociación, dificultades con la empatía, falta de comprensión, no hay doble intención es su comportamiento... Muchas veces no hacen las cosas porque no entienden qué esperamos que hagan.
4.- Respeto por sus intereses, si les gusta alguna cosa en concreto hay que saber utilizarla para llegar a otras cosas, no eliminarla directamente porque parezca una obsesión.
5.- Fomentar las relaciones con otros niños, pero que no se exclusivicen y se fuercen de manera exagerada, porque al final el rechazo es mayor. Muchas veces los niños con autismo tienden a estar más con adultos porque les damos mayor seguridad, porque les resulta más fácil hacerse entender, porque les proporcionamos lo que necesitan… Los niños cuanto más pequeños, son más impredecibles y a los pequeños con autismo esto les produce inseguridad. Quizá actuar de intermediario es un buen principio.
6.- Tener en cuenta a los padres, los padres somos quienes mejor conocemos a los niños, podemos ayudarles a conocer mejor a nuestros hijos, que no nos pongan enfrente, que nos lleven a su lado.
7.- Transparencia en lo que se hace y porqué se hace.
8.- Información sobre los planteamientos de trabajo
9.- Acompañar a nuestros hijos en su crecimiento personal.
10.- No juzgar a la ligera. Ser padre es muy complejo, serlo de un niño con autismo lo es mucho más.
jueves, 7 de abril de 2011
Montaje audiovisual del libro "El cazo de Lorenzo", sobre la integración.
De uno de los blogs de J.C. Rubio Jiménez, Espuelas de papel, extraemos este montaje audiovisual del libro de Isabelle Carrier, ya comentado en este blog (ver aquí), “El cazo de Lorenzo”:
Música que se oye en el montaje: banda sonora de la película de Pixar “UP”, del compositor Michael Giacchino.
Autor del montaje: http://www.youtube.com/user/Alkurhah
lunes, 24 de enero de 2011
Exposición del pintor De Miguel en Santa Brígida, a beneficio de ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS.

Pinchar el icono de arriba para abrir cartel en pdf.
viernes, 1 de octubre de 2010
El próximo martes se firmará el convenio 2010 con la Obra Social de La Caja de Canarias.
En la web de La Caja de Canarias podemos leer el listado de beneficiarios del Concurso Socio-Sanitario:
CONCURSO DE AYUDAS PARA LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA 2010.
Relación de entidades y proyectos beneficiarios
- Fundación Adsis: Proyecto Atajo Integra
- INAFA: Servicio de Comedor en el programa de psicoestimulación para mayores con deterioro cognitivo de Ingenio.
- Cáritas Diocesana de Canarias: Programa de animación a las zonas
- Asamblea Insular de Cruz Roja Española en Las Palmas: Promoción del voluntariado y las ayudas técnicas en el ámbito insular de Gran Canaria
- Asamblea Insular de Cruz Roja Española en Lanzarote: Promoción del voluntariado y las ayudas técnicas en el ámbito insular de Lanzarote
- Asamblea Insular de Cruz Roja Española en Fuerteventura: Promoción del voluntariado y las ayudas técnicas en el ámbito insular de Fuerteventura
- Asociación Banco de Alimentos de Las Palmas: Fomento del voluntariado
- Asociación ADEPSI: Plan Integral de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual
- Coordinadora Arciprestal de Cáritas del Sur: Centro de Acogida e Intervención Promocional con Personas Sin Hogar.
- Fundación Canaria Cáritas por la Integración Sociolaboral: Proyecto Tabita, reciclando y reutilizando ropa
- Fundación Tutelar Canaria: Programa Construyendo un Futuro para las Personas con Discapacidad Intelectual
- Las Palmas Acoge: Centro de Lanzarote
- Fundación Canaria Yrichen: Piso de apoyo al tratamiento
- Cáritas Diocesana de Tenerife: Centro de estancias diurnas para mayores "Hassidim"
- Obra Social de Acogida y Desarrollo: Programa de Terapias
- Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación: Piso tutelado para mujeres víctimas de malos tratos
- Asociación Cultural para el derecho a la Educación ACUDE: Proyecto de educación de calle y talleres prelaborales "Educa"
- Fundación Proyecto Don Bosco: Escuela ocupacional
- Asociación Alzheimer Canarias (ALCA): Centro terapéutico.
