
Pinchar sobre la imagen para agrandar.
CONTACTO: María Victoria, mail: autismo(ARROBA)ub.edu.ar
TFNO.: (011) 1554116816.
Pinchar en el cartel para más información.
http://www.laprovincia.es/las-palmas/2011/06/10/san-telmo-verano/379135.html
Durante el desarrollo de las III Jornadas Insulares de Educación, en que los alumnos y alumnas más pequeños del Taller de Teatro de la ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS - ASPERCAN actuaron en público, la Asociación TEUDIVIC se puso en contacto con la presidenta de ASPERCAN, Ana Mª Conde, para ofrecerle sus servicios (tanto a los socios de ASPERCAN como al público en general).
Les dejamos aquí la información sobre TEAUDIVIC y su taller de verano de “Teatro, Cine y Música”.Es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo desarrollar actividades culturales dentro de la Comunidad Autónoma Canaria.
Se crea para la promoción, fomento y difusión de las distintas manifestaciones culturales, tradicionales y folclóricas.
Otras de nuestras actividades es Informar sobre las actividades culturales que se realicen en la Comunidad Autónoma Canaria.
Para el cumplimiento de estos fines la Asociación organizará las siguientes actividades:
Realización de actividades de ocio y tiempo libre, exposiciones, talleres formativos, audiovisuales, teatrales y conferencias. Publicación de artículos de índole cultural.
Intentaremos también difundir las actividades culturales a través de internet, mediante una página web y redes sociales.
.............
---TALLER DE TEATRO, CINE Y MÚSICA
Las actividades a realizar serán la de iniciación en el teatro, nociones de cine y filmación de planos con la cámara, un taller musical, inglés y manualidades que impartirán los mejores profesionales, todo dentro del marco de la obra de Peter Pan como referencia. Todos los asistentes tendrán la oportunidad de compartir con actores y músicos profesionales experiencias que les motivarán en el desarrollo del curso.
En el desarrollo del curso, que durará desde el día 27 de Junio al 29 de Julio en horario de 8:00 de la mañana a 15:00 de la tarde, los alumnos tienen incluido el almuerzo y un seguro escolar por el precio de 220 €.
Siempre que haya plazas libres, el alumno puede apuntarse por semanas sueltas a los talleres. NOTA: El taller comienza el 27 de Junio y termina el día 29 de Julio de 2011. Los alumnos puedes inscribirse por días alternativos o semanas sueltas, hay flexibilidad de horario y se calcularía un presupuesto.
El formulario de inscripción se encuentra al principio de esta página y en el menú situado a la izquierda.
Componentes:
Rita Monroy - Dirección Artística y Musical
Daniel Ramos - Guión y Producción
Pimpina Herrera - Dirección Teatral y Coro
María Fuentes - Profesora Bilingüe (Inglés) y de Audición y Lenguaje.
TALLER DE TEATRO, CINE Y MÚSICA TEAUDIVIC
MÁNDANOS UN CORREO CON LOS SIGUIENTES DATOS A
teaudivic(ARROBA)gmail.com
O LLÁMANOS AL TELÉFONO 678 - 26 81 58
REFERENTES LEGALES:
ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Boletín Oficial de Canarias núm. 250 Miércoles 22 de diciembre de 2010
Alumno/a: Curso:
Área/s adaptadas o áreas sin adaptación a las que se vincula el PEP, de proceder:
A)Objetivos específicos, contenidos, actividades y criterios de evaluación del PEP.
B) Concreción de la metodología para este PEP.
C) Recursos.
D) Temporalización y sesiones.
E) Estrategias de generalización a otros aprendizajes o contenidos curriculares.
F) Indicaciones, estrategias y materiales para el asesoramiento y apoyo al profesorado o la familia del alumno o alumna.
………….
Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.- Resolución de 9 de febrero de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre los procedimientos y los plazos para la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias.
ANEXO I
INSTRUCCIONES PARA LOS CENTROS ESCOLARES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y LOS PLAZOS QUE REGULAN LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
Folios 6 y 7 de 38.
Sexta. Programas educativos personalizados
1. Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 12 de la Orden de 13 de diciembre de 2010, sobre los programas educativos personalizados, las actividades que los conformen se han de desarrollar en un contexto metodológico que se ajuste a la individualidad del escolar a quien se dirige.
