lunes, 15 de febrero de 2010

Entrevistas en la radio mes de enero: S. de Asperger y ASPERCAN.

Entrevistas en la radio mes de enero: S. de Asperger y ASPERCAN.

1.- EMISORA COPE, día 19 de enero, PROGRAMA LA MAÑANA EN CANARIAS con Flora Martín Hierro (Hija Adoptiva del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).
A partir del minuto 20,03’’ hasta el minuto 35,46’’.

http://www.cope.es/hemeroteca/2010/01/19/las-palmas-audios-manana-canarias-64476



Recuerden: a partir del minuto 20,03’’ (después de los mamberrys (¿), sea esto lo que sea), hasta el minuto 35,46’’.
----------------

2.- RADIO TELEVISIÓN CANARIA, RADIO "LA AUTONÓMICA", PROGRAMA ROSCAS Y COTUFAS, 25-01-2010
BUSCAR EL PROGRAMA DEL DÍA 25-01-2010 EN:
http://www.rtvc.es/television/emision/roscas-y-cotufas-7792.aspx

Programa magazín vespertino, conducido por Kiko Barroso y con la colaboración de Ana Monzón, entre otros (espacio ABIERTOS A LA SOLIDARIDAD, a partir del minuto 32,35’’ del programa hasta el minuto 51,25’’).
Reportaje sonoro y entrevista a dos usuarios de ASPERCAN y a la presidenta de la asociación (casi 19 minutos en total).
O BIEN COPIAR EN LA BARRA DE DIRECCIONES (Y PINCHAR EN):
http://www.rtvc.es/television/diferido.aspx?id=7792&fichero=ROSCAS Y COTUFAS 250110.mp3

Recuerden: a partir del minuto 32,35’’ del programa hasta el minuto 51,25’’

domingo, 14 de febrero de 2010

Bienvenida al Proyecto Asperger de la República Checa, y aniversario de Hans Asperger.

Proyecto Asperger de la República Checa y ASPERCAN.

Enlaces aquí y aquí.

Reproducimos de la web del Proyecto Asperger de la República Checa:

El día 18 de Febrero es el día mundial del síndrome de Asperger, para pre-comemorar este día, La Asociación de Desarrollo Humanitario Intercultural y Económico ADHIE, bajo la organización del Comité Asperger y con la ayuda de otras entidades e instituciones colaboradoras, celebrará una reunión donde se llevará a cabo una presentación sobre el Síndrome Asperger, situación del síndrome en la República y la presentación del Comité Asperger para la República Checa.

Este encuentro se llevará a cabo el día miércoles 17 de febrero a las 05:30 p.m. en el Restaurante Shelanu ubicado en el Barrio Josefo de Praga 1, para aquellos que estén interesados en asistir, por razones de espacio, se les solicita confirmar su asistencia al correo asperger(arroba)adhie.org, o a los teléfonos (420) 776-551-674 (en Inglés o Checo) ó al teléfono (420) 607-964-767 (en Inglés o Español); de antemano le informamos que la asistencia a esta actividad está libre de costo.

-------------------

Suerte y ánimos :-)

REVISIÓN Y RENOVACIÓN DEL DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, de la Asoc. Americana de Psiquiatría)

Medios de comunicación de distintos países y continentes se hacen eco de la publicación ayer del borrador del DSM V de la American Psychiatric Association, al que muchos periodistas (en un alarde de imaginación, suponemos) llaman "la biblia" de los psiquiatras.

Como la salud mental y el llamado mundo "psi" es algo que todavía muchos que deberían ser cultos y sensibles se toman a choteo, como suele ocurrir con algo exótico que ni te roza, mostrando una total falta de sensibilidad, por no tener que lidiar con ello, hay en internet, incluso en periódicos supuestamente serios (como El Mundo on line, de España) destacados apuntes sobre las parafilias sexuales (con profusas explicaciones de lo que es el "frotismo", verbigratia), la adicción o no a internet, etc., y poca reflexión sobre lo que la aparición del DSM V va a suponer para miles de familias y afectados, para sus diagnósticos y tratamientos.

En el periódico on line Público.es leemos:


La adicción a Internet no es desorden psiquiátrico
La Asociación Estadounidense de Psiquiatría presentó un borrador en el que descarta incluirlo

A. I. - MADRID - 11/02/2010 08:30


La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) presentó ayer el borrador de la que será la quinta versión (la primera desde 1994) del Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales (DSM), la biblia de la especialidad.

