viernes, 11 de marzo de 2011

ACTIVIDADES ASPERCAN: VISITA AL CENTRO DE ARTE LA REGENTA-15 MARZO.


Ver mapa más grande

Actividad inserta en el PROGRAMA DE OCIO TERAPÉUTICO “APRENDEMOS JUGANDO A CONVIVIR”, 3ª EDICIÓN. Subvencionado por la Obra Social de La Caja de Canarias.

El martes 15 de marzo los usuarios y usuarias de ASPERCAN visitarán en el Centro de Arte "La Regenta" (calle León y Castillo 427, muy próximo a la oficina de ASPERCAN) la exposición "Entretiempos, Instantes, intervalos, duraciones", una exposición colectiva compuesta por aproximadamente 200 obras entre fotografías, vídeos, instalaciones y películas, que a partir de diferentes perspectivas y métodos, exploran la experiencia del tiempo. Después de ver la exposición nos dirigiremos al Centro Comercial El Muelle donde los chicos podrán merendar.

La hora de encuentro será a las 17:00 horas en la propia oficina de ASPERCAN (C/ Isla de Cuba, nº 6, oficina 214), y la recogida será a las 19:30 h. por la parada de taxis en el Centro Comercial el Muelle.

Para confirmar la asistencia a la actividad pueden enviar correo electrónico a la direccion ts.aspercan(arroba)gmail.com o bien llamar a los teléfonos 928-225-834 ó 691-470-119 en horario de oficina ( lunes y jueves de 09:00 a 13:00 h. y los martes de 14:30 a 18:30 h.).

Los chicos y chicas estarán acompañados por Oliver (nuestro Trabajador Social) y los voluntarios/as de ASPERCAN. :-)

Información sobre la exposición “Entretiempos”: http://www.laregenta.org/exposiciones/actual/entretiempos-instantes-intervalos-duraciones

Entretiempos, instantes, intervalos, duraciones
Exposición colectiva

Fechas
Del 11 de febrero al 17 de abril de 2011
Inauguración: Viernes 11 de febrero, 20.30h

Entrada gratuita

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas /
sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas / lunes cerrado

Comisariado
Sergio Mah

Artistas participantes
Jeff Wall, Clare Strand, David Claerbout, Paul Pfeiffer, Jochen Lempert, Mabel Palacín, Steven Pippin, Erwin Wurm, Iñaki Bonillas, Hiroshi Sugimoto, Michael Snow, Tacita Dean, Daniel Blaufuks, Joachim Koester, Ceal Floyer, Ignasi Aballí, Michael Wesely.

Producción
Centro de Arte La Regenta
Museo D’Arte Provincia di Nouro
La Fábrica/PHE

Colabora
Fundación Banco Santander
Fundación Banco Santander


martes, 8 de marzo de 2011

DE QUÉ HABLAN LOS POLÍTICOS CANARIOS CUANDO HABLAN DE ATENCIÓN A LAS NEAE: CLECE S.A.

http://www.parcan.es/pub/bop/7l/2010/294/bo294.pdf

Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 24 de septiembre de 2010 Núm. 294 / página 7

PRESIDENCIA

La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 2 de septiembre de 2010, adoptó el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:

5.- Preguntas orales en Pleno Contestaciones a las Preguntas

5.4.- De la Sra. diputada D.ª María Luisa Zamora Rodríguez, del GP Coalición Canaria (CC), sobre atención al alumnado con necesidades específicas, dirigida a la Sra. Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Acuerdo:

Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la pregunta de referencia, inicialmente tramitada como pregunta oral con respuesta en Pleno; en conformidad con lo establecido en el artículo 173.7 del Reglamento del Parlamento de Canarias, y habiendo sido trasladada a la señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por recibida dicha contestación y dado curso a la misma.

De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial del Parlamento.

En ejecución de dicho acuerdo y en conformidad con lo previsto en el artículo 110 del Reglamento del Parlamento de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento.