2. Cuando los programas educativos personalizados traten de estimular y mejorar las habilidades, los razonamientos, las gestiones, las aptitudes básicas, las conductas adaptativas y funcionales u otros aspectos previos o transversales a un área o materia, lo han de hacer en el contexto de los contenidos curriculares de las áreas o materias adaptadas y a través de ellos.
3. Los programas educativos personalizados podrán incluir, entre otras concreciones, la mejora de las funciones ejecutivas y de los distintos tipos de atención, de memoria, de estrategias de planificación y de fluidez, o flexibilidad cognitiva; la mejora de los razonamientos contextualizados en las áreas o materias curriculares como el razonamiento lógico, matemático, verbal, secuencial o inductivo; la mejora de la gestión perceptual y de la aptitud espacial relacionadas con las áreas o materias; la mejora de la competencia en comunicación lingüística, la conciencia fonológica, los procesos lectores y escritores, y la competencia en el cálculo matemático; el entrenamiento en las autoinstrucciones y en el control de conducta; la estimulación de la creatividad; el entrenamiento en las habilidades sociales; la mejora de las destrezas adaptativas conceptuales, prácticas y sociales; la mejora de la autoestima o los refuerzos curriculares para el alumnado con NEAE escolarizado en la enseñanza básica.
4. En la planificación de una AC o una ACUS se determinará qué programas educativos personalizados serán desarrollados por cada uno de los profesionales que intervienen en su ejecución, o por la familia, en su caso.
5. La aplicación de los programas educativos personalizados para el alumnado identificado por los EOEP con dislexia o disgrafía, mediante informe psicopedagógico, que presenta dificultades en el procesamiento ortográfico se llevará a cabo, preferentemente, por el profesorado que imparta el área o materia de Lengua Castellana y Literatura u otro profesorado que se considere por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
6. Se podrá planificar en un mismo programa educativo personalizado distintos aspectos de los numerados en el punto 3 anterior, que estén muy relacionados y sean complementarios y, a ser posible, en torno a un motivo que sea de interés para el escolar.
7. La temporalización para desarrollar un programa educativo personalizado ha de ser, preferentemente, entre uno y tres meses.
Útiles para alumnado con Asperger.
Fuente: Mª Jesús Ferrandis, Atención a la Diversidad, CEP de Telde, Gran Canaria.
De la web de José Luis, Orientador de la Consejería de Educación de Canarias, esta recopilación de ejemplos de PROGRAMAS EDUCATIVOS PERSONALIZADOS.
ÉXITO DEL MARATÓN DE SPINNING EN VALENCIA A FAVOR DE LA ASOCIACIÓ COMUNITAT VALENCIANA ASPERGER
“Era un gran desafío. Pero se cumplió. Más de 2.000 personas pedalearon ayer en el primer maratón de spinning al aire libre. Esta cita tuvo lugar en la Marina Real Juan Carlos I, en el puerto de Valencia, y se prolongó desde las 10 hasta las 14.30 horas.
El éxito de la iniciativa fue rotundo tal y como aseguró uno de los impulsores de la idea Nacho Bosquet: «Ha sido una experiencia inolvidable». La gran acogida del maratón en Valencia ha provocado que los organizadores decidan volver a realizarlo el próximo año «aunque la fecha todavía está por determinar», según apuntó uno de los miembros de Bestcycling, empresa patrocinadora del evento.
Los ingresos obtenidos de la inscripción, están destinados a la Asociació Comunitat Valenciana Asperger. Juan Carlos Rodríguez, experto en spinning, afirmó tras la celebración de la prueba: «La idea es potenciar el deporte y practicarlo junto a miles de personas en un marco incomparable y, sobre todo, recaudar fondos para una importante causa».
Aunque ayer fue el día grande, el desafío arrancó el sábado en el mismo lugar con una jornada de deporte maratoniana. Por la mañana hubo tres clases a cargo de expertos en este deporte. Después, y para reponer fuerzas, los participantes disfrutaron de una gran paella. Por la tarde se pedaleó durante tres horas más para terminar el día con una barbacoa y un fin de fiesta. De este modo, el puerto de Valencia vivió un fin de semana cargado de deporte y solidaridad.”
En una entrada anterior, del 24 de mayo, informábamos sobre la próxima actuación de los alumnos más jóvenes de ASPERCAN del Taller de Teatro que imparte la profesora Beatriz Bello (ver enlace aquí). La actuación sería por la tarde.