En el texto se crea una nueva categoría denominada "adicciones del comportamiento", en la que destacará como principal desorden la apuesta compulsiva. Los autores consideraron en un principio incluir en este apartado la adicción a Internet, pero finalmente se decidió que no había investigación suficiente para justificarlo. Entre las novedades con respecto a la edición anterior destaca también la agrupación en una única categoría diagnóstica de todas las enfermedades relacionadas con el autismo, como el síndrome de Asperger.

El documento estará abierto a las sugerencias de los psiquiatras que quieran consultarlo hasta el próximo 20 de abril. Pasada esa fecha, los autores del manual más de 400 psiquiatras de todo el mundo revisarán el texto, que se espera que esté editado en 2013.
-----------------------
NOTA:
En su momento (diciembre 2009) reseñamos en este blog un artículo de SIMON BARON COHEN sobre este posible cambio (artículo en inglés, traducido al español en Argentina), ver entrada aquí:
THE SHORT LIFE OF A DIAGNOSIS,
By Simon Baron-Cohen, the director of the Autism Research Center at Cambridge University and the author of The Essential Difference (THE NEW YORK TIMES, 10/11/09)


-------------------------

Psiquiatras: miren el documento, please, y si pueden, ustedes, opinen (¿o sólo opinan los socios de la APA… los psiquiatras americanos…?):

www.dsm5.org

http://www.dsm5.org/ProposedRevisions/Pages/InfancyChildhoodAdolescence.aspx

Disorders Usually First Diagnosed in Infancy, Childhood, or Adolescence

Cita:
Please find below a list of disorders related to the diagnostic category, Disorders Usually First Diagnosed in Infancy, Childhood, or Adolescence. The Child and Adolescent Disorders, ADHD and Disruptive Behaviors Disorders, and Neurodevelopmental Disorders Work Groups have been responsible for addressing these disorders. For a conceptual overview of developmental issues in DSM-5, which are being addressed by members of these work groups as well as members of the Lifespan Developmental Approaches Study Group, please see the paper by Pine et al. (in: Evolution of the DSM-V Conceptual Framework: Development, Dimensions, Disability, Spectra, and Gender/Culture; in press). Among the work groups’ proposals is that of a new disorder, potentially labeled temper dysregulation with dysphoria (though other diagnostic labels, including severe mood dysregulation, are being considered). However, this recommendation remains under heavy discussion as work group members deliberate about its relationship with other diagnoses, including oppositional defiant disorder and pediatric bipolar disorder. As such, members are working closely with the Mood Disorders Work Group on this revision. Additionally, the proposal of a callous/unemotional specifier for conduct disorder is being carefully examined in light of potential stigma and clinical utility. We appreciate your review and comment on these disorders.

*Childhood Disorders Not Currently Listed in DSM-IV
Posttraumatic Stress Disorder in Preschool Children

Temper Dysregulation Disorder with Dysphoria

Callous and Unemotional Specifier for Conduct Disorder

Learning Disabilities

Non-Suicidal Self Injury

Non-Suicidal Self Injury Not Otherwise Specified


*Childhood Disorders Proposed for Possible Reclassification in Another Diagnostic Category
307.52 Pica

307.53 Rumination Disorder

307.59 Feeding Disorder of Infancy or Early Childhood

309.21 Separation Anxiety Disorder


*Childhood Disorders Proposed for Possible Removal from DSM (No DSM-5 Criteria Proposed)
299.80 Rett's Disorder (NOTA DE ASPERCAN: en el DSM IV, era un TGD)

*Childhood Disorders Proposed to be Subsumed Under Other Diagnoses (No DSM-5 Criteria Proposed)
315.2 Disorder of Written Expression

315.9 Learning Disorder Not Otherwise Specified

299.10 Childhood Disintegrative Disorder

299.80 Asperger's Disorder

299.80 Pervasive Developmental Disorder Not Otherwise Specified (NOTA DE ASPERCAN: en el DSM IV, eran los tres arriba mencionados –trastorno desintegrativo infantil, trastorno de Asperger y TGD no especificado, junto con el trastorno autista o AUTISMO DE KANNER, - categorías diferenciadas en el grupo de trastornos generales o invasivos – PDD - del desarrollo - los TGD)

*Childhood Disorders with No Change from DSM-IV
313.23 Selective Mutism

313.89 Reactive Attachment Disorder of Infancy or Early Childhood

313.9 Disorder of Infancy, Childhood, or Adolescence Not Otherwise Specified

Encopresis


Attention-Deficit and Disruptive Disorders
314.9 Attention Deficit/Hyperactivity Disorder Not Otherwise Specified