En la sede del Parlamento, a 9 de septiembre de 2010.-

el Presidente, Antonio Á. Castro Cordobez.

Excmo. Sr.:

Siguiendo instrucciones del Excmo. Sr. secretario del Gobierno, y en relación a la pregunta con ruego de respuesta oral, formulada por la Sra. diputada D.ª María Luisa Zamora Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición Canaria (CC), sobre: Atención al alumnado con necesidades específicas, recabada la información de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por el presente se traslada la contestación del Gobierno, conforme a lo dispuesto en el artículo 173.7 del Reglamento de la Cámara, cuyo contenido es el siguiente:

Las medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, comprenden la escolarización de este alumnado en una red de 256 centros, comprendiendo a los preferentes de auditivos y motóricos, aulas enclave y centros de educación especial. Abarca también, los recursos personales de más de 677 profesionales, como maestros y maestras de Educación Especial, Audición y Lenguaje, auxiliares educativos, adjuntos de taller, interpretes y especialistas de lengua de signos española, etc.

Recientemente se ha firmado un contrato para cuatro años con la empresa CLECE S.A. que permitirá una atención educativa mas personalizada y acorde a las necesidades de los escolares que presentan necesidades educativas especiales, mediante la contratación de auxiliares educativos, apoyos a talleres, intérpretes de lengua española de signos, etc., con un importe de 11.691.531,48 euros.

El 30 de abril de 2010 se firmó un convenio con la ‘Asociación Asperger Islas Canarias – ASPERCAN (asociación de padres de hijos con síndrome de asperger), para colaborar en tareas de formación del profesorado y voluntariado en los centros y está pendiente de firma otro con la ‘Asociación de Padres de alumnos con discapacidad en aulas enclave de la Provincia de las Palmas.

Asimismo, se ha firmado un protocolo de actuación conjunta con la Consejería de Bienestar social, juventud y vivienda para la atención del alumnado en acogida, mayores de doce años, que presentan manifestaciones conductuales inadecuadas e impulsivas, debido a inestabilidad emocional generalizada, que pueden además padecer alguna enfermedad mental o está en riesgo de padecerla.

Se ha puesto en marcha recientemente nuevas acciones con el alumnado con trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y con el alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje (DEA), relacionadas con la detección e intervención temprana.”

Santa Cruz de Tenerife, a 5 de julio de 2010.-

el Viceconsejero de Relaciones Con el Parlamento y de Participación Ciudadana, Mario Pérez Hernández.

...............

Buscamos rápidamente en internet qué es CLECE S.A. y encontramos esto:

http://www.clece.es/

http://www.clece.es/info/20/informacion-corporativa/

Presentación

En 1992 nacía Clece, un proyecto empresarial que, inicialmente focalizado en la prestación de servicios de limpieza a entidades públicas, ha evolucionado hacia un concepto multiservicios único en España y con pocos referentes comparables en el resto del mundo.

Con la fuerza de su pertenencia a ACS, Clece es hoy una organización en plena expansión por tipos de clientes y sectores, territorial y también por actividades: mantenimiento y logística, servicios sociales, aeroportuarios, medio ambiente, restauración social, centros especiales de empleo… y, por supuesto, limpieza.

¿¿LA EDUCACIÓN ESPECIAL DE NUESTROS HIJOS EN MANOS DE UNA SUBCONTRATA ESPECIALIZADA EN LIMPIEZA?????

¿¿¿Y LOS TITULADOS Y TITULADAS UNIVERSITARIOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL , TANTO CANARIOS COMO PENINSULARES, ESPECIALISTAS EN LOGOPEDIA, ILSE, ELSE Y DEMÁS YERBAS, TIENEN QUE PRESENTAR SU CURRICULUM VITAE A ESTA EMPRESA, A UN TRIS DE UNA ERE????

De lo que se entera una en internet...