- Asociación Social y Cultural para la Mujer de Lanzarote ``Mararía´´: Servicio de Asesoramiento Integral para la Mujer y la Sociedad Rural
- Asociación Síndrome de Down de las Palmas: Actividades de ocio para la Integración de Personas con Síndrome de Down.
- Asociación Cultural Raíz del Pueblo: Mogollón Intercultural VIII Edición
- Asociación de Discapacitados de Lanzarote (ADISLAN): Servicio de Apoyo a Familias
- Asociación para la Defensa del Paciente Psíquico El Cribo: Escuela de Familias
- Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza: Gestión y prestación de servicios de la Asociación Teléfono de la Esperanza
- Fundación Canaria Alejandro Da Silva Contra La Leucemia: Programa ‘Pequeñas sonrisas’
- Asociación Asperger Islas Canarias-ASPERCAN: Programa ‘Aprendemos jugando a convivir III’ (el ocio como herramienta terapéutica)
- Fundación Tutelar Canaria Sonsoles Soriano Bugnion: Servicio de atención a tutelados
- Asociación Kanaria de Infancia: Piso tutelado "Bitácora"
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias (C.E.A.R.-CANARIAS): TINSRED 2010-11 - Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario La Aldea: La Aldea Cultura Viva
- Federación Regional Canaria de Organizaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Canarias): Servicio de respiro familiar
- Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados de Canarias (ASPAYM): Programa Trabajando por la integración social del colectivo de personas con lesión medular y grandes discapacitados, así como la prevención con la población juvenil
- Asociación de Familiares de Alzheimer AFA Tabaiba-Moya: Integración socio-afectiva de personas con Alzheimer
- Asociación ANSINA: Taller de rotulación e impresión digital
- Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN): Intérprete de Lengua de Signos Española en Lanzarote y Fuerteventura
- Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife (APANATE): Programa de atención temprana para personas con trastorno del espectro autista con edades comprendidas entre 2 y 6 años
- Fundación Canaria Solidaridad La Palma: Centro de respiro familiar para personas mayores dependientes
- Asociación de Parkinson de Gran Canaria: Auxiliar Geriátrico de Centro de Día
- Asociación de Familias para Apoyo de Personas con Enfermedad Mental (AFAES): Talleres del Centro de Día e inserción laboral de personas con enfermedad mental
- Asociación de Padres de Niños Autistas de Las Palmas: Centro de atención y acogida para personas autistas y apoyo a las familias
- Asociación Canaria de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (ACTRADE): Plan Integral de Acompañamiento. Respiro Familiar y Ocio y Tiempo Libre
- Fundación Canaria Oliver Mayor Contra la Fibrosis Quística: Servicio de Asistencia Técnica Psico-Social para personas afectadas por Fibrosis Quística y otras Patologías Respiratorias Crónicas y sus familiares
- Asociación Colectivo La Calle: Piso de Emancipación para Mujeres Jóvenes
- Asociación COMPSI: Promoción deportiva y cultural entre el colectivo de personas con discapacidad III
- Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple (APEM): Servicios de apoyo al cuidador principal del afectado de esclerosis múltiple
- Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria (APSGC): Curso de Lengua de Signos Española
- Asociación Familiar CIVITAS: Piscina de rehabilitación terapéutica
- Fundación Ser: Hogares funcionales Renacer 6 y 7
- Hermanitas de los Ancianos Desamparados-Hogar Ntra. Sra. De Candelaria: Lavandería general
- Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental – AFES: Viviendas tuteladas para personas con enfermedad mental
- Asociación de Padres de Alumnos con discapacidad en aulas enclave de la Provincia de Las Palmas (APAELP): Proyecto de Ocio para personas con Discapacidad Intelectual
- APADIS (Asociación de Padres y Madres de Hijos con Discapacidad): Actividades para el desarrollo de hábitos sociopersonales y fomento de la integración.
- Asociación Domitila Hernández por la Igualdad de Oportunidades: Proyecto Añepa. "Dando vida a los años".
- Asociación de Hogares para Niños Privados de Ambiente Familiar "Nuevo Futuro": Piso de Emancipación
- Fundación Hugo Pomar: Intervención terapéutica con infancia en situación de acogimiento residencial y madres y padres con hijos en acogimiento residencial y en proceso de recuperación de su tutela.