313.81 Oppositional Defiant Disorder

312.9 Disruptive Behavior Disorder Not Otherwise Specified

312.8x Conduct Disorder

314.0x Attention Deficit/Hyperactivity Disorder


Communication Disorders
315.31 Expressive Language Disorder

315.32 Mixed Receptive-Expressive Language Disorder

315.39 Phonological Disorder

307.0 Stuttering

307.9 Communication Disorder Not Otherwise Specified


Elimination Disorders
307.6 Enuresis (Not Due to a General Medical Condition)


Learning Disorders
315.00 Reading Disorder

315.1 Mathematics Disorder


Mental Retardation
Mental Retardation

319 Mental Retardation, Severity Unspecified


Motor Skills Disorder
315.4 Developmental Coordination Disorder


Other Disorders of Infancy, Childhood, or Adolescence
307.3 Stereotypic Movement Disorder


Pervasive Developmental Disorders
299.00 Autistic Disorder
- nota: sólo se hablaría de desorden o trastorno autista dentro de los PDD, así que ya pueden ir quitando también las siglas PDD por redundantes...


Tic Disorders
307.23 Tourette's Disorder

307.22 Chronic Motor or Vocal Tic Disorder

307.21 Transient Tic Disorder

307.20 Tic Disorder Not Otherwise Specified


© 2010 American Psychiatric Association

QUÉ DICE LA APA DEL DESORDEN AUTÍSTICO - DE LOS TEA:

Autism Spectrum Disorder
Must meet criteria 1, 2, and 3:
1. Clinically significant, persistent deficits in social communication and interactions, as manifest by all of the following:

a. Marked deficits in nonverbal and verbal communication used for social interaction:
b. Lack of social reciprocity;
c. Failure to develop and maintain peer relationships appropriate to developmental level

2. Restricted, repetitive patterns of behavior, interests, and activities, as manifested by at least TWO of the following:
a. Stereotyped motor or verbal behaviors, or unusual sensory behaviors
b. Excessive adherence to routines and ritualized patterns of behavior
c. Restricted, fixated interests

3. Symptoms must be present in early childhood (but may not become fully manifest until social demands exceed limited capacities)
…………………..
CONSULTAR:
http://www.dsm5.org/ProposedRevisions/Pages/InfancyChildhoodAdolescence.aspx

viernes, 12 de febrero de 2010

ASPERCAN: CALENDARIO TALLERES HHSS SOCIOS GRUPO 1

CALENDARIO DE TALLERES HHSS SOCIOS DE ASPERCAN

GRUPO 1 (NOTA: el grupo 2 es atendido entre semana en la oficina)
MARZO - SÁBADOS
- 20/03/10 - Taller de HH.SS Grupo 1 (9-13 años)

ABRIL - SÁBADOS
- 24/04/10 - Taller de HH.SS Grupo 1 (9-13 años)

MAYO - SÁBADOS
- 08/05/10 - Taller de HH.SS Grupo 1 (9-13 años)
22/05/10 - Taller de HH.SS Grupo 1 (9-13 años)
05/06/10 - Taller de HH.SS Grupo 1 (9-13 años)

JUNIO - SÁBADOS
19/06/10 - Taller de HH.SS Grupo 1 (9-13 años)
-------

Más información: llamar a la oficina (ver nº de tfno al margen) o escribir a ts.aspercan(arroba)gmail.com y psicologa.aspercan(arroba)gmail.com.

Arteterapia socios de ASPERCAN: sesión grupo 1 y CALENDARIO de las próximas.

Estimados padres y madres, estimados soci@s de ASPERCAN,

ASPERCAN les informa de que el sábado 13 de febrero en horario de 10:00 a 12:00 horas, en el Colegio Aguadulce, habrá una sesión del Taller de Arteterapia a cargo de la especialista Sonia Santana (Arteterapeuta), supervisado por Yésica (Psicóloga de ASPERCAN) y voluntarios.

El Taller impartido el pasado sábado día 6 fue muy positivo, y los participantes se mostraron deseos@s de continuar.

NOTA: Actividad en parte subvencionada dentro del proyecto concertado con la Obra Social de La Caja.

PARA QUIÉN: grupo 1 (de 8 a 13 años).
A todos aquellos interesados, se ruega:
- PUNTUALIDAD y seriedad (en caso de no poder acudir por causa justificada, avisar al tfno. de la asociación).
- COMPROMISO para las próximas sesiones.
- Llevar delantal, bata o camiseta vieja para no mancharse la ropa.