SIN COMENTARIOS.





Charla-coloquio sobre la normativa de atención a las NEAE en Canarias, el 16 de marzo.

Charla-coloquio sobre la normativa de atención a las NEAE en Canarias.

Convoca y organiza: Federación de AMPAS Galdós (miembro de CONFAPACANARIAS).

Lugar: IES El Rincón (al lado del Centro Comercial Las Arenas).

Día: miércoles 16 de marzo.

Hora: de las 17,00 en adelante.

Reproducimos la carta convocatoria que nos ha llegado a ASPERCAN desde la Federación de AMPAS Galdós:

Estimado/a Sr./a:

La Educación en Canarias atraviesa momentos muy difíciles. Los recortes presupuestarios, con 135 millones de euros menos que el pasado curso, tienen consecuencias nefastas en los centros educativos que se traducen en un deterioro de la calidad de la enseñanza pública, llegando a colocar en entredicho su propia supervivencia.

Tenemos unas ratios elevadas para la situación de carencias de la que partimos, con un elevado fracaso y abandono escolar, que impiden hacer efectiva la atención a la diversidad, imposibilitando que la escuela actúe como elemento de equidad social.

Al mismo tiempo, hay una escasa respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo, con incomprensibles recortes en profesionales de Pedagogía Terapéutica y en orientadores/as en los centros, colocando nuevos obstáculos en el camino de la plena integración.

El nuevo decreto sobre Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), elaborado por la Consejería de Educación, supone, entre otros aspectos, un disminución en las horas de atención educativa que incide, de manera dolorosa, sobre el derecho a una formación adecuada.

Con el objetivo de valorar la nueva situación generada a partir de la aprobación de dicho decreto, la Federación Insular de AMPAS Galdós tiene previsto realizar una charla-coloquio en la que haremos una breve exposición de la actual normativa.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles día 16 de marzo, a partir de las 17.00 horas en el instituto de enseñanza secundaria El Rincón, situado en la calle José Sánchez Peñate s/n (al lado del centro comercial Las Arenas). La exposición correrá a cargo de Domingo Monzón, ex presidente de la Federación.

El encuentro pretende ser un espacio de reflexión colectiva, donde, además, queremos proponer la elaboración, a partir de las experiencias compartidas, de propuestas de mejoras en la Educación Especial.

Hoy, es imprescindible sumar esfuerzos y compromisos, desde todos los sectores implicados, para visibilizar la desatención educativa que afecta, de manera específica, a este alumnado, así como para proponer, conjuntamente, mejoras que favorezcan la igualdad de oportunidades y la plena integración.

Nos gustaría contar con la presencia de su asociación en este acto; por ello le invitamos a participar en el mismo. Igualmente, le solicitamos que extienda esta invitación a todas las familias y colectivos que considere les puedan interesar.

Agradeciéndole su colaboración e interés, reciba un saludo muy cordial.

Fdo.: Alicia Reyes Hernández

Presidenta de la Federación de AMPAS Galdós.

Teléfono 660820853 – 928 271589

Correo: aliciareyes99(arroba)gmail.com

-------Las Palmas de Gran Canaria a 2 de marzo de 2011.


sábado, 5 de marzo de 2011

ACTIVIDADES DE ASPERCAN: TEATRO, MÚSICA, PROGRAMA HÁBITOS SALUDABLES.


Dentro del Proyecto “Aprendemos jugando a convivir (el ocio como herramienta terapéutica)”, 3ª edición, subvencionado en parte por la Obra Social de La Caja de Canarias, les anunciamos que van a iniciarse unas actividades para los socios. También se pone en marcha el Proyecto de Hábitos Saludables y Autonomía Personal, para jóvenes y adultos S.A., (SUBVENCIONADO EN PARTE POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS).