- Amigos Contra EL SIDA: Atención Psico-Social a personas con VIH y su entorno
- Ciudad de San Juan de Dios: Integración social a través de actividades de ocio en personas con enfermedad mental
- Fundación Lidia García: Unidad de Neuropsicogeriátrica "Marjorie Warren".
- Asociación Hazmerreir Payasos de Hospital: Proyecto ‘La risa, medicina payasa en Canarias’. Apoyo para la recuperación y mejoramiento de la salud en la infancia canaria 2010-2011
- Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria (AFIGRANCA): Delta Canarias VI
- Asociación Gull-Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias: Atención psicológica a afectados por trastornos de la conducta alimentaria
- Asociación de diabéticos de Gran Canaria (ADIGRAN): Programa Muévete, por una alimentación sana y una vida más activa para prevenir la diabetes
- Residencia Labouré, Cía. Hijas de La Caridad: Mejora de la atención rehabilitadora a los mayores residentes de la Residencia Labouré.
.....................
Un año más (y van tres), GRACIAS :-)
martes, 10 de agosto de 2010
LA OBRA SOCIAL DE LA CAJA DE CANARIAS RENUEVA EL CONVENIO CON ASPERCAN (3ª edición).
Obra Social de La Caja de Canarias.
MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE...
domingo, 13 de junio de 2010
ASPERCAN Y LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PIONERO EN CANARIAS.

Deseo personalmente dar las gracias a la Sra. Directora General de Ordenación e Innovación Educativa, Victoria González Ares, a Ceferino Artiles y Juan Pedro Perdomo, de la DGOIE, al Equipo Técnico de la asociación (Susa y Yésica) y a los socios de ASPERCAN. Y por supuesto a la FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA, que nos ha servido de guía y asesoramiento en todo el proceso; especialmente la FEDERACIÓN ASPERGER ANDALUCÍA y su presidente, Rafael Jorreto.
ASPERCAN tiene a día de hoy firmados convenios con:
• la UNED en Las Palmas de Gran Canaria, para practicum y prácticas de empresa, carreras relacionadas con Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Psicología.
• la UNED en Arrecife, Lanzarote, ídem.
• Fundación Universitaria de la ULPGC -puntualmente- para prácticas de Trabajo Social, Magisterio, Pedagogía...
• Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
(Aparte: convenios de colaboración con obras sociales y administraciones, según subvenciones recibidas).
La labor del voluntariado, su captación, formación y supervisión es fundamental para estos convenios. A ellos, los estudiantes y otras personas (como los de la Fundación Telefónica) vaya también nuestro agradecimiento más sincero.
Les deseo a todos un buen día.
Paula Nogales
ASPERCAN - ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS
domingo, 14 de febrero de 2010
Bienvenida al Proyecto Asperger de la República Checa, y aniversario de Hans Asperger.
Enlaces aquí y aquí.
Reproducimos de la web del Proyecto Asperger de la República Checa:
El día 18 de Febrero es el día mundial del síndrome de Asperger, para pre-comemorar este día, La Asociación de Desarrollo Humanitario Intercultural y Económico ADHIE, bajo la organización del Comité Asperger y con la ayuda de otras entidades e instituciones colaboradoras, celebrará una reunión donde se llevará a cabo una presentación sobre el Síndrome Asperger, situación del síndrome en la República y la presentación del Comité Asperger para la República Checa.
Este encuentro se llevará a cabo el día miércoles 17 de febrero a las 05:30 p.m. en el Restaurante Shelanu ubicado en el Barrio Josefo de Praga 1, para aquellos que estén interesados en asistir, por razones de espacio, se les solicita confirmar su asistencia al correo asperger(arroba)adhie.org, o a los teléfonos (420) 776-551-674 (en Inglés o Checo) ó al teléfono (420) 607-964-767 (en Inglés o Español); de antemano le informamos que la asistencia a esta actividad está libre de costo.
-------------------
Suerte y ánimos :-)
sábado, 28 de noviembre de 2009
Más sobre la formación sobre ADI-R y ADOS en Canarias.
Professor Sir Michael Rutter
Más sobre la formación sobre ADI-R y ADOS en Canarias (post anterior).