RECUERDEN:
CUÁNDO: sábado 13 de Febrero 2010, horario de 10:00 a 12:00.
LUGAR: CEIP Aguadulce, C/ Molino de Viento, 18. Las Palmas de Gran Canaria.

Gracias, y saludos,
ASPERCAN
-----------

CRONOGRAMA o calendario

Para consultar el CRONOGRAMA o calendario de próximas sesiones tanto de grupo 1 (pequeños) y grupo 2 (mayores), ir consultando este blog y enlace en la web de ASPERCAN.

FEBRERO 2010 - SÁBADOS

  • 06/02/10 - ARTE-TERAPIA Todos los grupos. Yésica /Sonia Santana/Voluntarios
  • 13/02/10 - ARTE-TERAPIA Grupo 1 (9-13 años). Yésica /Sonia Santana
  • 20/02/10 - ARTE-TERAPIA Grupo 2 (14-29 años). Sonia Santana /Voluntarios
  • 27/02/10 - ARTE-TERAPIA Grupo 1 (9-13 años). Yésica / Sonia Santana

MARZO 2010 - SÁBADOS

  • 06/03/10 - ARTE-TERAPIA Grupo 2 (14-29 años) Sonia/Voluntarios
  • 13/03/10 - ARTE-TERAPIA Grupo 1 (9-13 años). Sonia Santana/Yésica
  • 20/03/10 - ARTE-TERAPIA Grupo 2 (14-29 años). Sonia Santana /Voluntarios
..........
Nota: Para consultar el CRONOGRAMA o calendario de próximas sesiones tanto de grupo 1 (pequeños) y grupo 2 (mayores), ir consultando este blog y enlace en la web de ASPERCAN.
..............

ANTE CUALQUIER DUDA O POR POSIBLES MODIFICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN, CONSULTAR A LA TRABAJADORA SOCIAL, SUSA, O A LA PSICÓLOGA DE ASPERCAN, YÉSICA, EN HORARIO DE OFICINA:

OFICINA DE ASPERCAN: C/ ISLA DE CUBA, Nº 6, EDIFICIO HELIOS, OFIC. 214. CP 35007, Las Palmas de Gran Canaria – CANARIAS.
TFNO fijo: 928- 22-58-34
MÓVIL: 691-470-119 (Trabajadora Social)

martes, 2 de febrero de 2010

SANIDAD CONCEDE UNA SUBVENCIÓN A ASPERCAN


La Secretaría General Técnica de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención para terapias de los socios de la ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN (ámbito autonómico).

GRACIAS :-)

Trastornos del espectro autista, supuestas curas milagrosas, causas falaces, escándalos sanitarios y efectos en las familias.

Unos apuntes de la prensa:

WWW.DIARIOVASCO.COM - SALUD
«El autismo puede ser devastador para una familia»
Mikel Pulgarín, padre de un niño autista y presidente de una asociación de familias afectadas, afirma que no hay curas milagrosas
29.01.10 - 03:33 -
LIDE AGUIRRE SAN SEBASTIÁN.


Cita:
Efectos en la familia
El presidente de Apnabi explica que el autismo en una familia puede resultar devastador, física y psíquicamente «arrasando a todos sus miembros, extenuando a los cuidadores, especialmente si son los padres, y generando un sufrimiento sin parangón al ser testigos del dolor de la soledad de la persona afectada».
Así, adelanta que los padres de niños con autismo suelen entrar en depresión, y un porcentaje significativo de las parejas se separan. Frecuentemente, además, «el autismo frustra el proceso de motivación para la crianza y produce en los padres, y de manera especial en las madres, sentimientos confusos de culpa, frustración, ansiedad, pérdida de autoestima y estrés. Libramos miles de batallas -concluye- en las que no existe el descanso, y en las que la única victoria es lograr avances en el afecto de nuestros hijos. Y conocer las vivencias de los demás y obtener la mayor información posible ayuda».
Pulgarín recuerda que se ha avanzado mucho en el tratamiento de esta discapacidad. «No es una enfermedad y no se cura, pero a nivel educativo se ha evolucionado mucho en las capacidades de estos chavales, ha habido un avance muy grande en su formación». Sin embargo, rechaza de lleno los milagros. « El autismo no se cura. Hay familias que se han dejado ingentes cantidades de dinero en soluciones, en promesas, y hay que tener cuidado».
Recuerda que algunas voces han alertado sobre la relación del autismo con factores de riesgo particulares como la inmunización de la vacuna triple vírica, o el contenido de mercurio de las vacunas. «Ninguna de esas hipótesis ha sido respaldada por la investigación. Así que mantengamos la prudencia».
………
LAS VACUNAS IMPIDEN QUE HAYA ENFERMEDADES GRAVES, NO CAUSAN AUTISMO (POR DIOS BENDITO…).