Les dejamos con un extracto de la carta que Oliver, nuestro trabajador social, nos ha hecho llegar:

"Estimados asociados de ASPERCAN:

Les comunicamos que a partir de este sábado día 5 de marzo de 2011, se pretende iniciar, a modo de prueba a fin de ajustar los tiempos y la demanda de usuarios, un Taller de Musicoterapia impartido por la profesora superior de Música y musicoterapeuta Maijé Ziegenhirt, para chicos y chicas de la asociación de edades comprendidas entre 4 y 13 años, fijándose los grupos por edades en los próximos días, en el mismo lugar donde estamos llevando a cabo los talleres de Teatro, (en el CEIP Aguadulce) para todos los usuarios de ASPERCAN, en el horario que más abajo podrán ver, y que estará a prueba al menos este primer sábado, que intenta ser compatible con el Taller de Teatro para que siga con el mismo horario que hasta ahora.


...Además de esto, y con motivo del inicio del Proyecto de Hábitos Saludables y Autonomía Personal, para jóvenes y adultos S.A., (SUBVENCIONADO EN PARTE POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS) a llevar a cabo desde ahora hasta el 1 de agosto, que pueden ver en una breve descripción en el archivo que les adjuntamos, la asociación ha alquilado un piso amueblado, por la zona de Escaleritas – Los Tarahales, para llevar a cabo este interesante proyecto, (...) una serie de actividades para los chicos y chicas de diferentes edades, con el fin de dar respuesta a sus necesidades e inquietudes y a la vez tener un tiempo de ocio.

Dicho proyecto estaba enfocado en principio sólo a los pre adultos y mayores de edad, pero se le ha dado también cabida, finalmente, a los menores por lo que los chicos y chicas mayores de 9 años y menores de 14, quincenalmente y una vez finalizado el Taller de Teatro, se podrán dirigir a dicho piso con la psicóloga y los voluntarios de ASPERCAN, en las guaguas municipales, como parte del proceso de aprendizaje de movilidad y habilidades sociales.

Allí se pretende que realicen, quincenalmente, las tareas propias del hogar para ir adquiriendo buenas costumbres y hábitos, tanto en la cocina como en la limpieza de una casa o a la hora de organizarse en ella, para que a demás del aprendizaje que adquieren en sus casas con sus padres, tomen responsabilidades y prácticas en un ambiente lúdico con sus compañeros y compañeras. Para ello llegarán a colaborar en la realización de una comida en la que participarían todos. La duración de esta actividad, en el piso, será aproximadamente de dos horas, con la psicóloga. Luego calculamos que sobre las 16:00 de la tarde de estos sábados, terminará la actividad, pasando cada familia a recoger a sus hijos e hijas.

Como toma de contacto, en este sábado próximo, se les pretende llevar para que conozcan el lugar y a demás podamos calcular los tiempos y detalles de traslado, pero sin que se comience la actividad proyectada, que arrancará, probablemente, para este grupo de edad (9 a 13 años), el sábado 19 de marzo. PARA ESTA ACTIVIDAD DEL PISO, NO TENDRÁN QUE SUFRAGAR NINGUNA APORTACIÓN, Y SOLAMENTE, A LA HORA DE LOS TRASLADOS EN GUAGUA, PAGARÁN SU BILLETE.

A los mayores de 14 años y sus padres, se les dará amplios detalles del proyecto para su inicio y de duración semanal, en los próximos días.

Los usuarios que estén interesados en una actividad concreta o todas a la vez, (Teatro, Musicoterapia o las actividades del Proyecto de Hábitos Saludables y Autonomía) deben comunicarlo vía email o teléfono al Trabajador Social a la mayor brevedad posible, debido a que se quiere comenzar este mismo sábado 5 de marzo. A demás, en un primer momento, y dependiendo del número de usuarios en Musicoterapia y en el proyecto de aprendizaje de Hábitos Saludables y Autonomía, las plazas son limitadas a unos siete u ocho chicos, que se ocuparán por orden de confirmación. Si la demanda fuera mayor de estas cifras, se estudiará la manera de llevarlas a cabo en otras jornadas y horarios.

