miércoles, 9 de noviembre de 2011

Entrevista a Amaya, de ASPERCAN, y Beatriz Bello, en RTVCibelio (Telde).


La locutora, Ainhoa, con Bea y Amaya

http://www.rtvcibelio.com/

Copiado de la web de la emisora:
La Asociación de Asperger de Canarias (Aspercan), a través de la socióloga Beatriz Bello y la usuaria y parte de esa gran familia Amaya Marquina, se acercó hasta RTV Cibelio para dar a conocer el "Síndrome Asperger", un síndrome que es una especie de autismo pero que no se manifiesta físicamente, aunque influye en las relaciones personales de los que lo padecen. Un síndrome, afirmó Amaya, que no tiene cura pero que gracias a la terapia y actividades como el teatro terapéutico, la musicoterapia o los talleres de habilidades sociales, entre otras, se pueden ir logrando dar pasos hacia adelante. Durante la entrevista conocimos la experiencia de Amaya, cómo le ha influido el síndrome en su día a día y como "con trabajo y esfuerzo" ha conseguido ir superando obstáculos. Asimismo Beatriz nos habló de cómo se trabajan con ellos y lo que aportan. Coincidieron en el desconocimiento de la ciudadanía sobre el Asperger y de la necesidad de orientar a las familias que cuentan con algún caso. También nos hablaron del bingo solidario que llevarán a cabo el próximo día 18 de Noviembre a partir de las 17.00 horas en la Terraza La Sal, para lograr suplir la financiación necesaria que hace falta para que este proyecto siga a adelante, y animaron a quien lo desee a que colabore voluntariamente en lo que sepan hacer o en lo que quieran, ya que siempre es bienvenida una mano amiga. A continuación el audio de la entrevista.

Archivo de audio mp3 http://www.rtvcibelio.com/panel_de_control/archivos_subidos/Las_Ma%C3%B1anas_%20Aspercan1.mp3

(duración: unos 14 minutos. AMAYA, ¡¡¡¡GENIAL!!!!)

PARA DESCARGAR REAL PLAYER GRATIS: http://spain.real.com/realplayer

Programa Aulas Felices del equipo SATI de Zaragoza: psicología positiva aplicada a la educación.

Magüi, del Equipo TGD de Las Palmas, nos envía amablemente este documento que queremos compartir con Uds.:

PROGRAMA AULAS FELICES. PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN.

1.794 KB

Autores: Ricardo Arguís , Ana Pilar Bolsas, Silvia Hernández y María del Mar Salvador Monge. 2010. Miembros del Equipo SATI, grupo de trabajo dependiente del Centro de Profesores y Recursos “Juan de Lanuza” de Zaragoza, España.

WEB Equipo SATI: http://catedu.es/psicologiapositiva

Mail de contacto: rarguisARROBAhotmail.com

La distribución del documento es libre y gratuita para fines divulgativos y no comerciales, y citando la fuente original.




sábado, 5 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD DE ASPERCAN - LANZAROTE: Viaje a La Graciosa.



Nos comunica la psicóloga de ASPERCAN, María Molina Mendoza, que l@s chic@s del Taller de Habilidades Sociales de Lanzarote salen hoy de viaje a la isla de La Graciosa, parte del archipiélago Chinijo :
1. salida desde el muelle de Órzola el 5 de noviembre a las 10.30h.
2. vuelta el día 6 de noviembre a las 17.30h. Llegaremos al muelle de Órzola a las 18.00h.
3. Entre las actividades tenermos previsto: un pequeño pateo a Playa Francesa en donde se ralizarán diferentes actividades. Cena en la pizzería. Nos llevamos juegos de mesa para las noches. Concurso de "esculturas de arena" con elementos de la playa.

viernes, 4 de noviembre de 2011

JORNADA DE OCIO A BENEFICIO DE ACTRADE Y ASPERCAN, 18 NOVIEMBRE, TERRAZA LA SAL EN EL MUELLE DEPORTIVO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.




Pinchar en la imagen para agrandarla.