El Cabildo de Gran Canaria ha cambiado la fecha de esta III Jornada Insular de Educación, retrasándola para el DÍA 9 DE JUNIO DE 2011, JUEVES:
III Jornada Insular de Educación de Gran Canaria
Una vez más, el Parque San Telmo de la ciudad de las Palmas de Gran Canaria será el escenario de una experiencia única en Canarias: la Tercera Jornada Insular de Educación. Convocados por el Cabildo de Gran Canaria, los ayuntamientos de la isla, las comunidades educativas y diversas entidades y asociaciones tendrán la oportunidad de hacer visibles sus propias políticas y acciones educativas. En su inauguración la Jornada contará con la presencia de escolares de distintos municipios. Los asistentes a las Jornadas tendrán ocasión de participar en distintos talleres y actividades de animación, así como en la audición de obras de teatro y actuaciones musicales. (…)
Gary McKinnon 'Solo', el pirata informático que entró en las redes del Pentágono en una imagen de archivo (Getty Images)
'Solo', el peligroso ‘hacker’ autista que persigue EEUU
02/06/2011 | Roberto Arnaz
Tras la muerte de Osama Bin Laden, el hacker británico Gary McKinnon 'Solo' ha subido puestos en la lista de los más buscados del FBI. El Gobierno estadounidense no perdona que este informático autodidacta con síndrome Asperger –una forma de autismo– violase y ridiculizase los sistemas de seguridad electrónica del Pentágono. Tras una década de litigio judicial, la semana pasada Barack Obama y el primer ministro británico, David Cameron, acordaron su extradición.
“El joven con autismo que puso en jaque la seguridad de USA”
Como cualquier niño que vive en los suburbios de Londres, Gary McKinnon no tuvo una infancia sencilla. Pero además, su dificultad para comunicarse e interactuar con los demás no facilitó las cosas. Desgarbado y acomplejado, McKinnon se convirtió pronto en la presa predilecta de los abusones, matones y delincuentes juveniles del barrio. Todos le veían como un buenazo que no servía para nada y su futuro pasaba por engordar las listas de enfermos mentales del servicio de salud británico.
Todo cambió el día de su 14 cumpleaños. El regalo de su madre, una consola Atari 400, hizo que su talento comenzase a brotar. Como casi todos los afectados por el síndrome Asperger (una forma de autismo), empezó a demostrar su potencial con las matemáticas y la informáticas. McKinnon no era capaz de comprender el mundo en el que vivía, pero era feliz rodeado de algoritmos, comandos y microchips.
Sin embargo, por aquel entonces, en la conflictiva década de los 80, dedicarse a la informática no era una opción para un joven sin apenas cultura y que dejó el colegio con 17 años. McKinnon decidió cambiar los teclados por las tijeras de peluquero, una profesión más mundana y apropiada para un chico de los suburbios. Así pasó unos años: cortando el pelo por las mañanas y aprendiendo informática en la clandestinidad de su habitación por las noches.
Harto de las extravagancias y los malos modos de los cockney –clase trabajadora y en ocasiones poco culta que vive en las áreas más deprimidas de Londres–, McKinnon decidió apuntarse a un curso de programación en la Universidad del Norte de Londres. Pocos meses después colgaba de la pared de su habitación el título de administrador de redes.
Su sueño era parecerse a David Lightman, el protagonista de la película de 1983 Juegos de Guerra. Como Lightman, McKinnon fantaseaba con colarse en la red de ordenadores con más seguridad y protegida del planeta, la del Pentágono. Sin embargo, en lugar de evitar una guerra nuclear, su intención era mucho más banal: descubrir si el Ejército estadounidense guardaba información secreta sobre extraterrestres, su otra gran pasión. Gary creía en la existencia de platillos volantes y estaba seguro de que el Gobierno norteamericano ocultaba información sobre ellos.
La fantasía comenzó a convertirse en realidad en febrero de 2001. Por aquel entonces, McKinnon llevaba una temporada en paro. Había renunciado a su trabajo en Corporate Business Technology, una empresa de telecomunicaciones, porque le resultaba demasiado aburrido. Pasaba los días en su casa londinense del barrio de Wood Green, al norte de Londres, donde se entretenía buscando agujeros de seguridad en diversas redes informáticas.