Para confirmar la asistencia o ante cualquier duda que se les pueda plantear, les recordamos que el horario de oficina es el siguiente: lunes y jueves de 09:00 h a 13:00 h. y los martes de 14:30h. a 18:30 h., en los teléfonos 691470119 y 928225834 o en el correo electrónico ts.aspercanARROBAgmail.com.

Saludos,

Oliver Navarro, trabajador social."


II Jornadas de la Fundación Tutelar Canaria: La discapacidad y el derecho penal.



II Jornadas de la Fundación Tutelar Canaria: LA DISCAPACIDAD Y EL DERECHO PENAL

Introducción

Estas Jornadas han sido diseñadas por la Fun­dación Tutelar Canaria, bajo dos líneas bien de­finidas:

  • La responsabilidad penal y civil derivada de la acción penal llevada a cabo por una persona con discapacidad, tanto en el procedimiento judicial, como en su ejecución en el centro penitenciario y, su posterior reinserción social.
  • La protección de las personas con discapacidad en el ámbito penal (sujeto pasivo de la acción).

Objetivos

Las Jornadas pretenden ofrecer un enfoque am­plio que permita conocer la realidad existente en nuestra sociedad y, las alternativas que se ofertan para que las personas con discapacidad puedan cumplir con sus responsabilidades civi­les y penales, sin que sus derechos fundamen­tales sean infringidos ni vulnerados.

Dirigido a:

Abogados, Jueces, Educadores Sociales, Asisten­tes Sociales y profesionales del Tercer Sector.

Dirige

Equipo Técnico de la Fundación Tutelar Canaria.

Fechas y lugar de celebración

16 y 17 de marzo de 2011 de 17.00 a 20.00 h.

Lugar de celebración:

Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.

C/ Agustín Millares nº 25

35.001 Las Palmas de Gran Canaria.

Importe

30para el público en general

20estudiantes, jubilados y desempleados.

Jornadas convalidables con 0,5 créditos de libre configuración por la ULPGC.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS JORNADAS EN LA WEB DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAS PALMAS: AQUÍ.



Ver mapa más grande

Ver tríptico y programa aquí.

Sobre FUTUCAN – FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA

http://sid.usal.es/centrosyservicios/discapacidad/12958/4-1/futucan-fundacion-tutelar-canaria.aspx

c/ Lomo La Plana, 28

Teléfono. 928 414 484

futucan(arroba)adepsi.org

Las Palmas de Gran Canaria

FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA, de ADEPSI:

http://www.adepsi.org/fundacion_tutelar.htm

Fundación Tutelar Canaria, es una entidad sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, constituida el 22 de Mayo de 2002, cuyo fin es la protección y asistencia integral de las personas con discapacidad intelectual, así como el ejercicio de la tutela, curatela, guarda de hecho y defensa judicial de tales personas, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Fundación Tutelar Canaria, fue la entidad pionera a nivel regional y continúa siendo la única entidad con estos fines en la provincia de Las Palmas. Durante los años de trabajo, Fundación Tutelar Canaria se ha convertido en un recurso dentro de la red de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias, con tres líneas de intervención fundamentales: • Atender las situaciones de emergencia o riego social de las personas con discapacidad intelectual mediante la aceptación de diferentes figuras jurídicas procedentes de la vía judicial; tutelas, curatelas, defensas judiciales y guarda de hecho de personas con discapacidad intelectual. • Apoyar y Orientar a las unidades familiares. • Promover la participación ciudadana en el trabajo realizado con y por las personas con Discapacidad Intelectual desde Fundación Tutelar Canaria, mediante el programa de Delegados Tutelares (voluntarios)





El Parlamento español debate una Proposición No de Ley sobre mejora de atención a personas con TEA y sus familias.