Primero, queremos volver a resaltar que la Consejería que se ha encargado de formar en estos instrumentos diagnósticos mundialmente reconocidos y avalados científicamente es la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, no la Consejería de SANIDAD…
Vaya esa aclaración por delante pues nos han preguntado varios profesionales de la salud mental de las islas cuándo, cómo, dónde, quiénes... etc. (se) realizan esos cursos de habilitación, y no podemos responder…
Desde ASPERCAN no sabemos el criterio que se siguió en Educación para incluir o matricular en el curso a varias personas de Salud Mental, si bien había trabajadoras de ambos Hospitales de Día Infantojuveniles (el Juan Carlos I, de Las Palmas de Gran Canaria, y el Dr. Guigou, de Santa Cruz de Tenerife). De hecho, ASPERCAN se enteró de casualidad de este curso, sólo dirigido a los Equipos de Orientación Específicos de TGD de ambas provincias isleñas, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
Sobre la información que incluimos en el post anterior acerca de la Universidad de Michigan y C. Lord et al, la Dra. Amaia Hervás ha tenido la gentileza de aclarar ciertos puntos:
MENSAJE DE AMAIA HERVÁS
“Gracias, Paula, por toda la información que has enviado. Solo matizar que Cathy Lord no es la autora exclusiva de los instrumentos diagnósticos ADI-R y ADOS-G. Michael Rutter, Anne LeCouteur y Cathy Lord son los autores del ADI-R y Michael Rutter, Pamela DiLavore y Cathy Lord del ADOS-G. Ambos instrumentos se desarrollaron en el Maudsley Hospital, en Londres y la formación de formadores de ambos instrumentos se puede realizar o bien desde la Universidad de Michigan o bien desde el Reino Unido (con Anne LeCouteur y con Tony Bailey), como es en mi caso. La web de la Universidad de Michigan sólo incluye formadores que se hayan formado en Michigan (no incluye lo formados en el Reino Unido). (…)”
Sentimos el lapso informativo (hablar sólo de la U. de Michigan y olvidar la formación inglesa…) y agradecemos profundamente a la Dra. Amaia Hervás su aclaración.
viernes, 20 de noviembre de 2009
La DGOIE entrena a los Equipos TGD en el ADI-R y el ADOS de C. Lord et al.
UMACC: University of Michigan, Autism & Communication, Disorders Center
La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha organizado un curso para TODOS LOS COMPONENTES de ambos Equipos de Orientación Específicos de TGD (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas), más personal de Psiquiatría infantojuvenil y Psicología Clínica (CHUIMI; USMIs, Hospital de Día Infantojuvenil...), sobre los prestigiosos y exclusivos (por su precio y su copyright)cuestionarios ADI-R y ADOS (c) de la Universidad de Michigan, para detectar y valorar aspectos del espectro autista en el alumnado no universitario de Canarias.
Ya no sólo profesionales privados/as de Canarias disponen de estos instrumentos.
UMACC: University of Michigan, Autism & Communication, Disorders Center
Quiénes somos (About Us):
Catherine Lord, Directora.
Catherine Lord, Ph.D., Director
Catherine Lord is a Professor of Psychology and Psychiatry at the University of Michigan and a Senior Scientist at the Center for Human Growth and Development. She is a clinical psychologist with specialties in diagnosis, social and communication development and intervention in autism spectrum disorders. She is renowned for her work in longitudinal studies of children with autism as well as for her role in developing the autism diagnostic instruments used in both practice and in research worldwide today. Dr. Lord has previously worked at the University of North Carolina, University of Minnesota, University of Alberta, the London Medical Research Council Child and Adolescent Psychiatry Unit, Harvard University (Children's Hospital) and University of Chicago.
Find out more about Dr. Lord on the University of Michigan webpage:
http://www.ns.umich.edu/htdocs/public/experts/ExpDisplay.php?ExpID=966
ADI-R TRAINING WORKSHOPS (University of Michigan)
ADOS TRAINING WORKSHOPS (University of Michigan)
...............................................
En España publica estos cuestionarios TEA Ediciones:
(...) Las pruebas editadas por TEA Ediciones proceden de tres grupos de autores diferentes: Pruebas extranjeras traducidas y adaptadas en España, pruebas de autores españoles y pruebas elaboradas por los técnicos del departamento de I+D de la propia TEA.