Una noche, desde la casa de la tía de su novia, inició un metódico ciberataque que se extendió durante 13 meses, y en con el que consiguió penetrar en los archivos de hasta 97 agencias federales, entre ellas el FBI, la CIA o la Nasa. La única pista que dejó fue su apodo, 'Solo'. Junto a él, un mensaje parpadeante en las pantallas de los ordenadores asaltados decía “vuestra seguridad es una basura”. De hecho, según reconoció el pirata informático a la cadena de televisión BBC, una de las cosas que más sorprendió es que en muchas de las redes en las que se infiltró, algunas de ellas supersecretas, había ordenadores con la contraseña aún sin activar.
Casi cinco meses de investigación llevaron al Departamento estadounidense de Justicia ante el culpable del mayor ataque cibernético de su historia. Gary McKinnon fue detenido en Londres el 19 de marzo de 2002. Su gran error fue desoír uno de las principales reglas del hacker: nunca hagas nada ilegal desde casa.
Durante casi una década las autoridades británicas han detenido el proceso de extradición de Gary a los Estados Unidos alegando que habría que analizar detenidamente la repercusión de su encarcelamiento, debido a su autismo. Sin embargo, la visita de Barack Obama a Reino Unido la semana pasada parece haber desenconado el proceso.
Finalmente “el mayor ciberterrorista del mundo” -como lo define el FBI-, que acaba de cumplir 45 años, no logrará evitar la extradición al país de las barras y estrellas. Allí se podría enfrentar a una pena de entre 70 años de cárcel y cadena perpetua por un ataque que McKinnon reconoció que fue “ridículamente sencillo” de llevar a cabo. El hacker dejó en evidencia a todos los cerebros informáticos estadounidenses, y ni siquiera necesitó un acceso de alta velocidad a internet. Demasiado humillante como para que caiga en el olvido.
...................
Fuente: La Voz de Asturias.
28/05/2011 09:33 / AINHOA IRIBERRI / MADRID
Cuando el director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III, Manuel Posada, estudiaba Medicina, el autismo era considerada una patología rara, de las que se diagnostican menos de cinco casos por cada 10.000 habitantes. En la Encuesta Nacional de Salud, que realiza anualmente el Ministerio de Sanidad, de1999, se calculaba que había en España 5.000 casos. La semana pasada, un estudio realizado en Corea del Sur y publicado enAmerican Journal of Psychiatry, con resultados extrapolables a cualquier país occidental incluido España, según su autora, cifraba en 2,64% la proporción de la población con trastornos del espectro autista (TEA), casi dos puntos por encima del 0,75% de media asumido en la mayoría de los países ricos. ¿Está experimentando el mundo una epidemia de esta enfermedad?
Para la coordinadora del Programa AMI-TEA (Atención Médica Integral a los TEA) del hospital Gregorio Marañón de Madrid, Mara Parellada, no hay que confundir incidencia (casos nuevos por año) con prevalencia (casos nuevos totales). "Seguro que hay más afectados de los que pensamos", asegura la experta, pero esto "no quiere decir que haya un aumento real". (...)
SEGUIR LEYENDO AQUÍ.
..............
Los Trastornos del Espectro Autista, incluido el Síndrome de Asperger, no son una “enfermedad rara” (ni enfermedad, ni rara…).
Ya va siendo hora de que la web del Instituto de Salud Carlos III, antes del Ministerio de Sanidad y ahora del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el GETEA (Grupo de Estudios de los Trastornos del Espectro Autista), actualicen su clasificación de los TEA; todavía leemos:
http://www.isciii.es/htdocs/centros/enfermedadesraras/autismo/objetivos.jsp
Estás en: Inicio > Instituto de Investigación de Enfermedades Raras > Trastornos del Espectro Autista >
GETEA (Grupo de Estudios de los Trastornos del Espectro Autista), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España.
http://www.isciii.es/htdocs/centros/enfermedadesraras/autismo/autismo_gruposestudio.jsp
Tras conseguir la adhesión a esta iniciativa de las Asociaciones de personas afectas (Confederación Autismo España, FESPAU y Asociación Asperger España) y gracias al apoyo inicial de la Obra Social de Caja Madrid en Octubre del año 2002, el denominado Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista, compuesto por especialistas estatales que aceptaron la misión de conseguir los objetivos citados. El Grupo incluye a las siguientes personas:
ARTIGAS I PALLARÉS, JOSEP
Doctor en Medicina. Especialidad en Neurología y Pediatría.