Muy interesante, leer de la página 8 a la 11.

jueves, 3 de marzo de 2011

GUÍA: HERRAMIENTAS PARA LA TRANSICIÓN. Una guía para ayudar a las familias en el viaje de la adolescencia a la edad adulta.AUTISM SPEAKS.

LIBRO - GUÍA: [JUEGO DE] HERRAMIENTAS PARA LA TRANSICIÓN. Una guía para ayudar a las familias en el viaje de la adolescencia a la edad adulta. Publicado por Autism Speaks. En inglés...

Transition Tool Kit - A guide to assist families on the journey from adolescence to adulthood - 1,429 Mb.

http://www.autismspeaks.org/docs/family_services_docs/transition.pdf

The Transition Tool Kit was edited by Robin Morris and the Family Services team at Autism Speaks.

Autism Speaks Transition Tool Kit

Table of Contents

Introduction

Self-Advocacy

o Where Do I Start?

o What is Self-Advocacy?

o When Do I Begin to Teach Self-Advocacy Skills?

o How Do I Teach Self-Advocacy Skills?

o Self-Advocacy and the Transition Process

Why do we need a Transition Plan?

o Transition Planning and the Individual Education Program

o What are My Child’s Rights and How Do They Change When He/She Leaves the School System?

o Getting Started

o How Do We Create and Implement A Transition Plan?

Community Living

o Picking the Right Activities

o Social Skills in the Community and the Workplace

o Travel Training

o Safety

Employment and Other Options

o Preparation

o Career Exploration

o What Types of Employment are there?

o Job Matching and Searching

o Options other than Employment

Post-Secondary Educational Opportunities

o Types of Post Secondary Education

o 504 Plans

o Differences between High School and College

o Preparing for College While still in High School

o Choosing the Right School

o Key Skills, Common Issues and Concerns

Housing

o What Are the Options for Housing and How Do I Find Them?

o Types of Housing

o Funding Options

o Some Questions to Ask

Legal Matters to Consider

o What is Long-Term Planning?

o Health Insurance

o Guardianship

o Special Needs Trusts

o Support Programs

o Letter of Intent

Health

o Physical Health

o Female Health

o Mental Health

o Sexuality

o Advice for Parents

Internet and Technology

o Internet Safety

o Social Networking

o Technology

Getting Organized

o Getting Started

o Forms

Conclusion

Resources



UNA VISITA AL BLOG DE GAUTENA. DOCUMENTOS.

UNA VISITA AL BLOG DE GAUTENA. (Lo visitamos gracias a la incorporación de una nueva seguidora:-))

Aunque ya hemos mencionado varios documentos que están presentes en esta página de Infotoki, no está de más recordarlos y aumentar la lista (con otros que tratan problemas de comportamiento, incapacidad judicial, etc.):

Bibliografía del blog de GAUTENA “Infotoki

Materiales de interés para consultar:

Guías para padres de niños con TEA

Ir al dentista
Ir al médico
Ir a la peluquería
Ir de compras
Ir de viaje con un alumno/a con Síndrome de Asperger
Mudarse de casa
Trabajar con alumnado con Síndrome de Asperger en secundaria
Transición de educación primaria a secundaria

Materiales que nos ayudan a tratar el comportamiento de nuestros hijos

Protocolo de actuación ante conductas desafiantes graves y uso de intervenciones físicas
Problemas de comportamiento
Ocho maneras para reducir el comportamiento desafiante

Manuales de Ayuda

Manual para ayudar a las familias a obtener la información crítica que necesitan durante los primeros 100 días, luego de un diagnóstico de autismo.


Otros
La discapacidad en la literatura Infantil y Juvenil.
Incapacidad Judicial, Tutela y Testamento
Descubrir el Asperger

............