TEA Ediciones ha publicado en España pruebas procedentes de los centros más prestigiosos del mundo como ECPA, The Psychological Corporation (Harcourt), AGS, IPAT, PAR, WPS, Pearson, etc.
Forma, asimismo, parte en representación de España del European Tests Publishers Group que agrupa a los editores de tests más importantes de Europa. (...)
ADI-R: ADI-R. ENTREVISTA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO - Revisada (c)
"El ADI-R es una entrevista clínica que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de autismo o algún trastorno del espectro autista. Ha demostrado ser muy útil en el diagnóstico y en el diseño de planes educativos y de tratamiento. El entrevistador explora tres grandes áreas (Lenguaje/comunicación, Interacción social recíproca y Conducta restringida, repetitiva y estereotipada) a través de 93 preguntas que se le hacen al progenitor o cuidador. La información recogida se codifica y se traslada a unos sencillos y útiles algoritmos que orientan el diagnóstico y la evaluación de la situación actual."
Autism Diagnostic Interview-Revised (ADI-R)
Anne Le Couteur, Catherine Lord, Michael Rutter, Western Psychological Services, 2003
The ADOS: Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS)
Catherine Lord, Ph.D., Michael Rutter, M.D., F.R.S., Pamela DiLavore, Ph.D., and Susan Risi, Ph.D.
"The Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS: WPS Version; Lord, Rutter, DiLavore, & Risi, 1999) is a standardized observation designed to assess behaviors related to autism or Autistic Spectrum Disorders (see also Lord et al., 2000).
Previous versions of the ADOS ( Lord, Rutter, & Goode, 1989) and the Pre-Linguistic Autism Diagnostic Observation Schedule (PL-ADOS: DiLavore, Lord, & Rutter, 1995) have been combined into this single instrument."
ADOS: ADOS. ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO (c)
"El ADOS es un completo sistema estandarizado de observación de la conducta de sujetos con sospecha de trastornos de espectro autista. Las actividades estructuradas de la prueba y los materiales proporcionados ofrecen contextos estandarizados en los que se observan las interacciones sociales, la comunicación y otras conductas relevantes para este diagnóstico. Estructurado en cuatro módulos, cada sujeto es evaluado sólo con el módulo adecuado a su edad y nivel de comunicación verbal. El ADOS se puede aplicar a sujetos de muy diferentes edades (desde niños a adultos), niveles de desarrollo y comunicación verbal (desde aquellos sin habla a aquellos con un habla fluida). Incluye puntos de corte para el diagnóstico."
-QUIÉN FORMA A LOS COMPONENTES DE LOS EQUIPOS ESPECÍFICOS DE TGD DE CANARIAS Y A PERSONAL DE SALUD MENTAL DE LAS ISLAS:
Para ello la profesora invitada ha sido nada menos que la Dra. Amaia Hervás Zúñiga, MRCPSych (Miembro del Colegio de Psiquiatras del Reino Unido). Directora del Servicio de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Mutua de Terrassa. Consultora en el Institut Universitari Dexeus, Barcelona (dos enlaces, aquí y aquí); la Dra. Hervás participó con la Conferencia Inaugural titulada ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SÍNDROME DE ASPERGER HOY? SU UTILIDAD DIAGNÓSTICA en las II Jornadas Científico-Sanitarias de Síndrome de Asperger - Canarias, organizadas por ASPERCAN en el Colegio de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria, abril de 2008.
Amaia Hervás Zúñiga ejerce una intensa actividad clínica, investigadora y docente, conjugando su papel como médico y sus programas educativos para alumnos asperger y con TEA en la región del Vallés. También publica numerosos artículos y junto con compañeros del Mutua de Terrassa preparó una propuesta para una herramienta o cuestionario de detección del síndrome de Asperger en pacientes adultos (ver aquí y aquí).
Colabora con la Federación Asperger España y SAC, la Federación/Asociación Asperger de Catalunya. Formó parte del Comité Científico del I Congreso Internacional sobre el Síndrome de Asperger organizado por FAE en Barcelona, 2006, y también del Comité Científico del II CONGRESO INTERNACIONAL S. DE ASPERGER “Actualizaciones de una discapacidad social”, organizado por Federación Asperger España y APSA (Portugal), y celebrado en Sevilla en febrero de 2009.