El 18 de Noviembre EN LA TERRAZA LA SAL DEL MUELLE DEPORTIVO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ANTIGUA TERRAZA SOTAVENTO) tendrá lugar un BINGO BENÉFICO organizado por las Asociaciones ASPERCAN y ACTRADE. La entrada tendrá un coste de 6 Euros con derecho a 1 cartón más merienda. Sortearemos cantidad de regalos, super interesantes... No se lo pierdan.

Si desean ayudar a las personas, niñ@s, jóvenes y adult@s con Trastorno del Espectro Autista y/o Asperger que se benefician de los proyectos de la ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS – ASPERCAN y la asociación ACTRADE, pero el día 18 de noviembre no pueden venir, o tienen dentista, o una cita romántica, o no les gusta el bingo, o se ponen malitos, pues eso, pueden hacer un donativo a las c. c. de ASPERCAN - ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS en La Caja de Canarias (ahora Bankia…) 2052 - 8197 - 83 - 3300040103 o bien en La Caixa nº cc 2100 - 1670 - 03 – 0200289180 . ¡No se corten! ¡Menos da una piedra! Pero en realidad nos encantará verlos allí apoyándonos, a ASPERCAN y ACTRADE.
J J J

VÉANSE IMÁGENES DE LA Terraza La Sal en http://elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/2011/10/terraza-discoteca-la-sal-muelle.html

Vídeo (¡el sitio es chulísimo!)




CÓMO LLEGAR - MAPA (picar en la B)


Ver mapa más grande

jueves, 3 de noviembre de 2011

Sevilla: JORNADAS PRÁCTICAS PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION. Removiendo barreras invisibles

Sevilla: JORNADAS PRÁCTICAS PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION. Removiendo barreras invisibles

ORGANIZA: Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger

Colaboran:
Centro de Profesorado (CEP) de Sevilla
Unicaja
Financia:
Consejería de Igualdad y Bienestar Social
Fondo Social Europeo (U.E.)

………………………

El CEP certificará 8 horas de formación a los profesionales inscritos a través del mismo
Fecha: Martes 22 y 29 de noviembre de 2011
Hora: de 4:30 a 8:30 de la tarde
Lugar: Salón de actos del CEP de Sevilla
C/ Leonardo da Vinci, 14. Isla de la Cartuja. Sevilla

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ.

TRÍPTICO EN PDF: AQUÍ.





II Curso de Formación en TEA para profesionales Trastornos del Espectro del Autismo (3ª convocatoria), Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.

Fuente: AutismoDiario.
II Curso de Formación en TEA para profesionales Trastornos del Espectro del Autismo (3ª convocatoria), Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.

Dirección: Marta Maristany

Organización UETD (Unidad Especializada en Trastornos del Desarrollo)

Fecha 2 Noviembre – 30 Noviembre de 2011

Lugar Hospital Universitario Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat. Barcelona

PONENTES: Marta Maristany Cucurella Coordinadora de la UTED, María Díez Juan Psicóloga HSJD (UETD), Vanesa Padillo Psicóloga HSJD (UETD)

Aula de Pediatría

Hospital de Sant Joan de Déu, Passeig Sant Joan de Déu, 2 , 08950 Esplugues de Llobregat, Barcelona. Teléfono 93 253 21 30 - Fax 93 280 41 79 - Correo electrónico direcciodocenciaARROBAhsjdbcn.org

TRÍPTICO EN PDF.



Reflexiones sobre género (sexo) y trastornos autistas, sobre todo los que no implican retraso cognitivo ni de lenguaje verbal: AAF y S. Asperger.


De Autismodiario.org: otras reflexiones sobre género (sexo) y trastornos autistas, sobre todo los trastornos que no implican retraso cognitivo ni de lenguaje verbal: AAF y S. Asperger.

1.- De las explicaciones genéticas y hormonales a las culturales o de roles:

¿ESTAMOS DIAGNOSTICANDO MAL A LAS NIÑAS CON AUTISMO?

Jueves, noviembre 3rd, 2011 | Archivado bajo Autismo, Investigación, Noticias| Escrito por José Ramón Alonso

Cita:

“Un trabajo publicado en la revista Research in Developmental Disabilities por Kopp y Gillberg plantea que los síntomas en el síndrome de Asperger pueden ser también diferentes en niños y en niñas. Como la mayoría de los niños afectados son niños [sic] [quiere decir varones], el estudio plantea que muchas niñas con autismo de alto funcionamiento pueden estar siendo diagnosticadas más tarde (dos años más tarde de media) o, directamente, no ser detectadas y no recibir el apoyo que mejoraría su situación y evolución.