Del blog de Gautena Infotoki extraemos este documento que a su vez proviene de AETAPI y su web:

RECOMENDACIONES PROFESIONALES A LOS MEDIOS EN EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO

Contenido

  1. CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN ADECUADA DEL AUTISMO.

  2. SUPERACIÓN DE LOS MITOS EN TORNO AL AUTISMO:

  • La infancia permanente.

  • La incomprensión recíproca

  • La ausencia de cariño.

  • La mística del misterio

  • Las capacidades asombrosas.

  • La inevitable segregación.

3) ERRORES HABITUALES EN EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DEL AUTISMO

4) PROPUESTAS PARA MEJORAR EL ENTENDIMIENTO Y LA COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES Y ASOCIACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

..........................

Sin negar la valía del documento de AETAPI, resulta curioso que en él se empleen indistintamente las expresiones “autismo” y TEA (que ellos usan por “trastornos del espectro DEL AUTISMO”, en vez de “trastornos del espectro autista”). Es decir, hablan de autismo como sinónimo de TEA, e incluso de TGD, incluyendo el Síndrome de Asperger; así, dicen en el apartado 1, CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN ADECUADA DEL AUTISMO:

Tomar como referencia que, en la actualidad, el autismo se define como un trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por una triada de manifestaciones genéricas: alteraciones en las competencias sociales, que dificultan el establecimiento de relaciones interpersonales y la participación social, alteraciones en las habilidades de comunicación verbal y no verbal asociadas frecuentemente a problemas en el desarrollo del lenguaje oral, y un ámbito muy restringido de intereses y actividades que se traduce en comportamientos repetitivos, así como en conductas perseverantes que implican dificultades para afrontar los cambios y ajustarse de forma flexible a lo que la situación requiere.

Al parecer se sigue un modelo de léxico anglosajón, “ma non troppo”.

Le tienen bastante manía al adjetivo “autista” (¿de ahí lo de Espectro del Autismo...?). Se precisa más claridad; luego no es de extrañar que se confundan "los legos" (periodistas y demás yerbas).

Quizás el rechazo al adjetivo (“autista”; en inglés, autistic) viene por la consideración de que es políticamente incorrecto designar a la persona con TEA como autista, sino que se debe decir que dicha persona tiene autismo (con lo cual prácticamente se quiere erradicar de la lengua española el adjetivo, sustituyéndolo por un sintagma preposicional cuyo núcleo es el sustantivo...). De la misma manera, en el documento se previene a los medios de comunicación del uso metafórico (y desafortunado, por supuesto) del adjetivo “autista” para caracterizar ciertas actitudes o comportamientos de políticos, estamentos, etc.

Ahora bien, en esa pugna entre adjetivo y sustantivo se cometen errores lingüísticos, y hasta quizás filosóficos: pretendiendo defender la idea de que la persona está por encima de su trastorno, se prefiere y se potencia (y así vemos innumerables debates en la red, en foros de familias, etc.) el uso del SUSTANTIVO al del ADJETIVO. Y todos sabemos que “lo sustantivo” es lo "sustancial" o esencial, y “lo adjetivo” es lo accesorio o contingente. ¿No es paradójico que quienes no quieren estigmatizar a una persona le espeten toda la carga de la sustantividad, frente a la ligereza del adorno adjetivo...?

(Perdonen: es lo que tiene ser de letras...)


martes, 1 de marzo de 2011

EUREKA! Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales – CANARIAS.


A falta de los datos de Depósito Legal e ISBN, encontramos (por fin) en la web de Educación la Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales (antes mencionada como "Guía para la detección temprana de dificultades y problemas de aprendizaje", en documentos anteriores de la Consejería, véase aquí). Documento en pdf, peso 1,2 MB.