.....................
- Entrevista a la Dra. Hervás del año 2007, en La Vanguardia.
- Vídeo de la Dra. Amaia Hervás, 22/11/2007
Amaia Hervás
CANAL: 7º Feria Salus Laboris
EVENTO: 7º Feria Salus Laboris
“Necesidades presentes y futuras de los niños con problemas de salud mental”
Dra. Amaia Hervás
Responsable de la Unidad de Salud Mental Infanto - Juvenil del HOSPITAL MUTUA DE TARRASA de Barcelona, Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil por el MAUDSLEY HOSPITAL -INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA de Londres, y Miembro del COLEGIO DE PSIQUIATRÍA del Reino Unido.
http://www.pharmaimage.tv/canal/eventos/7-feria-salus-laboris-310300/amaia-hervas-030309
NOS CONGRATULAMOS ENORMEMENTE DE ESTA INVERSIÓN EN EL FUTURO DE LOS PACIENTES, ALUMNOS Y ALUMNAS, CON TEA - S. DE ASPERGER DE CANARIAS, Y DE LA COLABORACIÓN DE SANIDAD (SALUD MENTAL) Y LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
Por una atención pública de calidad.
:-)


martes, 13 de octubre de 2009
LA OBRA SOCIAL DE LA CAJA Y ASPERCAN FIRMAN HOY SU CONVENIO DE COLABORACIÓN.

Cuarenta y cinco representantes legales de ONG's firmaron hoy convenios con el Presidente de La Caja de Canarias y de su Obra Social, D. Juan Manuel Suárez del Toro Rivero.
La Obra Social de La Caja de Canarias este año ha aprobado más de sesenta proyectos de colaboración.
En el acto de la firma, celebrado hoy a media mañana en el CICCA (Centro de Iniciativas Culturales de la Caja, Alameda de Colón, 1, Las Palmas de Gran Canaria), con la presencia del Presidente y de Dña. Magaly Miranda y D. Miguel Suárez, D. Juan Manuel Suárez del Toro aseguró que, a pesar de la crisis, la entidad que él ahora preside nunca dejará de ayudar a los colectivos más vulnerables, como ha venido haciendo desde hace años.
Un esbozo de D. Juan Manuel Suárez del Toro en esta entrevista; o aquí: Perfil de Don Juan Manuel Suárez del Toro Rivero, Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Momento de la firma del convenio entre ASPERCAN y Obra Social de La Caja de Canarias; en la instantánea, D. Juan Manuel Suárez del Toro, Presidente de La Caja de Canarias, y Paula Nogales, Presidenta de ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN.
El Proyecto presentado por ASPERCAN para el convenio de colaboración con La Obra Social de La Caja de Canarias es “APRENDEMOS JUGANDO A CONVIVIR - II (EL OCIO COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA)”. (2ª EDICIÓN) - 2009.
jueves, 1 de octubre de 2009
El golf al servicio de la solidaridad: Sergio García y la Fundación Asunción Sanjuán.
El castellonense es el protagonista, el 12 de octubre, del IV Pro-Am Asunción Sanjuán benéfico, que reunirá en La Peñaza a destacados profesionales
A. C. G. Zaragoza
La cita está programada para el 12 de octubre, en el campo de La Peñaza. Todo un elenco de profesionales del golf y caras conocidas o celebrities han recibido una invitación de alguien muy especial que les reclama para apoyar una buena causa. Sergio García se reunirá con sus amigos para compartir otra jornada inolvidable que une deporte y solidaridad. Es el fin por el que nació el Pro-Am Memorial Asunción Sanjuán, que llega a su cuarta edición. "Es el principal reclamo de este evento y está encantado de participar. Para Sergio es un día muy bonito. El calor de la gente le hace sentirse muy cómodo y disfrutar al máximo", resalta Jesús García Sanjuán.
(...)