ENLACE
http://www.conocemimundo.com/2010/01/mitos-y-verdades-sobre-vacunacion.html

ENLACE
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/01/28/medicina/1264697711.html

LA VACUNA DE LA TRIPLE VÍRICA
Termina la investigación sobre el mayor escándalo médico de la década
- Fallo en contra del doctor que vinculó la vacuna triple vírica con el autismo
- El proceso ha durado dos años y medio y han participado más de 30 testigos

Actualizado jueves 28/01/2010 17:55 (CET)
ISABEL F. LANTIGUA


MADRID.- Tiene todos los ingredientes para convertirse en el 'thriller' del año: negligencia médica, ocultación de datos, utilización de niños, escándalo y publicaciones prestigiosas implicadas. Pero desafortunadamente no se trata de un filme, sino de un hecho real. Durante dos años y medio, el Consejo General Médico británico (GMC) ha estado analizando todos los archivos y testimonios relacionados con el caso de 12 niños con autismo, síndrome de Asperger o epilepsia tratados en el hospital Royal Free de Londres. Allí, el doctor Andrew Wakefield vinculó estos trastornos con la vacuna de la triple vírica -sarampión, rubeola y paperas- y creó una corriente de pánico entre los padres de todo el mundo que todavía colea. Ahora, ha quedado desacreditado por sus propios compañeros de profesión.

La historia se remonta a 1998, cuando el galeno, junto a otros colegas, firmó un artículo publicado en la famosa revista médica 'The Lancet' en el que explicaba caso por caso la situación de cada menor y apuntaba directamente a la vacuna como la responsable de todos los males. A partir de entonces, muchas familias dejaron de inmunizar a sus hijos, presas del miedo, y la incidencia del sarampión aumentó en todo el mundo.

Pero lo que nunca reveló el doctor Wakefield es que recibía dinero de los abogados de unas familias contrarias a la vacuna y que estaba incurriendo en un claro conflicto de intereses, según ha averiguado el GMC. Tampoco contó cómo consiguió convencer a los menores para participar en su estudio ni las pruebas que les realizó. Sin embargo, la alarma pública que generó con su asociación entre la vacuna y el autismo llevó a las autoridades sanitarias a investigar más a fondo su trabajo.

Y, a partir de ahí, todo fue tirar de la manta. Descubrieron que sometió a los niños a procedimientos invasivos que no necesitaban, como colonoscopias y punciones lumbares y que durante la fiesta de cumpleaños de su hijo pagó cinco libras (unos 5,7 euros) a unos niños para que se dejasen hacer un análisis de sangre, según ha revelado la prensa británica estos días.

Dichos procedimientos en niños están calificados en las guías éticas médicas como "de alto riesgo". Ahora, después de haber gastado 1,1 millones de euros en la investigación y tras casi 200 días (a lo largo de dos años y medio) de 'juicio' médico -un proceso más largo que el famoso de OJ Simpson, que duró 134 días-, el Consejo ha quitado cualquier credibilidad a Andrew Wakefield, de 53 años, al que acusan de actuar en favor de sus propios intereses y no en favor de los niños.

El fallo recoge que el médico, junto a otros dos compañeros, "actuó de forma deshonesta y describió su análisis de forma engañosa e irresponsable". Queda por ver si le retiran también la licencia para ejercer la medicina, aunque esta decisión tardará varios meses.
A pesar del varapalo, el galeno sigue defendiendo su postura. En una declaración a la prensa tras conocer el veredicto, Wakefield ha manifestado su "decepción" por las conclusiones del GMC y ha dicho que éstas son "infundadas" e "injustas".
La seguridad de la vacuna
Tras la publicación del estudio que relacionaba la triple vírica y el autismo, fueron muchas las voces médicas que se manifestaron en contra de esta asociación. De hecho, en 2004, la misma 'The Lancet' publicó que esta relación no estaba probada y hoy día es una teoría desacreditada. Pero el daño ya estaba hecho. El miedo caló en los padres, que dejaron sin protección a sus pequeños, y la seguridad de esta inmunización, desde entonces, ha estado siempre en entredicho.
Con motivo del final del proceso, que ha levantado bastante expectación, Richard Horton, editor de la revista médica que dio espacio a las teorías de Wakefield, ha declarado al diario 'The Times' que "nunca debimos publicar ese artículo. Fue un error grave".