Por si fallara algún vínculo, he aquí varios enlaces:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/WebDGOIE/scripts/default.asp?IdSitio=12&Cont=44&Mod=10&P=627

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/WebDGOIE/scripts/default.asp?MI=&IdSitio=15&Cont=1051

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/dgoie/publicace/docsup/Guia_deteccion_tempranaB.pdf

Inicio » ORDENACIÓN » Ordenación » Publicaciones educativas

Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales

Soporte: Cuaderno

Autoría: Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa
Edición: Canarias, 2011.
Edita: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa
DL:
ISBN:
Etapas y niveles educativos: Educación Infantil, Educación Primaria

Resumen:
La detección temprana de las dificultades para aprender y la intervención en el alumnado que las presenta hacen más efectiva la respuesta educativa y contribuye a aumentar sus posibilidades de éxito. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, consciente de esta necesidad, ha establecido procedimientos de detección temprana para el alumnado con altas capacidades desde el curso 2005-2006, y ha llevado a cabo acuerdos de colaboración con la Consejería de Sanidad para la detección temprana de alumnado con necesidades educativas especiales y con trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad. Esta línea de actuación prioritaria, relacionada con la detección e intervención temprana, se concreta en la guía que ahora se presenta, como desarrollo de la normativa que regula la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Por su formación y experiencia el profesorado es capaz de detectar indicadores de riesgo en los escolares, y más aún si se apoya en cuestionarios o escalas de observación como las ahora dadas a conocer. Por tal razón, se edita esta guía cuya finalidad es mejorar la detección temprana de las dificultades del alumnado y facilitar la atención de los mismos.

Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales 1,2 Mb

........

El cuestionario para la detección temprana -por parte del profesorado, lo firma el tutor o tutora- de los trastornos del desarrollo se encuentra en la página 9 de esta guía.

Glosario de siglas de la normativa de NEAE y NEE en Canarias.

Imagen tomada de edutic.ua.es

GLOSARIO - ENLACE AQUÍ.

Este glosario se publicó el 25 de octubre de 2010 en la web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias; lo recogemos aquí en el blog ahora que ya se han publicado en el Boletín Oficial de Canarias el Decreto, la Orden y la Resolución sobre atención a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y necesidades educativas especiales. Es imprescindible para entender la redacción de estos documentos.


Glosario de siglas de la normativa de NEAE

Glosario de las siglas utilizadas en la normativa de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y de orientación escolar:

Glosario de siglas

Si no se ve el enlace, probar aquí (documento pdf).

Texto:

GLOSARIO de SIGLAS asociadas a la normativa de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y orientación escolar

AAC: Adaptaciones de acceso al currículo

AC: Adaptación curricular

ACUS: Adaptación curricular significativa

AE: Aula enclave

AL: Maestro o maestra especialista en audición y lenguaje

CCA: Concreción Curricular Adaptada.

CCAI: Concreción Curricular Adaptada para Educación Infantil

CCAP: Concreción Curricular Adaptada para Educación Primaria

CCP: Comisión de Coordinación Pedagógica

CCTVA: Concreción Curricular de Transición a la Vida Adulta para la ESO

CEE: Centro de educación especial

CEO: Centros de Educación Obligatoria

COAEP: Centro ordinario de atención educativa preferente

DEA: Dificultades específicas de aprendizaje

DGOIE *: Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa

ECOPHE: Especiales condiciones personales o de historia escolar

ELSE: Profesor especialista en lengua de signos española

EOEP: Equipo de orientación educativa y psicopedagógica

ILSE: Intérprete de lengua de signos española

INTARSE: Incorporación tardía en el sistema educativo

LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

NEAE: Necesidades específicas de apoyo educativo

NEE: Necesidades educativas especiales

PEP: Programa educativo personalizado

PIP: Preinforme psicopedagógico

PREPRE: Programa de refuerzo preventivo

TDAH: Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad

TGC: Trastorno grave de conducta

TGD: Trastorno generalizado del desarrollo

.................

*Nota de ASPERCAN - Ahora DGOIPE: Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.

Ojito con confundir NEAE y NEE, ELSE e ILSE, o PEP y PIP...

(Ah,"intarse" no es un verbo reflexivo...)