En marzo de 2006 nació la Fundación Asunción Sanjuán, que falleció al no poder superar esa terrible enfermedad llamada cáncer. La familia decidió honrar su figura con una competición que reuniera a amateurs y a lo más granado del circuito nacional e internacional con el fin de recoger dinero con un fin humanitario. En las tres primeras ediciones, la recaudación total ha rozado los 200.000 euros (62.000, 75.000 y 62.000 euros). Y el reto es seguir creciendo. "Es una manera de devolver a la gente necesitada el agradecimiento por un trabajo que hacen de forma altruista", apunta García Sanjuán. Este año, el apoyo va dirigido a la Asociación Asperger (niños y niñas con un trastorno del desarrollo cerebral) y a los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.
(...)
http://www.heraldodesoria.es/index.php/mod.imagenes/mem.popup/idimagen.17100
¡Enhorabuena a la Asociación Asperger Aragón, y gracias a la Fundación Asunción Sanjuán por su labor humanitaria!
martes, 1 de septiembre de 2009
Ocio terapéutico en verano para adultos asperger - Andalucía y Federación Asperger España
"Campo de Trabajo para adultos con Síndrome de Asperger en la Casa de la Hermandad del Rocío de Gines" (fuente: sevillapress.com)
Leer toda la información sobre este campamento lúdico-cultural, actividad organizada por la Federación Andaluza de Síndrome de Asperger y la Asociación Asperger Sevilla, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud y la Hermandad del Rocío de Gines, y que finalizó ayer día 31 de agosto, aquí.
En este tipo de campamento para adultos participa, por segundo año consecutivo, un socio (adulto con SA) de ASPERCAN - ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS.
El año pasado la Federación Andaluza de Asperger y la AA Sevilla organizaron el campamento en Cádiz, y también participaron voluntarios/as de toda España para acompañar a los adultos con SA. Fue un éxito.
Cosas que se encuentran en circulando por la red sobre Síndrome de Asperger: SCRIBD, etc.

Título: Personas con Síndrome de Asperger. Funcionamiento, detección y necesidades.
Autoras: Mercedes Belinchón, Juana María Hernández y María Sotillo.
Editan: Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, CPA - UAM; Confederación Autismo españa, CAE; Federación de Asociaciones de Padres de Autistas, FESPAU, y la Fundación ONCE.
Madrid. Noviembre 2008.
(C) DEL TEXTO: LAS AUTORAS
(C) DE LA PRESENTE EDICIÓN: CPA - UAM, CAE, FESPAU, y Fundación ONCE.
............
En páginas interiores se expresa la prohibición conforme a ley de la reproducción total o parcial, "por cualquier medio, electrónico o mecánico", de la obra:
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, transformación y transmisión de esta obra por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (artículos 270 y siguientes del Código Penal).
Pues bien, el libro está, a día de hoy, copiado enterito (318 páginas) en SCRIBD, sin mencionar fuentes. Enterito, oiga.
La edición presente (noviembre 2008) es NO VENAL y se puede obtener un ejemplar escribiendo a la FUNDACIÓN ONCE.
De hecho, la Fundación ONCE permite, altruistamente, la descarga del libro en PDF; otras personas cuelgan en internet la obra de muchos meses de estudio de estas autoras sin siquiera mencionar la fuente.
Enlace permitido:
http://www.fundaciononce.es/libros/PERSONAS%20CON%20SINDROME%20DE%20ASPERGER.pdf
...............
SA Un Enfoque Multidisciplinar - Acta de la Primera Jornada Científico-Sanitaria sobre Síndrome de Asperger (Sevilla, 9 de junio de 2005). 148 páginas. Editores: Enrique García Vargas y Rafael Jorreto Lloves.
Sin embargo, nos congratula ver documentos (de autoría reconocida) como el siguiente, donde jóvenes chilenos con Síndrome de Asperger reflexionan y describen cómo se sienten, cómo es "ser asperger" en nuestro mundo, en su mundo:
http://www.scribd.com/doc/18172473/queesserasperger
.........................
ACLARACIÓN (por si las moscas):
¡NO SOMOS TORQUEMADA!
- Sabemos que internet es una herramienta maravillosa para compartir y para acceder al conocimiento; en el caso de las necesidades educativas especiales y de la discapacidad, y en concreto del síndrome de Asperger, tan desconocido, la red es una fuente insustituible de recursos y formación para familias, afectados, educadores, terapeutas, trabajadores de la salud...
- Sabemos que las personas que suben estos documentos a internet lo hacen SÓLO PARA AYUDAR a los demás...