La importancia del estudio es que muy pocas investigaciones incluyen niñas en el diseño (son más difíciles de encontrar) y aún menos se fijan en las diferencias entre ambos sexos. Eso hace que se mantengan muchas ideas preconcebidas sobre diferencias entre niños y niñas e incluso comentarios muy extendidos pero sin un análisis estadístico o un diseño científico específico sobre las dificultades para diagnosticar a muchas niñas que pueda aclarar la situación.

Junto a las dos explicaciones que hemos planteado antes (causas genéticas y la exposición a testosterona) estos resultados plantean otra hipótesis para las diferencias en la prevalencia entre niños y niñas, simplemente que nuestros instrumentos de diagnóstico no estén detectando a un número importante de niñas afectadas. De hecho, muchos de estos instrumentos han sido diseñados trabajando exclusivamente con niños y si los síntomas en niñas son, como parece, algo diferentes, los tests pueden estar fallando en niñas inteligentes que sí tendrían un TEA.

¿Cuáles son las diferencias entre los síntomas de niños y niñas? Los padres de niñas afectadas dicen que a menudo las preguntas que les hacen no identifican las peculiaridades en el comportamiento de sus hijas.” (…)

SEGUIR LEYENDO AQUÍ.

Al final el artículo de J. R. Alonso remite al estudio ya citado en este blog (véase la traducción de espectroautista.info del test o screening para mujeres con TEA, ASSQ-GIRL): Kopp S, Gillberg C. (2011) The Autism Spectrum Screening Questionnaire (ASSQ)-Revised Extended Version (ASSQ-REV): An instrument for better capturing the autism phenotype in girls? A preliminary study involving 191 clinical cases and community controls. Res Dev Disabil. 32(6):2875-2888.
........................
2.- PATRONES DE CONDUCTA Y DESARROLLO DE LAS NIÑAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

Martes, mayo 31st, 2011 | Archivado bajo Salud, Tratamientos| Escrito por Tony Attwood

CITA (LOS SUBRAYADOS SON NUESTROS):

Aunque a priori muchas niñas con Síndrome de Asperger tienen el mismo perfil de habilidades y conductas que los niños, suelen aparecer de una forma más sutil y suave. A su vez, los padres suelen ser más reacios a obtener un diagnóstico si la niña parece desenvolverse razonablemente bien, y los especialistas pueden ser renuentes a dar un diagnóstico, salvo que los signos sean muy visibles.

Tenemos un estereotipo de comportamiento típico femenino y masculino. Las niñas son más capaces de verbalizar sus emociones y menos propensas a usar actos físicamente agresivos en respuesta a emociones negativas tales como confusión, frustración y enojo. No sabemos si esto es una característica cultural o constitucional, pero los niños que son agresivos son más propensos a ser referidos para una evaluación diagnóstica, para determinar si el comportamiento se debe a un trastorno del desarrollo específico, así como para recibir consejo sobre la gestión de las conductas. Es por ello que los niños con Síndrome de Asperger son derivados mucho más a la consulta del especialista, ya que su agresividad se convierte en un motivo de preocupación para padres y educadores. La consecuencia de este hecho, no es solamente que muchos más niños sean derivados al especialista, es que además, estos últimos pueden tener una falsa impresión de la incidencia.

© Tony Attwood, todos los derechos reservados.

© Traducción Autismo Diario

Este artículo no puede ser reproducido ni copiado sin autorización expresa.




.....


La Consellería de Educació (Valencia) desobecede una orden judicial al cambiar de colegio a un alumno con TEA.

Fuente: Las Provincias.