Licenciado en Psicología.
Jefe de la Unidad de Neuropediatría. Centro de Medicina Reproductiva Atención a
la Infancia y Adolescencia. Hospital de Sabadell. Corporació Sanitaria Parc Tauli.
BELINCHÓN CARMONA, MERCEDES
Doctora en Psicología.
Profesora Titular del Departamento de Psicología Básica la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Directora del Centro de Psicología Aplicada de la UAM
Directora del Programa de Formación y Voluntariado APÚNTATE.
CANAL BEDIA, RICARDO
Doctor en Psicología.
Profesor Titular de Trastornos del Comportamiento del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.
DÍEZ CUERVO, ÁNGEL
Licenciado en Medicina y Cirugía.
Médico especialista en Neurología y Psiquiatría.
Asesor médico de las Asociaciones PAUTA, JARES y APNA-FESPAU. Miembro del Comité Profesional de “Autism Research Review International” (San Diego, EE.UU.).
FERRARI ARROYO, MARÍA JOSÉ
Licenciada en Medicina. Especialista en Pediatría Preventiva y Social.
Master en Salud Pública y Epidemiología
Técnico Superior del IIER/ISCIII.
FUENTES BIGGI, JOAQUÍN
Licenciado en Medicina. Especialista en Psiquiatría.
Jefe del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil.Policlínica Guipúzcoa.
Asesor Médico de GAUTENA (Asociación de Autismo de Guipúzcoa). San Sebastián.
Coordinador del Grupo de Estudio.
HERNÁNDEZ, JUANA MARÍA
Licenciada en Psicología. Miembro del Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo de la Consejería de Educación de la CAM. Madrid.
Presidenta de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI).
HERVÁS ZÚÑIGA, AMAIA
Licenciada en Medicina. Especialista en Psiquiatría.
Psiquiatra Infantil de la Clínica Universitaria Dexeus de Barcelona.
Coordinadora del Centro de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Mutua de Terrassa.
IDIAZABAL ALETXA, MARÍA ÁNGELES
Licenciada en Medicina. Especialidad en Neurofisiología Clínica.
Directora del Instituto Neurocognitivo Incia. Clínica Ntra Sra del Pilar.
Barcelona.
MARTOS PÉREZ, JUAN
Licenciado en Psicología.
Asesor técnico de FESPAU.
Servicio de Diagnóstico de APNA.
Director del centro Leo Kanner, Madrid.
MULAS DELGADO, FERNANDO
Licenciado en Medicina. Especialidad en Neurología.
Jefe del Servicio de Neuropediatría del Hospital de la Fé. Valencia. Director del curso anual internacional de actualización de Neuropediatría y Neuropsicología Infantil.
MUÑOZ YUNTA, JOSÉ ANTONIO
Doctor en Medicina y Cirugía. Jefe de la Sección de Neuropediatría del Hospital del Mar de Barcelona. Director del Centro de Neuropsicobiología. Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de la Fundación FADED Fundación para la Asistencia Docencia y Estudio de la Discapacidades.
PALACIOS ANTÓN, SIMONA
Licenciada en Biología.
Presidenta de la Asociación Autismo Burgos.
POSADA DE LA PAZ, MANUEL
Doctor en Medicina.
Especialista en Medicina Interna. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Jefe de la Unidad del Síndrome de Aceite Tóxico (IIER)/ISCIII.
Asesor científico y director del Grupo de Estudio.
TAMARIT CUADRADO, JAVIER
Licenciado en Psicología.
Responsable del Departamento de Calidad de FEAPS.
VALDIZÁN USÓN, JOSÉ RAMÓN
Doctor en Medicina. Especialidad en Neurología.
Jefe del Servicio de Neurofisiología clínica del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Responsable de la Unidad de Trastornos del Desarrollo.
Nueva sede de la asociación Asperger de Tenerife “ASPERTEN”
Asociación Asperger de Tenerife ASPERTEN (ámbito insular: isla de Tenerife)
NUEVA SEDE DE ASPERTEN EN LA LAGUNA
Nos hemos trasladado a:
Calle Henry Dunant s/n
I.E.S. José Anchieta
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Tfno.: 922 25 89 83