Según el GMC, este asunto trasciende las implicaciones médicas y los daños causados a la salud de muchos menores. Está también en juego la honestidad y la credibilidad de la profesión. Los cargos a los que se ha enfrentado Wakefield van en contra de cualquier ética médica. Como recuerda el diario británico, tras la experiencia alemana en la II Guerra Mundial, surgieron muchas normas y regulaciones para proteger a los pacientes, especialmente a los niños, de la posibilidad de ser usados como cobayas humanas. Algo que, aunque los implicados niegan, se ha vulnerado en este caso.
.................

La Asociación Síndrome de Asperger de Tenerife (ámbito insular), subvencionada por el ayuntamiento lagunero.

La Asociación Síndrome de Asperger de Tenerife (ámbito insular), fundada en 2009, ha recibido de los fondos sociales del Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife), para Gastos de funcionamiento, 4.320,00 €, según leemos en la web de dicho ayuntamiento tinerfeño; y además han firmado un convenio.

ENHORABUENA.

Concierto Lírico a beneficio de ASPERCAN en la red.


Estefanía Perdomo e Ignacio Clemente

Presentación del Concierto.
El pasado miércoles 27 de enero tuvo lugar en el CICCA (Obra Social de La Caja de Canarias) de Las Palmas de Gran Canaria un magnífico Concierto Lírico a beneficio de ASPERCAN, bajo el lema POR LA INTEGRACIÓN REAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER, a cargo de la soprano Estefanía Perdomo Nogales y el pianista Ignacio Clemente Estupiñán; estas son algunas de las referencias que podemos encontrar en la red:

ANTES del Concierto:
WEB CULTURA EN CANARIAS, WEB DEL CABILDO DE GRAN CANARIA – JUVENTUD, WEB CANARIAS MÚSICA, WEB OBS LA CAJA, WEB OCIO LAS PALMAS, WEB NOTICIAS CANARIAS

DESPUÉS del Concierto:
CRÓNICA Y FOTOS, por D. Jesús Ruiz Mesa. En estos enlaces podrán ustedes ver un extenso reportaje – crónica y abundantes fotos del evento, gracias a la labor del señor Ruiz Mesa.
http://www.guiahistoricoculturaldetelde.es/index.php?option=com_content&task=view&id=4890&Itemid=2

1ª sesión del Taller de Arteterapia de ASPERCAN (especialista S. Santana).

Estimados padres y madres, estimados soci@s de ASPERCAN:

ASPERCAN les informa de que el sábado 6 de febrero en horario de 10:00 a 12:00 horas, en el Colegio Aguadulce, tendrá comienzo el Taller de Arteterapia a cargo de la especialista Sonia Santana (Arteterapeuta), supervisado por Yésica (Psicóloga de ASPERCAN) y voluntarios.

PARA QUIÉN:
Este primer taller está dirigido a todos los usuarios de todas las edades; se llevarán a cabo una serie de actividades para ir conociendo a los participantes, experimentar con los materiales del taller... y a partir de esta primera sesión se podrán definir los grupos por edades (máximo 8 participantes por grupo) y días concretos.
El taller está financiado íntegramente por la asociación.

A todos aquellos interesados, se ruega:
- PUNTUALIDAD (Día: Sábado 6 de Febrero, Hora: 10:00, Lugar: Colegio Aguadulce)
- COMPROMISO para las próximas sesiones.
- Llevar delantal, bata o camiseta vieja para no mancharse la ropa.
- IMPORTANTE: Confirmar la asistencia o no al taller a través del email ts.aspercan(ARROBA)gmail.com o llamando al TFNO. 928 22 58 34 o al 691 470 119 de lunes a viernes en horario 8:00 a 15:00.
Gracias, saludos,
ASPERCAN

Más información: web de ASPERCAN, ver documento adjunto.
...........

RECUERDEN:
QUÉ: ARTERAPIA
CUÁNDO: sábado 6 de Febrero 2010, horario de 10:00 a 12:00.
DÓNDE: CEIP Aguadulce, C/ Molino de Viento, 18. Las Palmas de Gran Canaria.