ALICANTE

Educación desobece a una juez al cambiar de colegio a un niño autista

El Consell alegó que su centro no disponía de educador y el juzgado dictaminó que debía seguir escolarizado allí de manera cautelar

01.11.11 - 00:07 -

A. S. MOLLÁ | ALICANTE.

Una juez de lo contencioso-administrativo de Alicante ha avisado a los responsables del colegio San Fernando de que pueden estar incurriendo en responsabilidades penales por impedir que un menor acuda al centro mientras se resuelve un recurso presentado por sus padres. Ayer mismo, la magistrada dio un «plazo improrrogable» de tres días al colegio para que aclarara si había cumplido estas medidas cautelares, y, de lo contrario, instaba a que procediera a su «inmediato cumplimiento bajo apercibimiento de imposición de multas coercitivas». Y todo ello «sin perjuicio de las posibles responsabilidades penales en que, por dicha desobediencia, los responsables del centro educativo pudieran incurrir».
...
La magistrada apuntó que «el interés más digno a proteger es el derecho a la educación»
Un informe médico alerta de que un traslado sería perjudicial para el niño

SEGUIR LEYENDO AQUÍ
.........................
RECTIFICACIÓN


ALICANTE

El colegio rectifica y admite al niño autista tras recibir el auto de la juez

El pequeño, con síndrome de Asperger, seguirá escolarizado allí hasta que el juzgado resuelva el recurso contra el traslado

03.11.11
- 00:07 -


lunes, 31 de octubre de 2011

CURSO PRESENCIAL EN MADRID: Atención temprana en niños con Espectro Autista

CURSO PRESENCIAL EN MADRID: Atención temprana en niños con Espectro Autista
Organiza ILD PSICOLOGÍA
- QUÉ ES ILD: ILD es un Centro de Psicología especializado en el diagnóstico y tratamientos de diversos trastornos del desarrollo, problemas psicomotores, trastornos de aprendizaje, déficits atencionales, etc...

Impartido por:

Dª. Ana Isabel Cogolludo Nuñez

Psicopedagoga y Pedagoga

Profesora Asociada del Master de Psicología Clínica de la UAM

Dirigido a:

Psicólogos, médicos, pedagogos, profesores, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

Créditos:

1,5 créditos

Programa:

Concepto de Atención Temprana y del Espectro Autista.

Desarrollo del Niño Normal y del Niño con Espectro Autista:

  • Área Cognitiva.
  • Área de Comunicación y Lenguaje.
  • Área Afectivo-Social.
  • Área Psicomotora.

Indicadores más frecuentes del Autismo en niños de 0 a 3 años.

Técnicas de Intervención en Niños con Espectro Austista. Material Analógico.

Objetivos empleados en la Atención Temprana con niños con Espectro Autista.

Problemas de Conducta en niños con Espectro Autista y Tratamiento.

Estudio de casos prácticos.

Fechas:

4 y 5 de Noviembre de 2011

Horario:

Día 4 de 16 a 20 horas y Día 5 de 10 a 14 y de 15 a 19 horas

Precios:

• Precio Profesionales: 120 €
• Precio Estudiante: 90 €
• Precio Socios Aelfa: 96 €

Otros datos de interés:

DESCUENTOS ESPECIALES:

90 € para estudiantes

20 % descuento para socios de Aelfa

Acreditación concedida por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid para titulados en psicología, médicos, logopedas, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas





sábado, 29 de octubre de 2011

Entrevista radiofónica a B. Bello, responsable de los talleres de teatro terapéutico de ASPERCAN

Entrevista radiofónica a Beatriz Bello, socióloga y actriz, responsable de los talleres de teatro terapéutico de ASPERCAN.

También se tocaron otros aspectos del proyecto APRENDEMOS JUGANDO A CONVIVIR (3ª y 4ª edición) de la ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS – ASPERCAN, en la emisora que dirige Chavanel, 7.7 Radio, en el programa de corte social “Somos 7”, que presentan Valentín Auyanet e Iván García a diario; “Somos siete” es un programa regional que se emite de lunes a viernes de 12.30 a 14,00 horas.

Véase web de la emisora, enlace al programa: http://7.7radio.es/cuerpo_noticia.php?clase=noticia&id_noticia=3136

Enlace al archivo mp3 de la entrevista a Beatriz Bello, trabajadora de ASPERCAN (puede oírse con REAL PLAYER, gratuito): http://7.7radio.es/datos/audio/BEATRIZ_SOMOS_7_ASOC.mp3

Gracias, Beatriz y Valentín J